Lotería

El método japonés que casi nadie conoce para elegir los números ganadores de la lotería

Este método considera variables con la intención de orientar mejor la inversión y reducir al máximo los riesgos asociados a la apuesta.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 8:45 p. m.
Existen estrategias para tener más posibilidades de acertar usando las matemáticas.
Existen estrategias para tener más posibilidades de acertar usando las matemáticas. | Foto: Getty Images

Uno de los sueños y anhelos de la mayoría de las personas en el mundo es el ganar la lotería, buscando descifrar la fórmula perfecta para alcanzar la suerte. Sin embargo, en países como Japón, conocido por su disciplina y su particular forma de ver la vida, existe un método poco conocido que promete orientar a quienes buscan escoger sus números de manera más consciente.

Aunque esta estrategia no garantiza ganar, sí ha llamado la atención de aficionados que ven en él una manera distinta de acercarse al azar. Este método considera variables como el número de apuestas en juego, la magnitud del premio acumulado y las probabilidades reales de acierto, con la intención de orientar mejor la inversión y reducir al máximo los riesgos asociados a la apuesta.

Se trata del famoso método de Stefan Mandel, matemático que logró obtener la lotería en múltiples ocasiones, el llamado truco chino no se centra en una fórmula rígida, sino en una visión más amplia y flexible.

Su aplicación resulta especialmente frecuente en sorteos locales o de menor escala, donde la cantidad de jugadores es reducida y, por lo tanto, las probabilidades de éxito aumentan ligeramente. No obstante, al igual que cualquier estrategia, no existe garantía alguna de obtener resultados positivos, en especial en rifas masivas como la de Navidad, donde cada número tiene las mismas oportunidades de salir.

Caída de bolas de lotería con números aleatorios.
Caída de bolas de lotería con números aleatorios. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El caso de Mandel sigue siendo uno de los más llamativos en la historia de los juegos de azar. Este matemático rumano diseñó un sistema de probabilidad que le permitió organizar la compra de miles de boletos, asegurando la cobertura de combinaciones consideradas clave.

Gracias a este plan, logró ganar en 12 grandes sorteos, lo que lo convirtió en una figura legendaria, aunque también lo llevó a enfrentarse con regulaciones legales que limitaron la repetición de su estrategia.

Conozca los resultados de El Dorado Noche en su edición del sábado 19 de julio de 2025.
El llamado truco chino no se centra en una fórmula rígida, sino en una visión más amplia y flexible. | Foto: Archivo Canvas

Mientras que el truco chino combina tácticas de optimización con una carga de tradición cultural, la propuesta de Mandel se fundamenta estrictamente en cálculos matemáticos. Ambas visiones reflejan el ingenio con el que diferentes personas han intentado desafiar el azar, aun sabiendo que, al final, los sorteos se rigen por la imprevisibilidad absoluta de los números.

Por su parte, de acuerdo con el sitio web AS, al seleccionar seis números, recomiendan alternar en proporciones como dos pares y cuatro impares, cuatro pares y dos impares, o bien tres de cada uno. Expertos señalan que alguno de estos tres esquemas aparece en alrededor del 81% de los sorteos, lo que convierte esta práctica en una opción más sensata al momento de jugar.

Algo similar ocurre cuando se combinan cifras de la parte baja y de la parte alta del rango numérico. Si se divide el grupo en dos segmentos —del 1 al 21 y del 22 al 43—, las probabilidades de que los seis números premiados provengan solo de una mitad son muy bajas.

Por eso, expertos recomiendan optar por combinaciones mixtas como dos altos y cuatro bajos, cuatro altos y dos bajos, o tres de cada uno. Lo que refuerza la idea de que la diversidad en la elección de números es clave para aumentar las oportunidades.