Ranking de Colegio y Universidades
Formar líderes osados y con mentalidad emprendedora: el enfoque del Colegio Colombo Hebreo
Un colegio de puertas abiertas que desarrolla habilidades particulares como la osadía.

En los pasillos del colegio Colombo Hebreo de Bogotá, una institución que ha mantenido sus puertas abiertas desde hace 77 años, se destacan figuras del Árbol de la Familia y frases como estas: “Educa al niño según su propio camino” o “¿Quién es sabio? Aquel que aprende de todos”. Siguiendo esa filosofía, Catalina Largacha, su rectora, ha emprendido un trabajo decidido con el que busca potenciar las habilidades particulares de cada estudiante y desligarse de la memorización, para darle paso al pensamiento crítico y desarrollar en ellos la habilidad de saber qué hacer con el contenido que reciben.
El éxito de este modelo está atado al término CREO. “La C se refiere a comunidad, y tiene que ver con el hecho de que todos somos familia, siguiendo la tradición comunitaria de los judíos. La R es responsabilidad, y hace referencia al liderazgo del estudiante con su propio proceso de aprendizaje. Aquí buscamos que no solo se preocupen por sacar una buena nota, sino también por entender dónde están y qué pueden hacer para mejorar. La E es empatía, es el reconocimiento de las necesidades de los demás impulsado por la toma de acción; y la O es la osadía, una característica que define muy bien a esta comunidad”, explicó Largacha. Para la rectora, lo anterior está estrechamente ligado a los aprendizajes de la comunidad, donde sobresale la valentía, el ingenio y la determinación que ha permitido a la cultura judía enfrentar desafíos y generar cambios significativos en el mundo.

El Colombo Hebreo ofrece a sus estudiantes todas las posibilidades y oportunidades de un colegio con alcance global. “Contamos con programas como Cambridge, con el que abordamos un currículo bilingüe, internacional y flexible, y la alianza ORT, la red global de educación judía que impulsa el desarrollo a través de la innovación, la tecnología y la formación en habilidades para el futuro. A eso se suman programas de liderazgo, innovación y emprendimiento desde el entendimiento del start up nation”, dijo la rectora.
Un colegio de puertas abiertas
Aunque el Colegio Colombo Hebreo siempre ha tenido las puertas abiertas a las comunidades no judías, la gente no lo sabe. Y esa perspectiva ha llevado a la institución a socializar más el tema. “En nuestro colegio hay una sabiduría de miles de años y muchos padres no judíos desean que sus hijos aprendan del impulso, la innovación, la espiritualidad y el emprendimiento de la comunidad judía. Son bienvenidas todas las familias que se identifiquen con estos aprendizajes”, aseguró.
Lo más leído

Las clases en el Colegio Colombo Hebreo toman distancia de lo tradicional y “ buscamos que el docente esté en el centro del aula, movilizando la osadía y la iniciativa y alimentando el pensamiento creativo y analítico de los estudiantes, con cuestionamientos constantes”.
Esa metodología facilita que, por ejemplo, si un estudiante hace una pregunta y el profesor no conoce la respuesta, todos hagan aportes para solucionar la inquietud. Y esa forma de abordar el modelo educativo es otro valor agregado de la institución. “Reconocemos la importancia de las Pruebas Saber. Sin embargo, nos interesa más mapear a nuestros exalumnos y saber cómo están innovando en el mundo real, impactando nuestra sociedad”, resaltó la rectora.
Además de las materias habituales, el colegio imparte historia judía y hebreo, un idioma adicional al español e inglés. “Somos un colegio trilingüe, pero más allá de eso, el hebreo tiene un valor diferencial, pues al leerse y escribirse de derecha a izquierda, estimula el lado izquierdo del cerebro, lo que fortalece habilidades cognitivas como la concentración, la memoria y el pensamiento lógico. Es también el idioma que identifica al pueblo judío, lo que conecta a nuestros estudiantes con una tradición milenaria y una visión cultural única del mundo”, explicó la rectora. Así mismo, el colegio se enfoca en promover la mentalidad emprendedora en los estudiantes, “porque queremos que ellos desarrollen un conjunto de actitudes, hábitos y formas de pensar que les permitan identificar oportunidades, asumir riesgos calculados y convertir ideas en acciones concretas”.
En esa línea, el colegio trabaja en la creación de una asignatura enfocada en potenciar las ideas y hacerlas realidad..
Para Largacha, desde el colegio tienen el compromiso de darle vida al ‘Tikún Olam’, que hace referencia a reparar el mundo, “porque todos tenemos responsabilidades y debemos hacer lo que esté en nuestras manos, tanto en lo educativo, lo económico y lo ambiental, para mejorarlo”.
*Contenido elaborado con apoyo del Colegio Colombo Hebreo