Top of Mind

Esta es la empresa de telecomunicaciones que más recuerdan los colombianos. Lidera el ranking Top of Mind 2025

Claro se mantiene como la marca más querida por los colombianos en las categorías de telefonía celular y telecomunicaciones. John Morales, gerente de Marca e Impacto País, explica cómo la conectividad ha cambiado vidas.

25 de abril de 2025, 10:00 p. m.
Claro es el operador con la mayor cobertura 4G y 5G del país.
Claro es el operador con la mayor cobertura 4G y 5G del país. | Foto: Claro

¿Cuál es la clave de Claro para mantenerse como la marca más querida por los colombianos en su categoría?

John Morales: En Claro creemos que la conectividad no es solo infraestructura, es una herramienta para crear oportunidades y transformar vidas. Un ejemplo es El Remanso, un resguardo indígena en Guainía al que solo se accede por vía fluvial desde Puerto Inírida. Allí, donde no hay carreteras transitables gran parte del año, el acceso a internet móvil cambió la historia. En 2023 esta comunidad fue una de las cerca de 700 que se conectaron por primera vez, y, gracias a eso, el turismo pasó de 40 visitantes a más de 5.000, entre colombianos y extranjeros. Eso es impacto real, y esa fue la razón por la que decidimos hablar de esa maravillosa región en nuestra última campaña de marca, exaltando todo lo que la comunidad había logrado.

“Cuando la señal de Claro llega lejos, las personas también”. ¿Qué significa este mensaje?

J.M.: Refleja nuestra convicción de que la conectividad es un catalizador de oportunidades. Y El Remanso no es un caso aislado. En regiones como Putumayo, Amazonas o el Pacífico colombiano, la conectividad les ha abierto puertas a la educación, al comercio de productos locales y a la inclusión digital en zonas donde antes era impensable.

John Morales, gerente de Marca e Impacto País de Claro.
John Morales, gerente de Marca e Impacto País de Claro. | Foto: Claro

¿Qué impacto ha tenido el programa Escuelas Conectadas?

J.M.: Es una iniciativa maravillosa de nuestra estrategia de sostenibilidad, Claro por Colombia, que se inició en medio de la pandemia para llevar internet gratuito a una escuela por semana a fin de apoyar el modelo de alternancia escolar. Pero nos dimos cuenta de su impacto positivo y por eso decidimos mantener ese esfuerzo. Hoy, con orgullo, podemos decir que ya hemos conectado más de 350 escuelas en 29 departamentos, beneficiando a más de 372.000 estudiantes y docentes.

¿Cómo se conecta el esfuerzo de llevar conectividad a zonas remotas con el propósito de marca de Claro?

J.M.: Historias como las de El Remanso y muchas otras comunidades nos han inspirado a tener un propósito claro como marca: servir al país, conectar mejor a los colombianos y demostrar que la conectividad transforma vidas, que la conectividad lo puede todo.

Gracias a la conectividad, Claro ha impulsado el turismo en regiones apartadas del país.
Gracias a la conectividad, Claro ha impulsado el turismo en regiones apartadas del país. | Foto: Claro

¿Qué estrategias tienen para seguir fortaleciendo ese vínculo social?

J.M.: “Invertir para conectar” es nuestro mantra, y lo ha sido durante más de 30 años en Colombia. No vamos a detenernos. Esta visión nos ha permitido convertirnos en el operador con la mayor cobertura 4G y 5G del país, pero también nos ha abierto las puertas a historias extraordinarias, historias que serán el eje para seguir fortaleciendo nuestro vínculo emocional con todo el territorio nacional.

*Contenido elaborado con apoyo de Claro