Colombia País Sostenible
Más que diversión: ¿por qué Piscilago se convirtió en un referente de la conservación ambiental?
Así protege las especies amenazadas este reconocido parque acuático, uno de los 20 más visitados del mundo.

Ubicado en Nilo, Cundinamarca, Piscilago de Colsubsidio no solo es un referente en recreación, sino también en conservación ambiental. Su trabajo en la protección del Bosque Seco Tropical y la preservación de especies en peligro, lo han convertido en un modelo de sostenibilidad en Colombia.
Este esfuerzo es aún más relevante ante el creciente impacto de la deforestación y el tráfico de fauna silvestre en el país. Con menos del 8 por ciento de su extensión original, el Bosque Seco Tropical es uno de los ecosistemas más amenazados debido a la expansión agrícola, la tala indiscriminada y el cambio climático. La pérdida de este hábitat no solo afecta la biodiversidad, también servicios ecológicos como la regulación del clima y la protección del suelo.
Para contrarrestar estos efectos, Piscilago estructuró un plan de conservación e investigación con el Instituto Humboldt que se enfoca en dos frentes principales. El primero es la restauración del Bosque Seco Tropical, con la regeneración asistida de 35 hectáreas, que equivalen a más del 42 por ciento del área del parque. Las investigaciones realizadas identificaron dentro del lugar 49 especies arbóreas nativas del bosque y más de 221 especies de aves.
El segundo frente se enfoca en el cuidado de la fauna silvestre, en el que han sido certificados por la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios. Este reconocimiento destaca el cumplimiento de rigurosos estándares internacionales en manejo, nutrición y salud animal. Además, su labor en el mantenimiento de la infraestructura, la capacitación del personal y el desarrollo de investigación científica garantiza que cada acción esté alineada con las mejores prácticas globales.
Lo más leído

Durante más de 40 años, el parque ha realizado un trabajo continuo en la protección del ambiente, desarrollando proyectos que le permiten multiplicar el mensaje del cuidado, el conocimiento y la educación, apalancándose en alianzas, convenios académicos y científicos con instituciones nacionales e internacionales.
Como parte de este trabajo y con el fin de visibilizar la importancia de este lugar, Colsubsidio presentó “Latidos del Bosque Seco”, una producción audiovisual que a través de la historia de tres habitantes del Bosque Seco Tropical—la nutria, el paujil de pico azul y el Tití Gris—, resalta la importancia de este ecosistema, sus amenazas y el plan integral de investigación y conservación que se ha implementado.
Con este documental, la caja de compensación hace un llamado a seguir sumando esfuerzos por el cuidado ambiental. También invita a conocer Piscilago, uno de los 20 parques acuáticos más visitados del mundo y el sexto en Latinoamérica.
Por otro lado, la caja de compensación realizó el primer Congreso Internacional Por Una Conservación, un evento que ratificó su compromiso ambiental. Todas estas acciones le han permitido ofrecer una experiencia única de interacción con la naturaleza. A través de estrategias sostenibles y proyectos de educación, Piscilago logró integrar la recreación con la conservación, generando conciencia ambiental en sus visitantes y promoviendo un turismo responsable que contribuye a la protección del patrimonio natural del país.
Aquí puede ver Latidos del Bosque Seco:

*Contenido elaborado con el apoyo de Colsubsidio.