Regiones
Así avanza la formalización de las bebidas artesanales y ancestrales en Colombia
Propiciar el mercado legal de estas tradiciones garantiza la protección de la salud, la generación de empleo y el aumento en el recaudo de los departamentos. El Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos trabaja en el manual que facilitará el proceso de formalización de las bebidas artesanales y ancestrales en el país.
De acuerdo a un balance realizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND), en el país se producen y consumen bebidas artesanales y ancestrales en al menos 25 entidades territoriales; por eso, desde su Programa Anticontrabando, dedica esfuerzos para incentivar la formalización de empredimientos dedicados a su producción.
La legalidad de este tipo de bebidas es una puerta de entrada a los mercados nacionales e internacionales y también a la generación de empleo; “además, se traduce es un importante ingreso a las rentas departamentales que se invierten en salud, educación y deporte en beneficio de los mismos ciudadanos”, precisa Didier Tavera, director Ejecutivo de la FND.
Solo en Córdoba el impuesto de consumo de licores representó un aproximado del 30 por ciento de los cerca de 170.000 millones de pesos recaudados en 2021. La Gobernación proyecta promover estas bebidas como souvenir y para el consumo en espacios de masiva concurrencia. El caso del vino artesanal de corozo María Mulata es una referencia de éxito en la región.
En este departamento se trabaja en facilitar la formación, el acceso a capital y acompañamiento para el desarro En este departamento se trabaja en facilitar la formación, el acceso a capital y acompañamiento para el desarrollo de ideas y asistencia técnica. “Buscamos contribuir a la formalización de estos negocios y a su debida inscripción ante la dirección de gestión de ingresos”, precisó su gobernador, Orlando Benítez. Adicionalmente, ofrecen soporte con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), para el cumplimiento de normas sanitarias.
Tendencias
En este sentido, Tavera explica que los productores deben tener muy claro que el registro del Invima es clave en su ruta hacia la legalidad, frente al riesgo que para la salud pública podría representar la falta de medidas sanitarias al momento de producir estas bebidas.
Para Jessica Sánchez, fundadora de María Mulata, tras la formalización, es importante contar con el respaldo de los consumidores. “Los colombianos deberían volcar su mirada hacia los vinos artesanales, porque es una forma de apoyar a todos los emprendedores que llevamos años produciendo, pero que hasta ahora estamos surgiendo”.
Precisamente, para que más emprendimientos sigan el ejemplo de María Mulata, la FND avanza en diferentes iniciativas para orientar la formalización y el registro de estos productos, así como una hoja de ruta de acompañamiento ante las diferentes instancias involucradas, “incluso financiaremos proyectos con potencial de formalización por medio de una convocatoria abierta”, concluye Tavera.
La ruta de la legalidad
- Mayo 2021: En la Primera Mesa Intersectorial Anticontrabando en Córdoba surgió la necesidad de vincular al Invima.
- Junio 2021: El Programa Anticontrabando de la FND llevó a cabo una encuesta nacional para mapear la producción de bebidas artesanales a nivel nacional.
- Junio 2021: El grupo Anticontrabando de Córdoba capacitó a emprendedores sobre requisitos y proceso de legalización.
- Julio 2021: FND organizó el primer webinar de bebidas artesanales y ancestrales.
- Agosto-noviembre 2021: La FND avanza en la difusión de la estrategia de formalización.
- Enero 2022: El Programa Anticontrabando de la FND avanza con el manual para la formalización de bebidas artesanales y ancestrales.
- Marzo 2022: Se concreta la formalización de María Mulata.