Sostenibilidad

¿Quiere aprovechar mejor sus residuos? Esta empresa colombiana se encarga de darles una segunda vida

La compañía funciona en Bogotá y Cundinamarca, y hoy es un referente del sector, pues cerca del 70 por ciento de los residuos que se generan en Colombia son orgánicos.

31 de marzo de 2025, 6:11 p. m.
La compañía tienen una flota de 20 vehículos especializados para la recolección de los residuos, lo que les da la posibilidad de atender desde los pequeños pozos sépticos de una finca, hasta clientes industriales que generan a diario hasta cientos de toneladas de residuos.
La compañía tiene un equipo calificado compuesto por 85 colaboradores, además de una flota de 20 vehículos especializados para la recolección de residuos. | Foto: Planeta SAS-ESP

Cada segundo se vierten miles de residuos a las fuentes hídricas y rellenos sanitarios. La mayoría son aprovechables. Y así lo entendió hace más de 10 años Planeta SAS-ESP, una empresa que con el tiempo se ha convertido en ejemplo de sostenibilidad y en un referente en la gestión de residuos que pueden tener una segunda vida.

Desde su directiva, destacan que actualmente en el país muchas de las políticas ambientales están orientadas al manejo de residuos aprovechables y materiales reciclables, pero “cerca de un 70 por ciento de los residuos que se generan por la población, la industria y el comercio son orgánicos, una razón de peso para que Planeta tomara la decisión de poner su foco en la recolección y aprovechamiento de de este tipo de residuos como los que salen de industrias de alimentos, restaurantes, de las podas que se hacen en el mantenimiento de los espacios públicos y de las plazas de mercado, entre otros. Hemos enfocado nuestro negocio y modelo de sostenibilidad en lo anterior, pero también tuvimos en cuenta que en la mayoría de edificaciones, comercio e industria en Bogotá y la sabana se exigen trampas de grasa o sistemas de tratamientos de aguas además de una serie de medidas para evitar los vertimientos a las fuentes hídricas, pero los generadores no saben qué hacer con estos desechos después de estos procesos, por lo que nosotros nos hemos convertido en una alternativa para manejar y dar disposición adecuada a ese tipo de residuos”.

Planeta cuenta con una planta de tratamiento de lodos y aguas en el municipio de Mosquera, en una zona industrial de alto impacto y con más de 10 hectáreas bajo cubierta (tipo de invernadero).
Planeta cuenta con una planta de tratamiento de lodos y aguas en el municipio de Mosquera, en una zona industrial de alto impacto y con más de 10 hectáreas bajo cubierta (tipo de invernadero). | Foto: Planeta SAS-ESP

Para ello cuentan con una planta de tratamiento de lodos y aguas en el municipio de Mosquera, en una zona industrial de alto impacto y con más de 10 hectáreas bajo cubierta (tipo de invernadero), además de personal calificado conformado por 85 empleados, con turnos que copan las 24 horas del día trabajando en beneficio de la ciudad y del planeta. Además, tienen una flota de 20 vehículos especializados para la recolección de los residuos, lo que les da la posibilidad de atender desde los pequeños pozos sépticos de una finca, hasta clientes industriales que generan a diario hasta cientos de toneladas de residuos.

Planeta tiene motivos para sacar pecho, pues a diferencia de otras empresas que operan en la Sabana de Bogotá, cuenta con una licencia ambiental, “para la cual tuvimos en cuenta varios aspectos, como ubicarnos en un suelo de uso industrial, en el que no generamos impactos negativos a ninguna comunidad, pero además blindándonos en todos los aspectos legales. Recibimos la licencia de parte de la CAR en 2017, la cual es específica para tratamiento de aguas residuales y lodos”, destacó su gerencia

Proyectos de expansión

Debido a que muchas industrias no tienen conexión a redes de aguas residuales, Planeta se convierte en un actor importante. “Nuestra empresa va con los vehículos a hacer la recolección, tratamos las aguas, separamos los lodos y los sometemos al proceso de degradación controlada. Actualmente estamos en proceso de ampliación de nuestra planta y la implementación de nuevas tecnologías y equipos para aumentar nuestra capacidad operativa, que es de 400 toneladas diarias de aguas y 200 toneladas de lodo, pero queremos duplicar la capacidad desde el punto legal y operativo”.

El abastecimiento de energía de la planta es solar.
El abastecimiento de energía de la planta es solar. | Foto: Planeta SAS-ESP

Otro motivo de orgullo de Planeta, como comentó uno de sus trabajadores, es que “el abastecimiento energético de nuestra planta es solar. Constantemente recibimos visitas de universidades, colegios e industriales que se interesan en mirar cómo es el proceso que, hay que reconocerlo, en otros lugares del mundo ya va muy avanzado. En Colombia, Planeta es una de las empresas pioneras en el tema y está en continua investigación. Queremos, con el tratamiento de las aguas y de esos lodos, sacar los gases para generar energía y de esta manera cerrar el ciclo productivo”.

El trabajo es arduo y podría decirse que nunca paran, pues “todos esos residuos los transportamos a nuestra planta y allí los procesamos para hacer varias actividades. En el caso de los residuos orgánicos, los usamos para la producción de compost para la fertilización de cultivos y recuperación de suelos. En el de los lodos, por normatividad, hay que estabilizarlos para darles un uso diferente, y se utilizan para restauración geomorfológica, nivelaciones o recuperar suelos que han sido explotados por actividades de minería, en este caso, nosotros cerramos ese ciclo con el tema de los residuos orgánicos. Hacemos los procesos que hace la naturaleza, pero de manera más acelerada y controlada”.

Para uno de sus directivos, con esto logran que los residuos no vayan al relleno sanitario, por lo que contribuyen directamente a alargar su vida y a aumentar la cantidad de residuos aprovechados. A este proceso se incorporan maderas, alimentos vencidos y cualquier material o residuos que sean susceptibles de degradarse

“Definitivamente nos falta avanzar mucho en educación y concientización. Muchas empresas, por temas económicos o por alguna razón diferente, prefieren entregar los residuos a quienes son más baratos, pero que infortunadamente no hacen ningún tipo de tratamiento y causan grave impacto a las fuentes hídricas y suelos. Si se difundieran las alternativas que nosotros presentamos a las entidades públicas, a las grandes organizaciones, clubes, cadenas de restaurantes, el impacto sería directo y muy importante en materia ambiental. Nos falta mucha conciencia y entender qué acciones como las de Planeta realmente contribuyen a no generar un impacto tan negativo sobre el medio ambiente y las comunidades”.

Vehículo especializado para la recolección de residuos.
Vehículo especializado para la recolección de residuos. | Foto: Planeta SAS-ESP

Visión a futuro

“Con el compost estamos tramitando un registro ante el ICA para que nos permita comercializarlo, una labor importante porque ahí podríamos cerrar el ciclo. Este compost tienen una ventaja, y es que son una fertilización mucho más barata y que recupera los suelos sobreexplotados. Queremos llegar a diferentes tipos de cultivos para que empiecen a utilizar este tipo de material y así bajen sus costos de fertilización y dejen de sobrecargar las tierras con productos químicos. También estamos buscando apoyo de una organización internacional que nos ayude a investigar sobre el aprovechamiento de los gases, pues en el tratamiento de las aguas, especialmente de algunos lodos, se generan gases como el metano que pueden ser utilizados como combustibles para mover nuestra propia maquinaria o generar energía”, comentó uno de sus directivos.

La compañía también está investigando la posibilidad de generar biomasa a partir de estos residuos, material que sirve para alimentar calderas o como combustible. “En Europa, China y otros países desarrollados están muy avanzados en el tema. Nosotros estamos en una primera fase, la de tocar puertas y explorar alternativas”.

Actualmente, Planeta asesora a sus clientes para que puedan acceder a un servicio integral y conozcan de primera mano cómo manejar sus residuos. Además, ofrecen soluciones para que el impacto económico no sea tan significativo. “Buscamos hacernos aliados de nuestros clientes y una opción sostenible”, concluyó el representante de la compañía.

*Contenido elaborado con apoyo de Planeta SAS-ESP