Colombia País Sostenible

Seis fundaciones y ONG que puede apoyar con una pequeña acción: “No se necesitan donaciones gigantes para ayudar”

Gracias a este modelo, sin importar el monto, cualquier ciudadano puede contribuir a la transformación social en Colombia.

28 de marzo de 2025, 10:32 p. m.
Son varias las fundaciones que puede apoyar desde un cajero Servibanca.
Son varias las fundaciones que puede apoyar desde un cajero Servibanca. | Foto: Getty Images

A veces, un pequeño gesto tiene el poder de cambiarlo todo. Un aporte, por mínimo que parezca, puede tener un impacto notable en la educación de un niño, la recuperación de un paciente o el alivio de una comunidad entera. En Colombia, miles de personas se benefician de organizaciones que trabajan por la educación, la salud y el bienestar de poblaciones vulnerables.

Gracias al compromiso de compañías y plataformas que hacen posible el apoyo ciudadano, cada donación se convierte en una oportunidad para cambiar realidades. Consciente de este poder transformador, Servibanca ofrece en su Red Verde más de 2.746 cajeros automáticos la posibilidad para que cualquier persona pueda donar fácilmente a causas con las que siente un fuerte compromiso.

Con presencia en 802 municipios y ciudades del país, los cajeros automáticos Servibanca han permitido que miles de colombianos contribuyan a fundaciones y ONG que trabajan por el bienestar social y ambiental. La Cruz Roja Colombiana, la Fundación Solidaridad por Colombia, la Fundación Cardioinfantil, la Corporación Matamoros, Fundación Niños de los Andes y la Liga contra el Cáncer Seccional Bogotá son algunas de las organizaciones que han podido ampliar su impacto gracias a estos aportes.

¿Cómo donar desde un cajero Servibanca?

A través de Servibanca, los usuarios tienen dos formas sencillas de donar: 1. Al momento de realizar retiros de efectivo el cajero brinda la opción de aportar un monto a la ONG seleccionada en la pantalla, sin interrumpir la transacción habitual, o 2. Eligiendo la opción ‘Donaciones’ en el menú del cajero y seleccionando la fundación a la que se desea apoyar.

La Red Verde de Servibanca cuenta con 2.746 cajeros automáticos desde los que es posible apoyar cualquiera de estas causas.
La Red Verde de Servibanca cuenta con 2.746 cajeros automáticos desde los que es posible apoyar cualquiera de estas causas. | Foto: SEMANA

Solidaridad que deja huella

Los fondos recaudados han permitido que la Cruz Roja Colombiana brinde asistencia humanitaria a más de 427.000 personas, con programas de educación, gestión del riesgo, acción humanitaria y voluntariados. Su iniciativa ‘Recordar para resurgir’ trabaja en la protección de mujeres y niñas, brindándoles herramientas para una vida libre de violencia. “En Colombia hay más de 45.500 personas que requieren ayuda, y este tipo de acciones a través de los cajeros pueden cambiar vidas”, señalan desde esa organización.

Por su parte, la Fundación Solidaridad por Colombia ha impactado la vida de más de cinco millones de personas a través de programas de educación y formación en liderazgo. Con el apoyo de Servibanca, se han recaudado 205 millones de pesos desde 2019, permitiendo que 50.000 jóvenes accedan a becas educativas y que 36 estudiantes cumplan su sueño de ir a la universidad. “Para la Fundación Solidaridad por Colombia, Servibanca ha sido un aliado fundamental, y los frutos están ahí”, aseguró María Carolina Hoyos, presidenta de la organización.

La salud también es una prioridad. Cada año, más de 3.500 niños con enfermedades cardíacas en zonas apartadas reciben atención médica gracias al programa ‘Regale una vida’ de la Fundación Cardioinfantil. Las donaciones hechas a través de los cajeros Servibanca han sido clave para financiar procedimientos médicos de alta complejidad.

“Muchas personas creen que si donan 1.000 pesos no están aportando, pero justamente ese monto, más los 1.000 pesos de un millón de personas, es fundamental para nosotros”, explicó Svetlana Noworyta, gerente de Donaciones y Responsabilidad Social de la Fundación Cardioinfantil. Con un costo anual de más de 8.000 millones de pesos en cirugías y tratamientos pediátricos, cada aporte suma en la misión de salvar vidas.

Toda ayuda cuenta

La posibilidad de donar de manera rápida y sencilla es una oportunidad para que más personas se sumen a causas que generan un impacto real. Servibanca no solo facilita el acceso a transacciones bancarias, sino que sirve como puente entre quienes desean ayudar y las organizaciones que hacen posible el cambio.

Detrás de cada donación hay una historia de esperanza, una oportunidad que antes no existía, una vida que puede mejorar. Otro ejemplo de ello es la lucha contra uno de los grandes retos en Colombia: la detección temprana del cáncer, una enfermedad que cobra miles de vidas cada año.

La Liga contra el Cáncer ha trabajado por más de cinco décadas en campañas de prevención, exámenes gratuitos y apoyo a pacientes. Gracias a la alianza con Servibanca, cualquier persona puede donar fácilmente a esta causa. “Hemos firmado un convenio para que los usuarios puedan realizar sus aportes a través de los cajeros automáticos. Agradecemos de todo corazón a Servibanca porque esta alianza nos permitirá seguir trabajando en la detección temprana del cáncer”, señaló Stella González, presidenta de la Liga contra el Cáncer Seccional Bogotá.

Otro sector que recibe apoyo es el de la seguridad y defensa. La Corporación Matamoros, con 37 años de historia, ha brindado oportunidades a soldados y policías heridos en combate, permitiéndoles continuar con su desarrollo personal y profesional.

“El Estado no puede cubrir todas las necesidades, por eso debemos darles herramientas para seguir activos en un nuevo camino de vida”, advirtió María Alejandra Neira, directora ejecutiva de la corporación. Gracias a las donaciones recibidas han logrado apoyar a 619 deportistas con discapacidad en su rehabilitación a través del deporte. Además de esto, han entregado becas y acompañado a los beneficiarios en su inclusión laboral.

El impacto de la solidaridad también se siente en la protección y ayuda a las víctimas de la violencia y el desplazamiento. La Cruz Roja Colombiana, a través de sus casas de acogida y albergues, brinda refugio y apoyo a mujeres y familias afectadas. Esta labor es posible en gran parte gracias a los aportes recibidos a través de los cajeros automáticos de Servibanca.

Otro de los beneficiarios aliados de Servibanca es la Fundación Niños de los Andes, con más de 40 años de trabajo, brinda protección a menores en situación de riesgo y vulneración de derechos. “El 52 por ciento de los niños, niñas y adolescentes que ingresan a la Fundación vienen por un tema de violencia intrafamiliar”, explicó Patricia González, directora de Proyección a la Comunidad.

Para atenderlos, cuentan con un modelo integral que incluye apoyo psicosocial, educación y un enfoque basado en la recuperación emocional. “El niño viene de unas violencias terribles y en el único sitio que no puede encontrar violencia ni maltrato es en la Fundación Niños de los Andes”.

Gracias a la red de cajeros automáticos de Servibanca, cualquier persona puede aportar a esta causa de forma sencilla. “Cada centavo que se deja en un cajero es un elemento de transformación de una vida para su parte educativa, para la atención psicosocial, para su dotación”, señaló González.

Estos fondos contribuyen a la manutención de los menores que viven 24/7 en la fundación, además de apoyar su formación académica. “No se necesitan donaciones gigantes. Si muchos damos de a poquito, vamos a conseguir un cambio impresionante en la vida de estos niños”, aseguró González.

*Contenido elaborado con el apoyo de Servibanca.