Colombia País Sostenible
¿Qué hacen las droguerías por la sostenibilidad? Esta cadena ha beneficiado a más de 600.000 personas y recuperado más de 2.000 toneladas
Con más de 970 puntos de venta y presencia en 28 departamentos del país, esta cadena de farmacias ha generado un impacto significativo en las comunidades y el medio ambiente.

El 84 por ciento de los hogares en Colombia adquiere los medicamentos en farmacias como Cruz Verde, según un estudio de Kantar.
Con 13 años de historia en el país, esta cadena de droguerías, que hace parte de la operación de la mexicana FEMSA, tiene más de 970 puntos de venta y presencia en 28 departamentos del país. Hoy, además, es ejemplo en cobertura y políticas orientadas a la sostenibilidad.
Jhon Chamorro, vicepresidente financiero y administrativo de Cruz Verde en Colombia, explicó que más allá de generar un valor económico “nuestra visión como la de muchas empresas, ha mutado y se ha expandido, hemos entendido que el propósito de nuestra empresa va más allá de solo generar valor económico, y empezamos a sumar responsabilidades con nuestro entorno, las comunidades y el planeta”. Para ello ha tenido que transformar diferentes aspectos de su modelo.
En cuanto a sus colaboradores y colaboradoras, la compañía potenció el compromiso con los derechos humanos y laborales, la inclusión, la diversidad y la agenda de bienestar integral. Este esfuerzo ha generado importantes resultados. Por ejemplo, mejoraron los indicadores de inclusión femenina en cargos de responsabilidad, alcanzando una participación del 49 por ciento; se universalizó el acceso a bienestar psicosocial entre los empleados, y la compañía fue reconocida con el sello oro de la Certificación de Equidad Laboral Equipares, otorgado en 2024 por el Ministerio del Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, y el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Lo más leído
“Queremos que nuestros colaboradores y colaboradoras sientan que están en un muy buen lugar para trabajar, donde hay una preocupación por su equipo, su desarrollo profesional y personal, así como el de sus familias”, agregó el directivo.

Impacto en las comunidades
En la dimensión social, Cruz Verde busca generar un impacto positivo en las comunidades ubicadas en sus zonas de influencia, y se han planteado una meta al 2030 que, en el caso de Colombia, incluye a dos millones de personas. Chamorro destacó que a la fecha se ha beneficiado a más de 600.000 personas gracias a alianzas u organizaciones de la sociedad civil, acciones de voluntariado y el programa ‘Lugares Amigables para la Primera Infancia’ de Fundación FEMSA, que opera en Colombia con el apoyo de Cruz Verde.

“Por otra parte, con la Fundación Solidaridad por Colombia hemos otorgado 95 becas Diana Turbay y con el programa Semillitas Solidarias se han realizado 66 talleres y clases de danza lúdica para los niños y niñas de jardines infantiles. También con la Fundación Niño de Piedra con el programa ‘Rótale un libro a la vida’, hemos donado más de 2.900 libros a bibliotecas comunitarias de Ciudad Bolívar y Sibaté. Por último, con nuestra participación en la Feria del libro de Barichara y Villa de Leyva, hemos beneficiado positivamente a más de 2.000 personas de estas comunidades, lo que buscamos es promover la lectura, porque creemos firmemente en que la cultura hace parte de la salud mental”, agregó el directivo.
Una segunda línea de acción es la agenda de abastecimiento sostenible, en la que se impuso como meta que el 90% de las compras se realicen con proveedores locales, así como el promover que esta cadena se adhiera a este compromiso con la sostenibilidad, están trabajando en acercarse a sus proveedores para acompañarlos en el proceso de asegurar que cumplan con los estándares de sostenibilidad necesarios y compartan sus valores y compromiso con prácticas responsables. Actualmente, están fomentando el acceso a capacitación, formación o apoyo para ayudarles a entender estos requisitos y mejorar así sus prácticas sostenibles.
Compromiso con el ambiente
En el componente medioambiental, Cruz Verde tiene una hoja de ruta definida. Se centra en la energía renovable, la disminución de emisiones de huella de carbono, el balance hídrico y en alcanzar el cero por ciento de residuos que llegan a los rellenos sanitarios, al 2030.
“El gran desafío en el cumplimiento de las metas de sostenibilidad lo vemos en el campo de la energía renovable. El desarrollo que tiene el país es todavía muy pequeño, pero ahí hay una oportunidad gigantesca por construir. En algunos casos intentaremos ser pioneros o nos acogeremos a lo que se va desarrollando a nivel país”, explicó Chamorro.
Por el momento, se han ocupado en acciones como sembrar más de 6.500 árboles en el territorio nacional, actividades en las que han participado más de 630 empleados, y en medir desde 2021 las emisiones de CO2 e iniciar un plan de reducción de las mismas. Esto último le ha permitido a la compañía tomar decisiones y trazar metas estratégicas, como reducir en 50 por ciento esas emisiones y alcanzar 85 por ciento de uso de energías renovables al 2030.
Dentro del proceso también se busca involucrar a los cerca de 1.800 proveedores, a quienes se sensibilizará en la adopción de buenas prácticas sostenibles.
En la dimensión medioambiental, Cruz Verde también ha potenciado la gestión de residuos mediante la donación de insumos: entre 2021 y 2024 entregaron más de 320.000 unidades a aliados como El Banco de Alimentos de Bogotá, La Cruz Roja, la alcaldía de Sibaté, entre otros y las comunidades tengan la posibilidad de acceder a dichos productos e insumos.
De igual forma, la economía circular cumple un papel fundamental en su agenda, al vincular a las comunidades dedicadas a este oficio. Para ello, ha generado alianzas en 11 ciudades donde se han recuperado más de 2.000 toneladas de residuos.
Para Chamorro, el modelo de negocio debe ir de la mano con la sostenibilidad, y es precisamente esa filosofía la que hace que sus acciones se dirijan a mejorar las condiciones de vida de sus colaboradores, colaboradoras, la comunidad, su cadena de valor y promuevan la conservación.
*Contenido elaborado con el apoyo de Cruz Verde.