Bienestar social
Así puede ayudar a que los niños del campo colombiano accedan a educación de calidad
Gracias al programa ‘Agranda tus papas, agranda tu amor’, desde hace seis años El Corral, Campovivo y McCain llevan a poblaciones como Suesca, en Cundinamarca, herramientas que mejoran las condiciones de educación de cientos de niños. Este es su impacto.
En Suesca, Cundinamarca, se encuentra el Colegio San Juan Bosco, una institución educativa que cuenta con una ventaja única: el apoyo de grandes empresas que hacen posible que sus estudiantes tengan acceso a las herramientas necesarias para salir adelante.
“Estudiar es algo muy importante porque nos permitirá ser alguien en la vida cuando seamos grandes”. Para Nicolle Mariana, estudiante del colegio, recibir todo lo necesario le da la oportunidad de soñar con un futuro mejor.
Justamente, desde 2019 El Corral, Campovivo y McCain están detrás de una importante labor que brinda a las comunidades rurales la posibilidad de acceder a educación y experiencias que, bajo otras circunstancias, no serían posibles.
Tablets, bicicletas, kits escolares, elementos deportivos y pupitres de material reciclado hacen parte de los aportes que estas organizaciones han hecho en los últimos seis años. En total, la inversión supera los mil millones de pesos.
“Hemos hecho más de 2.500 entregas en estos seis años”, explica Juanita Jaramillo, directora de Mercadeo de El Corral, quien agregó que durante la más reciente visita a la población también se creó una nueva huerta, se mejoraron las instalaciones de la biblioteca y la comunidad pudo disfrutar de una hamburguesa en el Food Truck de El Corral.
Este tipo de acciones les permiten a los estudiantes del colegio construir proyectos de vida. Así lo cree Luis Guillermo Moreno, su rector, para quien “estas donaciones y actividades marcan un hito en una zona rural como la nuestra”.
Llegar con este tipo de iniciativas a una zona rural como la de Suesca es posible gracias al programa ‘Agranda tus papas, agranda tu amor’. Cada vez que un cliente agranda sus papas ayuda a que niños de zonas rurales del país accedan a educación y mejoren sus condiciones de vida. También, bajo este programa se celebran fechas especiales, creando momentos inolvidables para los niños y sus familias.
A esta iniciativa se suma el ‘Programa Eco’, que desde 2022 enseña a los clientes de El Corral, Papa Johns, El Corral Gourmet, Beer Station, Leños y Carbón, y Evok, cómo reciclar correctamente, una estrategia que ha dado como resultado la recolección de 2,7 toneladas de materiales reciclables, los cuales fueron transformados por el aliado Amazónico en 170 pupitres escolares, beneficiando a más de 400 niños.
Para sacar adelante esta iniciativa, se trabaja con un equipo de recicladores para recolectar materiales como vidrio, metales, plásticos, cartón y papel, un trabajo con el que además se han dejado de emitir más de 64 mil kilogramos de CO2, se han ahorrado más de 53 mil WW/h de energía y más de 784 mil litros de agua, y se ha evitado la tala de más de 5.380 árboles.
Cada acción, por pequeña que parezca, tiene el poder de transformar vidas, y bajo esa premisa las compañías que creen en el campo colombiano están aportando para ayudar a hacer realidad los sueños de cientos de niños que ven con optimismo su futuro.