Política
Abogado Héctor Carvajal, cercano a Gustavo Petro, fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional: “No se equivocaron”
El presidente amplía su poderío en la Corte Constitucional y genera preocupación entre la derecha y la centroderecha, que no descartan que desde el alto tribunal legitime sus más controvertidas decisiones.

Tal como lo había anticipado SEMANA, Héctor Carvajal, el abogado, defensor y amigo personal de Gustavo Petro, se convirtió en el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Así lo confirmó la plenaria del Senado este martes, 20 de mayo, que lo eligió por 66 votos a favor. Karen Caselles obtuvo 26 respaldos y Dídima Rico, 2.
Con la llegada de Carvajal, Petro garantiza un escaño más en el alto tribunal y empieza a conformar un bloque mayoritario a su favor.
La elección de Héctor Carvajal estaba cantada. Por eso, ni siquiera importaron las advertencias de varios juristas que auguraron, desde ya, que el jurista tendrá un corto paso por la Corte Constitucional. Tiene 67 años y, tal y como están las cosas, tendría que salir del tribunal en tres años porque cumple 70 años, la edad de retiro forzoso.
El nuevo magistrado —a quien Gustavo Petro le ofreció, en su momento, ser procurador y luego ministro de Justicia, en reemplazo de Ángela María Buitrago—, es cercano al presidente. Lo defendió ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial en el 2022, y en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, donde el jefe de Estado es investigado por el mismo tema.
Lo más leído
Héctor Carvajal, además de ser amigo de Petro, es cercano al expresidente Álvaro Uribe. De hecho, él fue el abogado que logró uno de los hechos históricos de la política reciente del país: un cara a cara entre el presidente y el expresidente, un hecho impensable en los últimos años. Varias fotos de ese encuentro le dieron la vuelta al país.
Héctor Carvajal fue, en ese momento, símbolo de confianza, credibilidad y garantía para el líder de izquierda y de derecha.
Algunos sectores de la oposición estiman que al elegir a Carvajal, Petro empezaría a configurar mayorías en la Corte Constitucional y, eso, pondría en riesgo la institucionalidad del país. El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, por ejemplo, ha advertido que Petro, eventualmente, podría buscar su reelección con el visto bueno de sus mayorías en la Corte Constitucional. Igual ha opinado el expresidente Iván Duque.
“¿Por qué quieren tomarse la Corte Constitucional? Dicen cercanos al Gobierno que ya ni un referendo ni una constituyente parecen ser la opción. Ahora van detrás de una extensión del mandato por dos años con el argumento de la ‘paz’, tratando de revivir un mecanismo de aprobación extraordinario y rápido en el Congreso, justificado en el acuerdo con las Farc. Parece ciencia ficción, pero esa es la opción que quieren habilitar y, por eso, tomarse la Corte es una prioridad. Cuidado y alerta: un mecanismo así sería una violación a nuestra carta política, pero el riesgo es total”, dijo Duque en noviembre de 2024.
Carvajal no niega que sea cercano a Petro. Incluso, en su discurso, habló de la relación, pero insistió en su independencia y aclaró que así como ha defendido al actual presidente, varios de sus clientes han sido de distintos partidos políticos. Además, en su intervención, Héctor Carvajal insistió en que el Consejo Nacional Electoral, por ser un tribunal administrativo, no tiene competencia para investigar a un presidente. “No se puede abrir esa puerta”, afirmó.
Sin embargo, ahora que llegue a la Sala Plena de la Corte Constitucional, tendrá que fijar su posición ante una solicitud que planteó el magistrado Vladimir Fernández, también cercano a Petro, y que tiene congelada en el CNE la investigación contra el mandatario por presunta financiación irregular de la campaña del 2022.
Durante su intervención, Carvajal aseguró que “no se equivocaron” al elegirlo y sostuvo que era una persona “demócrata” e “independiente” y que iba a ser “amigo de todos”.
Reviva el minuto a minuto de lo que ocurrió en el Congreso
10:14 p.m. Se extiende elección de magistrado de la Corte Constitucional: senadores formulan preguntas a los ternados
El senador del Centro Democrático Miguel Uribe les preguntó a los ternados por Gustavo Petro, si habían recibido algún condicionamiento por parte del presidente. Otros preguntaron por una eventual reelección del actual mandatario.
10:04 p.m. Algunos senadores piden que no se vote de inmediato la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Algunos senadores piden que se vote ahora mismo. Otros, plantean la formulación de las preguntas, y unos más quieren que se aplace la elección para este miércoles.
9:42 p.m. Habla ante la plenaria del Senado Héctor Carvajal, el ternado y amigo de Gustavo Petro
Habla de su vida, de su paso por los colegios públicos y su amplia trayectoria profesional. “Mi experiencia para la Corte Constitucional es de mayor trascendencia”, afirmó. “He sido un defensor férreo de la Constitución y la ley. Esa trayectoria la he tenido durante 20 años en el Derecho Penal y Criminología”, añadió.
9:23 p.m. Empiezan a hablar los ternados a la Corte Constitucional
La primera en tomar la palabra es la ternada Karena Caselles. Dijo que ha servido a la Justicia como juez y magistrada auxiliar durante 20 años. Habló de los desafíos y la importancia de llegar a la Corte Constitucional. “Hay que cuidar las instituciones”, destacó.
9:13 p.m. Antes de elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el Senado escoge a su vicepresidente y segunda vicepresidente
La nueva vicepresidenta del Senado es Lorena Ríos y la segunda vicepresidenta es Paola Holguín, del Centro Democrático.
7:00 p.m. Plenaria del Senado rechazó reabrir la votación sobre la consulta popular de Petro
Con 64 votos por el No y 31 por el Sí, la plenaria del Senado negó reabrir la votación de la consulta popular, pese a que lo había solicitado el presidente Gustavo Petro.
6:46 p.m. La mesa directiva del Senado rechazó la proposición que pretendía volver a votar la consulta popular de Petro, hundida la semana anterior en el Congreso
El anuncio lo hizo el presidente del Senado, Efraín Cepeda.
6:26 p.m. Magistrados ternados por Gustavo Petro ya están en el Senado
Los magistrados Héctor Carvajal, Karena Caselles y Dídima Rico hacen presencia en la plenaria del Senado. La elección no se ha podido dar porque los congresistas debaten si vuelven o no a votar la consulta popular de Petro, hundida la semana anterior.
6:19 p.m. Senadores petristas piden votar nuevamente la consulta popular que fue hundida en días pasados
Antes de votar por el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, senadores del Pacto Histórico insisten en que la plenaria vuelva a votar la consulta popular que fue hundida en días pasados. Hay tensión en el Legislativo.
5:19 p.m. Se modifica el orden del día
Se adelanta la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Antes, los senadores debaten algunos detalles de la consulta popular que fue hundida la semana anterior.

4:30 p.m. Comienza Plenaria del Senado
Inicia la Plenaria en el Senado de la República. En el orden del día está la presentación de los candidatos a ocupar el cargo del magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Cristina Pardo, y su posterior elección.
La terna que presentó el presidente Gustavo Petro está integrada por Karen Casalles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño.