Comercio

¿Cómo entender al nuevo consumidor digital? La respuesta en el eCommerce Day 2025 en Bogotá

Entre el 14 y el 16 de mayo en Ágora Bogotá se realizará este gran evento.

7 de mayo de 2025, 6:55 p. m.
El eCommerce Day Colombia 2025 se realizará del 14 al 16 de mayo en formato híbrido.
El eCommerce Day Colombia 2025 se realizará del 14 al 16 de mayo en formato híbrido. | Foto: eCommerce Day Colombia 2025

En el centro de convenciones Ágora Bogotá ya todo está listo para recibir a cientos de profesionales que, entre pantallas interactivas, palabras como “omnicanalidad”, “IA aplicada” y “comercio colaborativo”, buscarán respuestas a una misma pregunta: ¿cómo conquistar al consumidor digital? Ese será el punto de partida del eCommerce Day Colombia 2025, que se realizará del 14 al 16 de mayo en formato híbrido; y que para esta edición conmemora el vigésimo aniversario del eCommerce Institute, entidad organizadora del evento, en alianza con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).

“El eCommerce Day es un clásico donde se puede sentir y palpar el ritmo del comercio digital en Colombia y en la región”, aseguró Marcos Pueyrredon, fundador, director y actual presidente del eCommerce Institute. Según sus cifras, el país ya alcanza una penetración digital del 16 por ciento en el segmento B2C, es decir, que uno de cada seis productos o servicios adquiridos por consumidores colombianos se compra a través de canales digitales.

Marcos Pueyrredon, fundador, director y actual presidente del eCommerce Institute.
Marcos Pueyrredon, fundador, director y actual presidente del eCommerce Institute. | Foto: eCommerce Day 2025

En categorías específicas como tecnología, hogar y moda, esa cifra supera el 25 por ciento, mientras que en sectores como turismo y servicios alcanza más del 60 por ciento. Este posicionamiento se ha construido, aseguró, con un trabajo constante de la industria que ha sabido evolucionar hacia un ecosistema sólido. “Colombia es hoy una de las turbinas del comercio digital en América Latina, junto con Brasil, México, Argentina y Chile”, añadió.

Nuevas experiencias de compra

La elección de Bogotá como sede para el evento presencial responde a una estrategia deliberada: poner en evidencia cómo el talento local, las soluciones desarrolladas desde el país y la profesionalización de la oferta están permitiendo enfrentar los desafíos más complejos del entorno digital.

Esta edición apuesta por visibilizar cómo empresas y emprendedores en Colombia están resolviendo desafíos complejos con soluciones sencillas, generando experiencias de compra propositivas”, precisó Pueyrredon.

Esta capacidad de adaptación se vuelve aún más relevante en un contexto marcado por el impacto transversal de la Inteligencia Artificial. “La IA ya es omnipresente: impacta el consumo, el trabajo y la educación. Y está transformando los canales digitales y la relación con los clientes”, enfatizó.

Uno de los ejes fundamentales de esta edición será la omnicanalidad, que ya no es una opción, sino una condición del mercado debido a que la experiencia de compra debe ser fluida y coherente en todos los puntos de contacto, ya sea online u offline.

“Hoy el consumidor es omnicanal, y la oferta debe estar preparada para generar una experiencia sin fricciones, sin importar por dónde compre”, advirtió el presidente del eCommerce Institute. Bajo esta lógica, el evento buscará mostrar tendencias y fortalecer al capital humano que, detrás de cada plataforma o canal, hace posible la interacción con un consumidor cada vez más exigente.

La agenda del eCommerce Day Colombia 2025 contempla actividades presenciales y virtuales que se extenderán durante tres días. De esta manera, se desarrollarán workshops on-demand, visitas técnicas a empresas líderes, sesiones de mentoría y experiencias de inmersión para los participantes.

Uno de los ejes fundamentales de esta edición será la omnicanalidad.
Uno de los ejes fundamentales de esta edición será la omnicanalidad. | Foto: eCommerce Day Colombia 2025

Beneficiarios del ecosistema digital

De forma paralela, el 15 de mayo se llevarán a cabo conferencias magistrales, espacios de networking, una muestra comercial y foros de discusión. También se entregarán los eCommerce Awards en 20 categorías con más de 200 finalistas nacionales, y se realizará la eCommerce Startup Competition, de la que han surgido casos exitosos como Rappi. “Colombia es una fábrica de talento, un hub de productos de base tecnológica para el país y para el mundo”, afirmó Pueyrredon.

Una de las prioridades compartidas por los organizadores es ampliar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a este tipo de espacios. Desde la CCCE, su presidenta ejecutiva, María Fernanda Quiñones, destacó que “este evento no sólo visibiliza las tendencias y mejores prácticas de la industria, sino que también se consolida como una plataforma de conexión y aprendizaje para las pymes, que representan una parte esencial de la economía colombiana”.

En esa misma línea, Pueyrredon subrayó: “Las pymes y emprendedores son los principales beneficiarios del ecosistema digital: pueden usar los músculos tecnológicos de terceros como marketplaces o superapps para llegar al consumidor”.

El objetivo, concluyó, es seguir creciendo, pero haciéndolo de forma responsable. “Rentabilidad y sustentabilidad son las banderas del eCommerce Day Colombia 2025, buscamos que el crecimiento siga siendo sostenible para todo tipo de empresa”.

Inscripciones abiertas en https://ecommerceday.co/2025

*Contenido elaborado con apoyo de eCommerce Day Colombia 2025