Participación ciudadana

Un laboratorio social que conecta ciudadanía, Estado y comunidades

Movilizatorio promueve nuevas formas de participación ciudadana basadas en la colaboración y el poder colectivo para enfrentar retos sociales y ambientales. Hasta el momento, este laboratorio ha incidido en más de 150.000 personas por medio de campañas, procesos formativos, liderazgo juvenil y trabajo territorial.

25 de julio de 2025, 8:28 p. m.
Una de sus principales iniciativas es ‘El avispero’, una red digital y territorial de participación que ha promovido acciones ciudadanas en procesos como la defensa del Acuerdo de Paz, la participación electoral de jóvenes y la visibilización de agendas locales en ciudades como Bogotá, Montería y Buenaventura.
El laboratorio ha movilizado a más de 150.000 personas mediante campañas, procesos formativos, liderazgo juvenil y trabajo territorial. | Foto: Cortesía Movilizatorio

Cada vez más sectores sociales, empresariales y comunitarios están encontrando en la participación ciudadana una vía para construir consensos, fortalecer la confianza institucional y avanzar en temas como sostenibilidad, gobernabilidad y equidad. En ese escenario, el laboratorio social Movilizatorio, creado en 2016, articula esfuerzos entre actores públicos, privados y comunitarios para impulsar procesos de transformación colectiva en Colombia y América Latina, según explica Juliana Uribe Villegas, directora ejecutiva y una de las fundadoras de Movilizatorio.

Según explica Uribe, junto a Lina Torres y Mariana Díaz fundaron la organización con el propósito de crear un modelo que integrara comunicación estratégica, tecnología cívica y formación de capacidades para promover la participación activa de la ciudadanía en asuntos de interés público.

“Enfrentamos problemáticas complejas como el debilitamiento institucional, el cambio climático y la polarización. Estos retos se pueden abordar a través de alianzas amplias y diversas que permitan encontrar soluciones sostenibles”, afirma Uribe.

El laboratorio ha movilizado a más de 150.000 personas mediante campañas, procesos formativos, liderazgo juvenil y trabajo territorial. Su operación, explica Uribe, se diferencia por articular actores diversos y por trabajar de manera conjunta con las comunidades para construir respuestas a partir de su conocimiento del entorno.

En los últimos años, han logrado alianzas con empresas interesadas en generar impacto social y ambiental desde sus estrategias de sostenibilidad.
Un laboratorio con alcance global de participación e innovación social que mueve el poder de la gente para transformar ideas en acciones y pasividad en movimientos sociales y ambientales. Generamos impacto real siendo adaptables y diversas. | Foto: Cortesía Movilizatorio

Una de sus principales iniciativas es ‘El avispero’, una red digital y territorial de participación que ha promovido acciones ciudadanas en procesos como la defensa del Acuerdo de Paz, la participación electoral de jóvenes y la visibilización de agendas locales en ciudades como Bogotá, Montería y Buenaventura.

En los últimos años, han logrado alianzas con empresas interesadas en generar impacto social y ambiental desde sus estrategias de sostenibilidad. “Estas colaboraciones se orientan a fortalecer la gobernabilidad, la relación con comunidades y la creación de valor compartido. Muchas organizaciones quieren contribuir al bien común, pero no cuentan con una ruta clara. Ahí es donde entramos nosotras, como facilitadoras que conectamos sectores que no suelen comunicarse, pero que se necesitan mutuamente”, explica Uribe.

Actualmente, la organización lidera dos coaliciones nacionales: una para el fortalecimiento democrático y otra enfocada en la movilidad limpia y la transición energética justa. También acompaña iniciativas comunitarias impulsadas por jóvenes en distintos territorios.

El modelo de trabajo parte del reconocimiento de la corresponsabilidad entre actores públicos, privados y ciudadanos. Frente a los desafíos actuales, su propuesta consiste en generar espacios de encuentro y articulación para facilitar respuestas compartidas. “Nuestra apuesta es activar el poder ciudadano y articularlo con instituciones y empresas para abordar los grandes retos de nuestro tiempo. No hay soluciones individuales a problemas colectivos”, concluye Uribe.