ESTRATEGIA
Cinco claves para que las pymes tengan un plan de negocios exitoso
Tener una hoja de ruta a veces no es suficiente para proyectar una empresa a futuro y a veces se requiere de herramientas adicionales para hacer que el plan de negocios de la empresa logre su objetivo.

Los retos a los que se enfrentan hoy en día las empresas las han llevado a repensar sus planes de negocio y establecer nuevos mecanismos de revisión para evitar caer en el alto porcentaje de empresas que se cierran durante su primer ciclo de existencia.
Específicamente las pequeñas y medianas empresas son las más llamadas a implementar estrategias claras en su plan de negocios y eliminar los obstáculos que se presentan diariamente y que afectan la productividad de sus compañías.
Lea también: El salario emocional podría ser más valioso que un aumento de sueldo
De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma que asesora a las empresas en temas de networking y productividad, Viliv y la consultora McKinsey, los emprendedores y líderes de las pymes colombianos no tienen un plan estratégico y las actividades del día a día no les permiten plantear planes a futuro.
Por ello, Viliv plantea cinco claves para que las pymes puedan tener un plan a futuro.
- Establezca una estrategia con revisión continua: Los emprendedores establecen un plan estratégico una vez abren sus empresas, sin embargo, estos suelen ser de corto plazo y pueden sufrir modificaciones en el camino, una vez van saliendo al mercado. Por ello, la recomendación es ir más allá de los primeros meses o el primer año de desarrollo y tener una estrategia a largo plazo que se pueda ir revisando constantemente antes de que pueda convertirse en un documento inútil.
- No incorpore nuevas actividades: Si bien la revisión es importante, la idea es que los empresarios no incorporen nuevas actividades, proyectos u otro tipo de iniciativas que no están alineadas con el plan inicial, si bien el mercado cambia, dice VILIV, lo mejor es enfocarse en lograr lo que se propuso como empresa.
También le puede interesar: ¿Estamos listos trabajadores y empleadores para la nueva normalidad?
- Comunique el plan con sus colaboradores: Una vez establecida la estrategia de negocios, es importante compartirla con todo el equipo para que conozcan el rumbo y el destino y compartan la visión de las empresa.“Una de las formas más adecuadas de comunicar la estrategia es con la interacción directa con cada miembro de su equipo”, aconseja Viliv.
- Evalúe con medidores de desempeño: Siempre será mportante actualizar la estrategia de acuerdo a los indicadores e instrumentos de medición de desempeño conocidos como KPI, pero tenga en cuenta los momentos en que los va a usar para no perder el rumbo de su empresa.
- Reciba asesoría: Una de las maneras más efectivas de proyectarse hacia el futuro, e incluso de lograr una planeación estratégica efectiva y aterrizada, es tener acceso a personas con experiencia que puedan apoyar al empresario y asesorar de cara al futuro, para así disminuir la incertidumbre y controlar los riesgos que puede conllevar una decisión de inversión o de mercado.
Lea también: Cinco claves para tener una empresa feliz