Contenido institucional

La IA de Heimcore detecta ataques en pocos minutos: “incluso segundos”. ¿Cómo lo logra?

El nuevo centro de operaciones de ciberseguridad Xphere by Heimcore ha sido diseñado para detener ciberataques en cuestión de minutos. Danny Pineda, CEO de la compañía, explica por qué sus servicios son únicos en el mercado y cómo las empresas pueden fortalecer la protección de sus activos digitales.

29 de marzo de 2025, 1:00 p. m.
Digital security concept. protect data. lock sign on digital display.
En 2024, Colombia sufrió más de 24.000 millones de ciberataques. | Foto: Getty Images

Hace más de diez años empezó la historia de Heimcore en Colombia. Danny Pineda, CEO de la empresa, explica cómo ha sido el proceso de crecimiento y cuenta detalles del lanzamiento de su nuevo centro de operaciones de ciberseguridad, que integra inteligencia artificial y tecnologías innovadoras para impulsar el desarrollo del sector y del país.

Danny Pineda, CEO de Heimcore.
Danny Pineda, CEO de Heimcore. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

¿Cómo empezó Heimcore y logró convertirse en una empresa reconocida por su innovación en ciberseguridad?

Danny Pineda: Iniciamos este proyecto hace más de diez años con la visión de desarrollar un portafolio de soluciones y servicios que realmente aportaran diferenciación y valor a nuestros clientes. Hemos transitado un camino que nos llevó a establecer alianzas estratégicas con las principales fábricas de soluciones de ciberseguridad a nivel global, impulsando un proceso continuo de especialización, certificación e incorporación de talento altamente calificado. A través de la innovación y el desarrollo constantes, hemos logrado enfrentar los desafíos del sector y trascender más allá de una simple transacción comercial. Hoy nos posicionamos como aliados estratégicos de nuestros clientes.

La tecnología cambia constantemente. ¿Cómo se mantienen vigentes?

D.P.: La tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso, lo que exige que empresas como la nuestra se mantengan en constante actualización y capacitación en las últimas tendencias. Anteriormente, las tecnologías tenían ciclos de vida de aproximadamente siete años; luego, este periodo se redujo a cinco años y, actualmente, en el ámbito de la ciberseguridad, una solución puede volverse obsoleta en tan solo tres años. Para enfrentar este desafío, contamos con un área de investigación, desarrollo e innovación que nos permite estar a la vanguardia y desarrollar soluciones enfocadas en las necesidades del mercado.

A medida que las empresas integran más servicios y productos, ¿también requieren más servicios de ciberseguridad?

D.P.: En 2024, Colombia sufrió más de 24.000 millones de ciberataques. Es momento de tomarnos la ciberseguridad en serio. Con la transformación digital y el crecimiento de los servicios digitales, las empresas enfrentan una mayor exposición a incidentes de ciberseguridad que pueden comprometer sus plataformas, aplicaciones e infraestructuras. En este contexto, es esencial que las organizaciones no solo implementen medidas preventivas, sino que también desarrollen planes de respuesta efectivos para actuar adecuadamente ante un ciberataque.

¿Es un tema exponencial?

D.P.: Sí. A medida que el entorno digital se expande, también crecen las necesidades de proteger los activos digitales y mitigar la exposición a las amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes aprovechan esta creciente superficie de ataque buscando constantemente vulnerabilidades para infiltrarse en los sistemas. A pesar de esto, algunas empresas aún perciben la ciberseguridad como un gasto, cuando en realidad es una inversión fundamental para proteger sus operaciones.

Están ad portas de inaugurar un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC) de última tecnología, Xphere by Heimcore. ¿En qué consiste este desarrollo y cómo aporta al mercado?

D.P.: Este proyecto representa un avance significativo en el marco de la seguridad para activos digitales. Nuestro centro de operaciones de ciberseguridad combina talento humano altamente capacitado con herramientas avanzadas, potenciadas por inteligencia artificial y automatización, para ofrecer una respuesta inmediata ante los riesgos cibernéticos que enfrentan nuestros clientes.

¿Por qué decidieron invertir en este SOC?

D.P.: En nuestra compañía, creemos firmemente en el poder de la innovación como motor de transformación y crecimiento. Por eso, formamos parte del grupo de empresas colombianas que invierten de manera decidida en investigación, desarrollo e innovación, destinando más del 20 por ciento de nuestro presupuesto a este propósito.

Desde esta área, hemos analizado la evolución de los ciberataques en nuestro país y cómo se han convertido en una amenaza constante y creciente para las organizaciones. Esta realidad nos llevó a tomar la decisión de invertir en la creación de un nuevo centro de operaciones de ciberseguridad que nos permita brindar respuesta efectiva frente a las amenazas actuales y ofrecer a nuestros clientes un entorno digital más seguro.

¿Qué hace diferente este nuevo centro de operaciones de ciberseguridad?

D.P.: La diferencia está en el uso de herramientas avanzadas que incorporan inteligencia artificial y machine learning, que automatizan y optimizan todos los procesos de análisis de seguridad. Esto, combinado con un equipo de profesionales altamente capacitados, nos permite reducir significativamente los tiempos de respuesta ante eventos o incidentes de ciberseguridad. El uso de la IA no solo disminuye el índice de exposición, sino que también mitiga los falsos positivos; por tanto, reduce las cargas de trabajo de nuestros especialistas, lo que nos permite enfocarnos en lo realmente crítico e importante.

¿Qué significa para ustedes este lanzamiento?

D.P.: Para Heimcore, este lanzamiento representa un avance muy significativo en su proceso de innovación y desarrollo de soluciones de vanguardia. Hablamos de un centro de operaciones de ciberseguridad de última generación, con aproximadamente 200 metros cuadrados, que albergará a cerca de 50 profesionales dedicados a la atención y gestión de incidentes de ciberseguridad usando herramientas de última generación. Esta iniciativa es una apuesta por el futuro y por la transformación económica del país.

¿Con este SOC en cuánto tiempo podrían reaccionar ante un ataque?

D.P.: Nuestro servicio está diseñado para responder a eventos o incidentes de ciberseguridad en cuestión de minutos, incluso segundos. Actualmente, se estima que una empresa que no invierte en ciberseguridad podría tardar días, e incluso meses, en detectar e identificar un riesgo de seguridad.

¿Qué ventajas tienen estos modelos de servicios de ciberseguridad?

D.P.: Con estos modelos de servicios, las empresas pueden acceder a soluciones de ciberseguridad escalables y adaptables, sin la necesidad de realizar inversiones pasivas en tecnología. En su lugar, adoptan un modelo de servicio recurrente, que les garantiza contar en todo momento con las últimas tecnologías en ciberseguridad. Esto les permite mantenerse a la vanguardia y alineadas con las regulaciones y estándares de seguridad.

¿Qué recomendaciones les daría a las compañías para mejorar la ciberseguridad?

D.P.: Lo primero es tomarse en serio la ciberseguridad. Las empresas deben comprender que su exposición a este tipo de incidentes es cada vez mayor y, por ello, invertir en la protección de sus activos digitales es una necesidad, no una opción.

Además, es fundamental impulsar campañas de concientización, educación y cultura en ciberseguridad para sus equipos de trabajo y usuarios. Por último, considerar modelos de servicios administrados en ciberseguridad les permitirá fortalecer su protección de manera homogénea y centralizada.