Colombia País Sostenible

Conservar paga: esta alianza busca compensar a propietarios que protejan los bosques y humedales

Este proyecto impulsado por Promigas y la Fundación Cataruben beneficiará a varios territorios en el Caribe.

28 de marzo de 2025, 9:51 p. m.
El proyecto Corozo busca conservar más de 100.000 hectáreas en varios departamentos del Caribe.
El proyecto Corozo busca conservar más de 100.000 hectáreas en varios departamentos del Caribe. | Foto: Cataruben

El proyecto Corozo, creado en 2024, se convirtió en la primera iniciativa de conservación privada a gran escala del Caribe colombiano. Su objetivo es conservar más de 100.000 hectáreas de bosque seco tropical y humedales en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Santander y Sucre; así como en el Bajo Cauca antioqueño.

Este esfuerzo protege el patrimonio natural y ofrece a los propietarios de tierras la oportunidad de sumarse a una causa global y recibir incentivos económicos. El proyecto ha sido posible gracias a una alianza entre Promigas y la Fundación Cataruben.

“La conservación de nuestros ecosistemas y el desarrollo económico pueden y deben ser complementarios. Con el proyecto Corozo estamos trabajando para crear una Región Caribe más sostenible y productiva, al tiempo que generamos nuevas oportunidades para los propietarios de tierras”, destacó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.

Con tasas de deforestación del 1,05 por ciento y pérdida de humedales del 2,2 por ciento en la última década, la biodiversidad del Caribe está en riesgo. Y Corozo responde a este desafío ofreciendo incentivos a quienes protejan sus ecosistemas.

Antes creía que conservar era perder dinero, pero ahora entiendo que es una inversión en el futuro”, reconoció uno de los propietarios vinculados al proyecto. Su testimonio refleja cómo ganaderos y agricultores, desde el Magdalena Medio hasta La Guajira, están percibiendo los resultados económicos de conservar sus tierras.

De esta manera, Corozo ofrece a los propietarios privados de tierras una vía para participar activamente en la lucha contra el cambio climático, al tiempo que logran generar ingresos sostenibles. A través de la comercialización de certificados de carbono, los propietarios pueden monetizar los esfuerzos de conservación, convirtiendo sus terrenos en activos valiosos no solo desde el punto de vista ambiental, sino también económico.

Alianza de Promigas y Fundación Cataruben para el éxito

Promigas, líder en el sector energético, ha consolidado su compromiso a largo plazo con la sostenibilidad, enfocándose en temas como la transición energética, la innovación social y la conservación ambiental. Su propósito de ser “energía que impulsa el desarrollo” se refleja en iniciativas de hidrógeno verde, biogás y el acceso a energía en comunidades vulnerables, entre otros.

Con Corozo, Promigas apuesta por un modelo de desarrollo que fomenta la preservación ambiental, mientras promueve nuevas oportunidades económicas. Para su implementación, la compañía se asoció con la Fundación Cataruben, una organización experta en conservación, garantizando un enfoque profesional y apoyo a los propietarios para maximizar los beneficios del proyecto.

“Con Corozo integramos la gestión del carbono, la conservación de la biodiversidad y la protección del agua en una estrategia de largo plazo que beneficia al medioambiente, las comunidades y a los propietarios de tierras”, afirmó Diego Pérez, vicepresidente de Soluciones Energéticas de Promigas.

Nuevas oportunidades para propietarios en el Caribe

Corozo integra la conservación con la sostenibilidad económica, marcando una diferencia significativa en el Caribe.

Si usted es dueño de un terreno privado y le gustaría generar ingresos mientras trabaja por la protección del medioambiente, ingrese aquí.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Fundación Cataruben.