Contenido institucional

El poder del voluntariado: el compromiso de los colaboradores de Mastercard con la Guajira

Más de 3.000 personas en esta región, han mejorado su acceso a agua segura, educación e infraestructura gracias al apoyo de Mastercard y la Fundación NuevaLife.

29 de marzo de 2025, 1:00 p. m.
Mastercard en Semana
Más de 20 voluntarios han participado en iniciativas para brindar acceso a agua segura, tecnología y espacios educativos dignos. | Foto: Cortesía Mastercard

Ubicada en el extremo norte de Colombia, La Guajira es un territorio de riqueza cultural, biodiversidad y el hogar de la comunidad Wayúu. Se trata de una región que históricamente ha tenido dificultades y que, con el apoyo de diferentes actores que han unido esfuerzos para llevar soluciones a sus habitantes, entre ellos los colaboradores de Mastercard, ha percibido una mejora en la calidad de vida y empoderado a comunidades enteras.

Estos esfuerzos se han materializado a través del voluntariado que Mastercard, junto a la Fundación NuevaLife, desarrolla desde 2018. Esta organización se encarga de brindar apoyo integral a los Centros Etnoeducativos de La Guajira con proyectos que les entregan herramientas para cumplir con los requisitos para graduar a sus alumnos.

“Cuando ingresé a Mastercard, hace aproximadamente dos años, justo estaban reclutando voluntarios para un viaje a La Guajira, donde entregaríamos un pozo de agua segura construido gracias a una recaudación de fondos en un proyecto previo. Me pareció una oportunidad increíble, así que me inscribí, y así comenzó esta gran aventura”, recordó Valentina Ángulo, voluntaria de Mastercard.

Como ella, más de 20 voluntarios han participado en iniciativas para brindar acceso a agua segura, tecnología y espacios educativos dignos. Gracias a su compromiso, cientos de niños y jóvenes han encontrado nuevas oportunidades para aprender y construir su futuro.

“Gracias a estos proyectos pude estudiar con mejores herramientas y soñar con un futuro diferente”, expresó Maryury Ipuana, wayúu egresada del Centro Etnoeducativo Muurai y beneficiaria de esta iniciativa. “Nos donaron materiales maravillosos para nuestra biblioteca y un pozo para nuestra huerta escolar. Esto nos llena de alegría y nos motiva a seguir aprendiendo”, añadió Maryuri.

Bajo una cultura y un lema “doing well by doing good”, Mastercard le brinda herramientas a sus colaboradores para impactar de manera positiva a la sociedad. Gracias a esta labor, cientos de niños y sus familias han accedido a agua segura para el consumo, además de recibir 300 biofiltros, lo que ha mejorado la calidad del agua que utilizan en su día a día. Adicionalmente, gracias a la colaboración de los voluntarios, en 2024 se construyeron 5 aulas educativas para estudiantes en La Guajira. Estas aulas están diseñadas para albergar a estudiantes que actualmente carecen de espacios adecuados para el aprendizaje.

“La compañía fomenta una cultura de propósito que empodera a los empleados para generar un impacto social positivo. Estas iniciativas no solo contribuyen al desarrollo de comunidades vulnerables, también refuerzan valores como la empatía, la cooperación, el trabajo en equipo y el liderazgo”, relató Valentina sobre su experiencia como voluntaria en 2023.

Estos esfuerzos han trascendido el acceso al agua, impactando también la educación en la región. Como parte de la labor de los voluntarios se equipó la sala de informática del Centro Etnoeducativo Muurai, permitiendo que 570 estudiantes accedan a este espacio. Además, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje en las comunidades indígenas, se entregaron kits escolares a 1.180 niños de las comunidades Wiwa y Wayúu, brindándoles herramientas esenciales para su desarrollo académico.

Las plataformas de voluntariado son un ejemplo de cómo Mastercard impulsa una cultura empresarial basada en la solidaridad y el impacto social, uniendo a las personas en torno a un propósito común: mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Con cada acción voluntaria, los colaboradores de Mastercard y la Fundación NuevaLife reafirman que la unión entre empresas y comunidades puede transformar realidades y construir un futuro más justo para todos.

Noticias relacionadas