Antiagenda

Colombia cuida Colombia, cine afro y una maratón de música

Colombia cuida Colombia apoya a los afectados por el huracán Iota; la Cinemateca de Bogotá presenta su Muestra Afro; la Orquesta Filarmónica de Bogotá se toma la ciudad con 500 conciertos y 2500 músicos, y la de Medellín se dedica al jazz. Siga la antiagenda de Arcadia.

Revistaarcadia.com
17 de noviembre de 2020, 10:29 p. m.
Fotografía del documental Sonic Forest de Bomba Estéreo. Cortesía de M3 Music
Fotografía del documental Sonic Forest de Bomba Estéreo. Cortesía de M3 Music | Foto: Fotografía del documental Sonic Forest de Bomba Estéreo. Cortesía de M3 Music

Colombia cuida a Colombia

Las devastadoras imágenes que dejó Iota en su paso por San Andrés
Las devastadoras imágenes que dejó Iota en su paso por San Andrés | Foto: Liana Florez /Radio Nacional de Colombia


En este momento Colombia cuida Colombia está recolectando donaciones para ayudar a quienes han sido afectados por el huracán Iota.

Además de dinero, se están recibiendo donaciones de alimentos no perecederos como arroz, pasta, aceite, lenteja, frijol, garbanzo, arveja y enlatados; alimentos listos para el consumo y que no requieran refrigeración; ropa; elementos de aseo personal; elementos de cocina comunitaria como tazas, vasos, cubiertos; elementos para dormir como sábanas, colchones y carpas; elementos de bioseguridad como tapabocas y alcohol, y elementos de supervivencia como linternas, pilas, mosquiteros, fósforos, bolsas para la basura etc.

Más información en la página de Colombia cuida Colombia.

La Cinemateca de Bogotá presenta su Muestra Afro

Afiche Muestra Afro de la Cinemateca
Afiche Muestra Afro de la Cinemateca | Foto: Afiche Muestra Afro de la Cinemateca


El 19 de noviembre comienza la quinta edición de la Muestra Afro. Durante 10 días los colombianos tendrán la oportunidad de ver 19 películas que muestran las políticas y las estéticas del audiovisual afrodescendiente. También habrá una agenda académica con talleres y conferencias sobre el fortalecimiento de la escritura y de proyectos audiovisuales que reflejen la riqueza de la cultura de lo afro, y espacios de formación en archivos audiovisuales comunitarios con enfoque étnico.

Esta muestra está dividida en tres secciones: 1) Experimentar la imagen; 2) Entre el documental y la ficción, y 3) Las series y lo Afro. La curaduría estuvo a cargo del colectivo Wi Da Monikongo.

En la Muestra Internacional se presentarán dos películas emblemáticas del cine afroamericano: “Hijas del polvo” de Julie Dash y “Moloch Tropical” de Raoul Peck.

Más información en la página de la Cinemateca.

Jazz filarmónico, homenaje a Ella Fitzgerald

La cantante de jazz Ella Fitzgerald. Cortesía de la Filarmed
La cantante de jazz Ella Fitzgerald. Cortesía de la Filarmed | Foto: La cantante de jazz Ella Fitzgerald. Cortesía de la Filarmed


Esta semana la Orquesta Filarmónica de Medellín le rendirá homenaje a la cantante norteamericana a través de los ritmos del jazz.

La agenda comienza el jueves 19 de noviembre a las 7pm con el conversatorio “Un viaje alrededor del jazz”. Óscar Acevedo, uno de los músicos más representativos del jazz colombiano hablará con Gonzalo Ospina, concertino de Filarmed.

El sábado 21, a las 7pm, comienza el concierto “Jazz filarmónico. Homenaje a Ella Fitzgerald.” Los músicos de la Filarmed compartirán escenario con la cantante norteamericana Sandra Moore. Tocarán éxitos como “Someone to watch over me”, “Take the train”, “Summertime”, “How high the moon” y “Over the rainbow”.

Al día siguiente, a las 6pm, es el concierto de la serie “Ausentes”. Los músicos de la orquesta presentarán un “concierto de contrastes y diversidad de ritmos, que van desde el clasicismo hasta la música folclórica y contemporánea de América Latina, para recordar la Catedral de Granito de Sonsón,” dice el comunicado de prensa.

Los eventos se podrán ver a través de las redes de la orquesta.

Emilia Ayarza y el papel de la mujer en la poesía colombiana

Afiche del evento de poesía colombiana de Magisterio TV
Afiche del evento de poesía colombiana de Magisterio TV | Foto: Afiche del evento de poesía colombiana de Magisterio TV


El miércoles 18 de noviembre, a las 6pm, comienza la charla “Emilia Ayarza y el papel de la mujer en la poesía colombiana.” Participan Florence Thomas, Carolina Dávila, Juan Afanador y Jenny Bernal.

Presentarán la antología que reúne una selección de poemas de cuatro libros publicados por Emilia Ayarza, y conversarán sobre el papel de las mujeres en la poesía colombiana.

La Orquesta Filarmónica de la Bogotá invade la ciudad

Afiche de la maratón de música de la OBF
Afiche de la maratón de música de la OBF | Foto: Afiche de la maratón de música de la OBF


La Orquesta Filarmónica de Bogotá quiere cerrar este difícil 2020 llenando la ciudad de música y cultura. En los múltiples conciertos que tienen planeados -más de 500-, participarán 2500 músicos de las agrupaciones de niños y jóvenes del proyecto de formación Vamos a la Filarmónica.

“Detrás de cada árbol, cada esquina, cada escondite, cada plaza, habrá un músico reivindicando la vida después de un año tan difícil”, dice Antonio Suarez, director sinfónico de la Orquesta.

A continuación la programación de esta semana:

XXIII Festival de Ópera Al Parque 2020 “Digital”

En un formato netamente virtual debido a las restricciones en parques y escenarios, en los canales digitales de la orquesta se podrá disfrutar de un selecto repertorio lírico con los ganadores de las convocatorias de ópera, opereta y zarzuela y el Premio de Canto Ciudad de Bogotá, 2020.

Jueves 19 noviembre

• Recital María José Ramírez Sánchez. Mezzosoprano

• Ganadora Premio de Canto Ciudad de Bogotá 2020

Viernes 20 noviembre

• Romance esclavo, zarzuela en tres actos - Carlos Vieco Ortíz (1900-1979)

• Libreto: Arturo Sanín

• Fundación La Cuarta Función - Ganadores de la Beca Ópera, Zarzuela y Opereta 2020

• Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Sábado 21 de noviembre

• Uberto y Serpina: una mágica historia por el Colectivo Teatrofonía

• La serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi

• Teatro Villa Mayor


• La voix humaine por Metrónoma

• música de Francis Poulenc

• libreto de Jean Cocteau

• Teatro Colsubsidio


Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá – XXIII Festival Ópera Al Parque “Digital”

• Ópera en concierto Tristán e Isolda (1857 - 1859)

• Richard Wagner - Acto I (Viernes 20 – 7:00 p.m. – YouTube) Actos II y III (Sábado 21 – 4:00 p.m. – YouTube)

• Orquesta Filarmónica de Bogotá

• Director: Enrique Arturo Diemecke

Solistas:

- Rosa D' Imperio. Soprano

- Sabina Kim. Mezzosoprano

- Carlo Scibelli- Tenor

- Andrew Cummings. Barítono


II Concierto Distrital Virtual Vamos a la Filarmónica 2020 – Día del Músico

El proyecto de formación musical Vamos a la Filarmónica, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, presentará su II Concierto Distrital Virtual 2020 el próximo domingo 22 de noviembre, a las 11:00 a.m. Se trata un homenaje y conmemoración a los músicos en su día, que contará con la participación de más 1500 músicos de todas sus agrupaciones, niños y niñas del proyecto de formación musical Vamos a la Filarmónica, una cifra histórica, a la cual no se había llegado antes ni siquiera en conciertos presenciales.

Esta es la segunda vez que se transmitirá el concierto a través de medios digitales debido a la contingencia sanitaria. A pesar de la difícil coyuntura , los niños del programa de formación no han dejado de recibir ni un solo día sus clases de manera virtual.

Filarmónica Al Barrio

Cerca de 900 músicos recorrerán los barrios de Bogotá en el proyecto Filarmónica al Barrio, que busca reivindicar el valor del espacio público en medio de la pandemia.

Con una propuesta de programación de 500 conciertos -cada uno de 40 minutos- se interpretarán repertorios de la música sinfónica, académica, tradicional colombiana y latinoamericana.

Programación Virtual OFB 17 al 20 de noviembre

“Clase Didáctica de contrabajo”: “Pisando fuerte”. La clase a cargo de Cristian David Calderón Castellanos, miembro de la Banda Filarmónica Juvenil, se podrá ver el

Vía Facebook Live - Proyecto de Formación OFB - martes 17 de noviembre, 3:00 p.m.

En “Efemérides musicales” se rince homenaje al compositor alemán, Ludwig van Beethoven, en los 250 años de su natalicio. De su autoría: Obertura Fidelio, bajo la dirección del maestro Jesús Medina y Sinfonía no.1, dirigida por el maestro Eduardo Carrizosa.

Vía YouTube: /filarmonicabogota - miércoles 18 de noviembre, 6:00pm

“Diálogos musicales durante la pandemia” trae a Margarita Ortega, periodista, presentadora, actriz y escritora colombiana.

Vía YouTube: /filarmonicabogota – viernes. 20 de noviembre - 10:00 a.m

Sonic Forest

Fotografía del documental Sonic Forest de Bomba Estéreo. Cortesía de M3 Music
Fotografía del documental Sonic Forest de Bomba Estéreo. Cortesía de M3 Music | Foto: Fotografía del documental Sonic Forest de Bomba Estéreo. Cortesía de M3 Music


El miércoles 18 de noviembre Bomba Estéreo lanza “Sonic Forest”, un documental -presentado por Joaquin Phoenix- que sigue el viaje de Simón Mejía -fundador y beat master de Bomba Estéreo- desde la Costa Pacífica afrocolombiana hasta las comunidades indígenas de las zonas montañosas, para aprender sobre los esfuerzos que se están llevando a cabo para proteger la selva tropical, y visibilizar la problemática del cambio climático.

El documental es una colección de los sonidos de los ecosistemas visitados y de la música local. “Bomba Estéreo escribió una banda sonora que une sonidos contemporáneos de las comunidades con producción electrónica. La canción principal muestra el folclor puro de la Costa Pacífica colombiana mezclado con la voz de Nidia Góngora,” explica el comunicado de prensa.

“Sonic Forest” -dirigido por Josh Thome y por el documentalista colombiano Simón Hernándezse- estrena en YouTube.

Hace unos meses, Arcadia habló con Simón Mejía sobre los sonidos de la naturaleza que fue recolectando a lo largo y ancho del país, y con los que hizo su último disco, “Mirla.” Por si le interesa, el artículo se titula De cómo la tierra se hace música.

Bogoshorts

Afiche de Bogoshorts
Afiche de Bogoshorts | Foto: Afiche de Bogoshorts


Imaginanatón de Bogoshorts

Fotografía de la Imaginatón del Bogotá Shorts Festival. Cortesía del evento.
Fotografía de la Imaginatón del Bogotá Shorts Festival. Cortesía del evento. | Foto: Fotografía de la Imaginatón del Bogotá Shorts Festival. Cortesía del evento.


Las inscripciones a la Imaginatión del Festival de Cortos de Bogotá está abiertas hasta el 9 de diciembre. Profesionales y aficionados que quieran contar una historia de un minuto en la Maratón de Realización Audiovisual - IMAGINATÓN -que se llevará a cabo en el marco de la décimo octava edición del Bogotá Short Film Festival - BOGOSHORTS-, pueden hacerlo.

Por primera vez se recibirán postulaciones de todas las esquinas del país, no sólo de Bogotá. Más información en la página del evento.

Podcast FUGA

Afiche del podcast de FUGA
Afiche del podcast de FUGA | Foto: Afiche del podcast de FUGA


La Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA está celebrando sus cincuenta años. Como parte del festejo, creó una nueva serie de podcasts sobre música, danza, teatro, artes plásticas y política.

A través de este enlace podrá oír los últimos capítulos, en los que se les rinde homenaje a dos importantes figuras del teatro nacional: Santiago García, director del Teatro La Candelaria, y Tino Fernández, director de la compañía danza L’Explose.

Universidad Nacional


Para que se programe con tiempo, el 24 de noviembre se conmemora la firma de los acuerdos de paz con las FARC. La Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional acompañará a líderes y cantadoras de Bojayá, Chocó, en el canto 'Lamentaciones. ¡Ay Padre! ', una obra musical con puesta en escena audiovisual

El evento -que podrá verse por canales nacionales y regiones- comienza a las 6pm.

Participan: Francia Márquez, Leyner Palacios y Jacqueline Castillo.

Tal vez le interese leer los siguientes artículos:


Noticias relacionadas