Mercadeo

¿Cómo entender al consumidor latino? Conozca qué opinan los líderes de las empresas más grandes del mundo en este evento

Con más de 500 ejecutivos confirmados, el Latin Consumer Summit 2025 en Miami abordará los retos que enfrentan las marcas ante un consumidor latino cada vez más exigente. Inteligencia artificial, sostenibilidad y geopolítica estarán en el centro del debate.

3 de abril de 2025, 6:35 p. m.
Charly Maltagliatti, de META.
Charly Maltagliatti, de META. | Foto: Grupo OHLA

El próximo 8 y 9 de mayo, Miami será sede del 3rd Latin Consumer Summit, uno de los encuentros más relevantes de la región para los sectores de ventas, consumo y retail. La cita, organizada por el Grupo OHLA en alianza con Florida International University (FIU), espera la participación de más de 500 altos ejecutivos de empresas de América Latina y Estados Unidos.

Durante los dos días del evento se abordarán los principales desafíos del mercado latino, desde las transformaciones en los hábitos de consumo y la irrupción de la inteligencia artificial, hasta las estrategias emergentes para posicionar marcas en un contexto de cambios acelerados. “El 3rd Latin Consumer Summit se perfila como una instancia clave para comprender la evolución del comportamiento del consumidor en la región”, señaló la organización.

La agenda incluye 11 paneles que analizarán desde las tendencias económicas y políticas del continente hasta la innovación aplicada en el punto de venta. Uno de los espacios más esperados es el Foro de Líderes, con la participación del expresidente chileno Eduardo Frei y del exmandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, quienes compartirán su visión sobre los retos geopolíticos y económicos en América Latina.

John Price, experto en mercadeo.
John Price, experto en mercadeo. | Foto: Grupo OHLA

El evento contará, además, con la intervención de Tom Muccio, exdirectivo de P&G y autor del libro Collaborative Disruption, considerado un referente global por haber transformado la relación entre marcas de consumo masivo y cadenas minoristas. “Su éxito lo convirtió en protagonista de casos de estudio en Harvard”, destacó la organización. Muccio será uno de los keynote speakers del encuentro.

Otros ponentes confirmados son John Price, CEO de Americas Market Intelligence; Gonzalo Uribe, Chief Transformation Officer de Kimberly-Clark; Cristiane Amaral, líder de productos de consumo en EY; Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de Juan Valdez, y ejecutivos de compañías como Mercado Libre, Falabella, Meta y Walmart.

La programación del jueves 8 de mayo incluye siete paneles sobre experiencias memorables para el cliente, sostenibilidad y nuevas estrategias de comercialización:

  • Tendencias económicas y políticas en América
  • Enamorando al consumidor: cómo crear experiencias memorables
  • El consumidor consciente
  • Retail media
  • Enamorando al consumidor en el punto de venta
  • Revolución productiva: innovación con IA
  • Foro de Líderes

El viernes 9, la agenda se enfocará en modelos de expansión de empresas latinoamericanas, nuevas narrativas de comunicación y las perspectivas de innovación tecnológica desde gigantes como Meta:

  • Collaborative Disruption: transformando la relación entre retailers y marcas
  • De Latinoamérica al mundo: empresas que conquistan al consumidor latino
  • Comunicación que conecta
  • Meta: What’s Next?

Está previsto que en las próximas semanas se anuncien los conferencistas restantes que completarán la agenda. Como en sus ediciones anteriores, el Latin Consumer Summit combinará conferencias de alto nivel con talleres prácticos y espacios exclusivos de networking. El objetivo, según sus organizadores, es “fomentar el liderazgo y la colaboración en el sector” y ofrecer herramientas para anticipar cambios en un mercado cada vez más dinámico.

*Contenido elaborado con apoyo de Grupo OHLA

Noticias relacionadas