Colombia País Sostenible

Santander cuenta con soluciones de energía sostenible: conozca cómo instalar paneles solares y otras ofertas de movilidad eléctrica

Con una solución solar integral y una red de carga para vehículos eléctricos, la Electrificadora de Santander (ESSA) está consolidando la transformación energética de su área de cobertura.

31 de marzo de 2025, 8:14 p. m.
Así de fácil es acceder a ofertas de energía solar en Santander.
Así de fácil es acceder a ofertas de energía solar en Santander. | Foto: ESSA

Cada vez más personas y empresas en Santander están transformando la manera en que consumen energía, pues ESSA, a través de su portafolio de soluciones, ha consolidado una oferta técnica y comercial para quienes buscan reducir costos y adoptar tecnologías limpias y eficientes, a través de la movilidad eléctrica y el uso de paneles solares.

“Actualmente ofrecemos dos modelos para sistemas solares: el EPC (Engineering, Procurement and Construction) y el PPA (Power Purchase Agreement)”, explicó Ayda Baquero Bermúdez, jefe del Área de Gestión Comercial de la empresa. El modelo EPC permite que el cliente adquiera el sistema y reciba los beneficios directamente. Con el esquema PPA, la empresa instala y mantiene los paneles como propietaria, y el usuario obtiene una reducción en su tarifa de energía sin necesidad de hacer una inversión inicial.

Ayda Baquero Bermúdez, jefe del Área de Gestión Comercial de ESSA.
Ayda Baquero Bermúdez, jefe del Área de Gestión Comercial de ESSA. | Foto: ESSA

Una de las ventajas técnicas de estas soluciones es la simpleza del proceso para el usuario y el acompañamiento integral que brinda ESSA en cada etapa. “El cliente solo necesita tener el espacio disponible, bien sea en el techo de su casa, en un terreno plano o en una finca, ya que nosotros gestionamos el proceso de principio a fin: el diseño, el cálculo, la revisión del terreno, la instalación, la gestión de beneficios tributarios y el mantenimiento”, detalló la vocera.

Es decir, ambos modelos de instalación de sistemas solares presentan ventajas diferenciadas según la capacidad de inversión y los objetivos energéticos de los clientes. En el esquema EPC, el usuario asume la inversión inicial, pero obtiene la propiedad total del sistema, lo que le permite acceder de inmediato a los ahorros generados en su factura de energía y a beneficios tributarios por el uso de energías limpias.

Por su parte, el modelo PPA ofrece una alternativa sin inversión directa: ESSA asume el costo de instalación y conserva la propiedad de los paneles. En este caso, el usuario accede a una reducción en el costo de la energía a través de un contrato de suministro, mientras la compañía se encarga de la operación, el mantenimiento y el funcionamiento técnico de la solución durante toda su vigencia.

Los dos casos representan un aporte directo a la mitigación del cambio climático: en la actualidad, Santander cuenta con 1.279 autogeneradores solares en operación, lo que ha significado una reducción estimada de 360 toneladas de CO₂ al año. “Eso es bastante, es una contribución significativa desde lo local a los objetivos globales de sostenibilidad”, destacó.

Soluciones de movilidad eléctrica en Santander

En paralelo, ESSA impulsa la movilidad eléctrica con la instalación de estaciones de carga rápida y lenta en puntos estratégicos del departamento. Actualmente operan cinco ecoestaciones en Santander, Una ubicada en la Cr 21 con Cl 45 y 4 más distribuidas en centros comerciales de Bucaramanga (El Cacique), Floridablanca (La Florida), San Gil (El Puente) y Barrancabermeja (San Silvestre). “Este año ampliaremos la cobertura hacia los corredores viales que conducen a Boyacá y la Costa, con estaciones proyectadas en Barbosa y San Alberto”, anunció la directiva.

ESSA actualmente opera cinco ecoestaciones en Santander.
ESSA actualmente opera cinco ecoestaciones en Santander. | Foto: ESSA

Para quienes desean instalar cargadores en sus residencias o empresas, ESSA también ofrece soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades técnicas del usuario, y el proceso para solicitarlas es sencillo: a través del portal web de la empresa www.essa.com.co, los interesados pueden diligenciar un formulario digital con datos sobre el tipo de solución requerida. Con esa información, se genera una precotización y si el usuario está de acuerdo, se programa una visita técnica para continuar con el proceso.

Además, la compañía ofrece alternativas de financiación, entre ellas el crédito Somos, con condiciones preferenciales para proyectos sostenibles. “Este tipo de iniciativas permiten que más personas accedan a tecnologías limpias, sin que el factor económico sea una barrera”, concluyó la experta.

*Contenido elaborado con el apoyo de ESSA.