Colombia País Sostenible

La comunidad indígena que se conectó a internet gracias a Claro por Colombia: “Ahora tenemos nuevas oportunidades”

La estrategia de sosteniblidad de la compañía ha beneficiado a más de 3 millones de personas en todo el territorio nacional.

28 de marzo de 2025, 11:13 p. m.
El Remanso, en Guianía, es un ejemplo de cómo la tecnología es un habilitador del progreso social.
El Remanso, en Guianía, es un ejemplo de cómo la tecnología es un habilitador del progreso social. | Foto: Claro

Uno de los grandes desafíos que ha tenido que atender Colombia son las brechas de conectividad. Por supuesto, hay muchos más retos en el ámbito social, ambiental o educativo. Entendiendo esta realidad y que la sostenibilidad va más allá de acciones filantrópicas, desde 2019 Claro ha consolidado una serie de programas que buscan impactar diferentes comunidades en todo el país.

“Logramos identificar los temas más relevantes para nuestros grupos de interés y así estructuramos nuestra estrategia de sostenibilidad, que se apalanca en diversas iniciativas”, señaló María Consuelo Castro, gerente de Claro por Colombia.

En el componente medioambiental, por ejemplo, destacó su compromiso por ser carbono neutro. “Tenemos más de 23 iniciativas orientadas a reducir 52 por ciento nuestras emisiones de CO₂ para 2030, enfocándonos en eficiencia energética, reducción de combustibles y manejo de refrigerantes”, resaltó. Para esto, entre otras iniciativas, se han implementado paneles solares en estaciones base e incentivado la reutilización de plásticos y la debida disposición de los desechos electrónicos.

Claro por Colombia, una apuesta por la conectividad

Uno de los propósitos de Claro es generar alternativas enfocadas directamente a las comunidades. “Entendemos que nuestro mayor impacto se genera al conectar comunidades, reducir brechas digitales y promover el acceso a la tecnología”, explicó Castro. De hecho, con su programa Escuelas Conectadas Claro por Colombia ha beneficiado a más de 370.000 estudiantes de 340 sedes educativas de 28 departamentos con internet gratuito y herramientas de formación para estudiantes y docentes.

Gracias a la conectividad, la comunidad Puinave ahora tiene mejores oportunidades.
Gracias a la conectividad, la comunidad Puinave ahora tiene mejores oportunidades. | Foto: Claro

Son iniciativas que cambian vidas, como ocurrió en la comunidad El Remanso, en Guainía. “Cuando Claro conectó la escuela con internet gratuito, nadie de nuestra comunidad imaginaba que eso nos ayudaría a mostrar nuestra belleza al mundo y que tendríamos nuevas oportunidades en el turismo”, recordó Marcelino Oración Agapito, líder de la comunidad Puinave.

Descubre la historia de la comunidad Puinave que está llegando lejos gracias a la conectividad

Más iniciativas

Otra iniciativa destacada es Aprende con Claro, una plataforma que ofrece cursos desde educación básica hasta superior, de forma gratuita para cualquier persona, sin necesidad de que sea cliente de la compañía, adicionalmente se encuentran más de 500 cursos de formación complementaria para el empleo y el emprendimiento.

Además, para este año, la compañía realizó un desarrollo para que los estudiantes e instituciones educativas que presenten la prueba PISA puedan hacer un simulacro y entender cuáles son las áreas del conocimiento por reforzar. Y la Copa Claro Colombia, que utiliza el fútbol como herramienta para fortalecer habilidades para la vida, fomentar la resolución pacífica de conflictos y la equidad de género en comunidades vulnerables.

La sostenibilidad en Claro es una transformación constante en favor de la equidad digital y el desarrollo sostenible. Con cada programa, conexión y oportunidad generada, la compañía reafirma su propósito de reducir brechas y abrir caminos hacia un futuro más próspero para todos.

*Contenido elaborado con el apoyo de Claro por Colombia.