Sostenibilidad
Este emblemático centro comercial de Bogotá se convirtió en referente en el uso de energías limpias
Tiene una infraestructura de paneles solares que equivale al consumo de energía de más de 8 mil hogares.

Con más de 30 años de trayectoria, Plaza de las Américas es uno de los centros comerciales más emblemáticos de la capital colombiana. Y no solo por estar en una zona estratégica al suroccidente de Bogotá, sino porque desde hace 15 años ha consolidado una robusta estrategia para lograr una operación más sostenible, que tenga un impacto positivo en sus visitantes, aliados y en la comunidad.
El aspecto ambiental se fundamenta en cuatro pilares: la reducción de emisiones de CO2, el consumo responsable y la construcción sostenible, la gestión integral de residuos, y programas sociales que fomentan el bienestar de la comunidad.
Más allá del impacto ambiental, estas acciones han reforzado el compromiso de más de 400 marcas presentes en el centro comercial, que se unen a esta visión sostenible y al esfuerzo por proporcionar un entorno más ecológico y eficiente a los 30 millones de visitantes anuales.

“Cada una de nuestras iniciativas refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad a largo plazo. No sólo optimizamos costos energéticos y minimizamos el impacto ambiental, también creamos un espacio responsable que beneficia a nuestros visitantes y aliados comerciales”, señaló Ana Isabel Coba Osorio, gerente general de Plaza de las Américas.
Lo más leído
Líderes en iniciativas de sostenibilidad
Desde 2015, el centro comercial comenzó su transformación energética con la instalación de la primera planta solar, que cuenta con 810 paneles y una capacidad de 194 KWP. En 2019 se añadieron 1.054 paneles más, sumando un total de 342 KWP. Finalmente, en 2024, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al instalar dos nuevas plantas solares, para un gran total de 2.789 paneles solares y una potencia de 1,06 MWP.
Esta infraestructura genera un promedio anual de 1.370 MWh, equivalente al consumo mensual de 8.720 hogares, y evita la emisión de 920 toneladas de CO2, convirtiéndose en el único centro comercial en Bogotá con esta capacidad de generación de energía limpia.

“La energía generada cubre aproximadamente el 30% del consumo eléctrico de áreas comunes como pasillos y sótanos, el funcionamiento de escaleras y rampas eléctricas, y el sistema de extracción de aire. Esto representa un ahorro mensual cercano a los 90 millones de pesos”, destacó Coba Osorio.
Gracias a sus iniciativas sostenibles, en 2024 Plaza de las Américas recibió la prestigiosa certificación LEED Gold, que avala su construcción sostenible, el uso de materiales reciclables y la implementación de estrategias ecoeficientes. Además, la Red Colombia Pacto Global le entregó un reconocimiento como líder en buenas prácticas de eficiencia energética cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible, el cuál destaca el #7 “energía asequible y no contaminante”.

Por sexto año consecutivo, el centro comercial también fue reconocido como Empresa Élite en Gestión Ambiental y Empresarial por la Secretaría Distrital de Ambiente, reafirmando así su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector comercial. Así mismo, se encuentra certificado en la norma internacional ISO14001:2015 por el mismo tiempo.
Más iniciativas sostenibles en Plaza de las Américas
El centro comercial lidera otras iniciativas que ratifican su compromiso con la sostenibilidad. Entre ellas se destaca el incentivo a una movilidad más sostenible con 1.540 cupos de parqueaderos gratuitos para bicicletas, que se estima benefician a 236.000 ciclistas cada año, además del préstamo gratuito de bicicletas eléctricas que tienen unos 600 usos mensuales.
Adicionalmente, Plaza de las Américas cuenta con un punto de mecánica para bicicletas, seis estaciones de carga para vehículos eléctricos y cuatro árboles solares para cargar dispositivos móviles, completamente gratis para los usuarios.
En gestión de residuos, en 2024 se logró un 62,65% de aprovechamiento de las 1.200 toneladas generadas, gracias al Programa de Gestión Basura Cero. Para 2025, la meta es alcanzar el 80% de reciclaje y poner en marcha dos plantas de tratamiento de aguas lluvias adicionales a las dos existentes, fortaleciendo la gestión hídrica sostenible del centro comercial.
En una alianza estratégica con WWF Colombia, el 29 y 30 de marzo se activará la campaña ‘Boutique de los Famosos’, que busca que los visitantes adquieran prendas donadas por personalidades reconocidas en el país, destinando los fondos recaudados a proyectos de conservación ambiental.
*Contenido elaborado con el apoyo de Plaza de las Américas.