Especial Liderazgo Empresarial Femenino
¿Cómo cerrar brechas de género en cargos directivos? Esta es la propuesta de esta importante ejecutiva
Adriana Acevedo, Country Lead de la compañía detrás de marcas como Oreo, Trident y Halls, comparte sus claves. “Hay que hacerlo incluso con miedo”.

Hace poco asumió como country lead de Mondelēz, ¿cuál fue el principal desafío que encontró?
Adriana Acevedo: Liderar en un país, que hace parte de una región conformada por 13 países, implica entender diversas culturas y modelos de negocio. Por eso, uno de los principales desafíos fue encontrar formas eficientes de ejecución local, con un equipo multidisciplinario que entiende retos no solo de Colombia, sino que tiene la capacidad de entender tendencias macro provenientes de la región y otros lugares del mundo.
¿Cuál cree que es una habilidad infaltable a la hora de liderar equipos empresariales?
A. A.: Una habilidad esencial es la capacidad de generar conexión real a través de un propósito común, más allá de una relación transaccional. Esa conexión, basada en la escucha activa, permite alinear equipos diversos —desde ventas hasta política pública— en torno a una visión compartida.
Lo más leído
¿Cree que esas habilidades se han transformado en el último tiempo?
A.A.: El liderazgo ha evolucionado. Antes se centraba en la ejecución disciplinada; hoy se valora la creatividad, la flexibilidad y la adaptabilidad. En Mondelēz estamos impulsando entornos donde la innovación y la inteligencia artificial son habilidades transversales, no exclusivas de ciertos roles. Además, el trabajo híbrido transformó las dinámicas laborales y el futuro será liderar equipos colaborativos a escala global.
¿Cree que las mujeres tienen habilidades particulares a la hora de liderar?
A. A.: En cuanto al liderazgo femenino, hombres y mujeres aportan miradas distintas. En mi caso, como Country Lead de Mondelēz en Colombia, valoro escuchar más allá de las palabras y conectar con las emociones. Esta sensibilidad ha sido clave para construir equipos sólidos. Las personas buscan hoy entornos que les ofrezcan más que una compensación económica: desarrollo, bienestar y sentido de pertenencia. Por eso, apostamos por un liderazgo inclusivo, cercano y empático.
¿Cómo cerrar las brechas de género en altos cargos?
A. A.: Aunque se han logrado avances, persisten brechas para que las mujeres accedan a roles de alta dirección, especialmente en áreas comerciales. Las organizaciones debemos ofrecer oportunidades reales, incluso si parecen ambiciosas. En Mondelēz ya alcanzamos un 52 por ciento de mujeres en cargos generales y creemos firmemente en la equidad como pilar de crecimiento.
¿Qué consejo le daría a las mujeres para mejorar sus habilidades deliderazgo?
A. A.: Mi consejo para las mujeres: atrévanse a tener conversaciones incómodas y a decir que sí, incluso con miedo. Yo asumí roles históricamente ocupados por hombres y, aunque con temor, avancé. Romper con los propios sesgos es clave; muchas veces nos limitamos sin notarlo. Pedir retroalimentación —de hombres y mujeres— también ha sido una herramienta poderosa. Hoy, puedo decir con seguridad lo que pienso, y eso es parte del camino para seguir abriendo puertas.
*Contenido elaborado con el apoyo de Mondelēz.