Salud
Cáncer en Colombia: la nueva certificación del INVIMA a la Clínica Oncológica de Colsubsidio mejorará la atención a los pacientes. ¿De qué se trata?
El INVIMA reconoció al Centro de Investigación de la Clínica Oncológica de Colsubsidio en Buenas Prácticas Clínicas (BPC), que desde su apertura ha ofrecido atención especializada a más de 36.000 personas.

La lucha contra el cáncer en Colombia da un paso crucial con la certificación en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) al Centro de Investigación de la Clínica Oncológica de Colsubsidio, otorgada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Esta acreditación garantiza ensayos clínicos con los más altos estándares de seguridad, calidad y ética, permitiendo el acceso a terapias innovadoras para pacientes oncológicos en el país.
De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC), entidad técnica del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, para octubre de 2024 se habían registrado en Colombia 651.589 casos prevalentes de cáncer, con 62.000 nuevos diagnósticos en el último año, lo que representa un incremento de 5,41 por ciento con respecto al periodo anterior. El 93,83 por ciento de estos casos son cánceres invasivos, que afectan en mayor proporción a mujeres (56,40 por ciento) que a hombres (43,6 por ciento). Por eso, garantizar el acceso a tratamientos innovadores es clave para mejorar el pronóstico y la atención de los pacientes.
Se transforma la atención oncológica
Desde su inauguración en 2020, la Clínica Oncológica de Colsubsidio ha ofrecido atención especializada a 36.068 pacientes con diferentes tipos de cáncer. Actualmente, 11.540 de ellos están en tratamiento activo de cáncer de mama, piel, próstata y tiroides, entre otros.
“Nuestro compromiso es contribuir al desarrollo científico en Colombia y ofrecer a los pacientes los últimos avances en oncología. Este reconocimiento valida nuestro rigor en seguridad, ética y excelencia en la investigación”, afirmó la doctora Aura Marixa Guerrero Liñeiro, directora de Investigación de Salud de Colsubsidio.
Lo más leído
El reconocimiento del INVIMA avala aspectos clave en el funcionamiento del centro, entre ellos:
- Acceso a terapias de última generación: nuevas oportunidades de tratamiento para pacientes sin opciones convencionales.
- Cumplimiento estricto de Buenas Prácticas Clínicas (BPC): protocolos rigurosos que garantizan seguridad, ética y calidad en cada ensayo.
- Infraestructura de vanguardia: tecnología avanzada para el almacenamiento y monitoreo de datos de investigación.
- Colaboración con la industria farmacéutica y centros científicos: integración de los desarrollos más innovadores en oncología.
- Protección y bienestar del paciente: monitoreo médico estricto y confidencialidad en el manejo de datos.

Un cambio en la vida de los pacientes
Para la doctora Ana María De La Hoz, Gerente Médico IPS Colsubsidio, esta credencial marca un antes y un después en la atención de pacientes con cáncer. “El Centro de Investigación de la Clínica Oncológica de Colsubsidio beneficia directamente a los pacientes, no solo porque mejora la calidad de la atención, sino también la calidad de vida de ellos y de sus familias. Además, representa una respuesta clave para las necesidades de la población y para aquellos que no han respondido a tratamientos convencionales”, destacó.
Asimismo, enfatizó la importancia de la investigación como herramienta fundamental en la lucha contra la enfermedad. “La certificación avala alianzas estratégicas con la industria farmacéutica y otros centros científicos, garantizando la incorporación de los desarrollos tecnológicos más innovadores en oncología, y asegura que las investigaciones se realicen bajo normas estrictas de seguridad, rigor ético y científico. Contamos con una infraestructura moderna y un protocolo de seguimiento detallado que garantiza la mejor atención para nuestros pacientes”, concluyó.
A medida que la investigación avanza, el centro fortalecerá sus colaboraciones con actores del sector salud, impulsando estrategias que optimicen la detección temprana y el abordaje del cáncer, un esfuerzo que reafirma el compromiso de Colsubsidio con el bienestar de los pacientes y la reducción de brechas en el acceso a la salud.
*Contenido elaborado con apoyo de Colsubsidio