Cultura

Así suena Colombia: el libro que sorprenderá en la FilBo 2025

Este 27 de abril será su lanzamiento con un concierto en el que estará el hijo de Totó la Momposina.

26 de abril de 2025, 12:08 a. m.
Carlos López y Sophia Peña crearon un libro con ocho poemas musicalizados que conectan con la identidad musical de todo el país.
Carlos López y Sophia Peña crearon un libro con ocho poemas musicalizados que conectan con la identidad musical de todo el país. | Foto: Cortesía Fundación Cultural Canto Verde.

La Feria Internacional del Libro, el evento de literatura más importante del país, este año combinará música y literatura. El 27 de abril, a las 5:30 de la tarde, la Carpa Cultural de Corferias en Bogotá será escenario de un concierto abierto al público en el que los versos se harán melodías. Artistas reconocidos como Adriana Lucía y Marco Vinicio Oyaga, el hijo de Totó la Momposina, estarán en tarima reuniendo los sonidos representativos de Colombia.

El concierto es el evento de lanzamiento de El Vuelo, un audiolibro impulsado por la Fundación Cultural Canto Verde. Este es el primer libro del proyecto Ojo de Tigre, que integra a 15 artistas reconocidos, entre los que se destacan Jorge Velosa, Marta Gómez, Totó la Momposina, Adriana Lucía, El Cholo Valderrama, Zully Murillo, Edson Velandia, Jorge Delgado de Venezuela y Hugo Candelario.

También hacen parte Sophia Peña y Carlos López, licenciados en educación artística, quienes se consideran a sí mismos como divulgadores de la cultura y la historia. Ellos fueron los líderes del proyecto, y los que conformaron este grupo de artistas.

El Vuelo es un libro con ocho poemas ilustrados, que a su vez, son letras de las canciones que interpretarán estos artistas. Por eso, la iniciativa va acompañada de piezas audiovisuales que se pueden encontrar en las cuentas oficiales de Ojo de Tigre en YouTube e Instagram. También estarán disponibles a partir del 26 de abril en plataformas como Spotify, Apple Music y Deezer.

Momentos es la primera canción de esta obra, que además fue publicada con antelación para ofrecer una mirada de lo qué es la propuesta. Ojo de tigre invita a hacer una pausa del ajetreo del mundo moderno, a reflexionar y celebrar la identidad colombiana.

Portada del libro que se lanzará este 27 de abril en la Filbo 2025.
Portada del libro que se lanzará este 27 de abril en la Filbo 2025. | Foto: Cortesía Fundación Cultural Canto Verde.

Durante cinco minutos este video retrata a Colombia a través de actos sencillos y, al mismo tiempo, icónicos de su gente. La olla ennegrecida en la estufa de carbón que aún se usa en el campo; las manos de los trabajadores que recogen café desde que amanece; el padre que hace malabares y teatro en los semáforos para llevar el sustento a casa; el abuelo transmitiendo su legado a los más pequeños: a trabajar la tierra, a lanzar el trompo y a elevar cometa.

“Se escucha el eco de la labranza allá en la montaña, el sudor tiñe las ilusiones del jornalero. Y en la escuelita suena una voz, la profesora teje mañanas. Doña Blanquita recoge al nieto y cada abrazo se vuelve fiesta”, canta Carlos López en los primeros minutos de Momentos.

Historias como la de Doña Blanquita dan vida al primer libro. “El Vuelo es justamente un acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, aunque no nos quedamos ahí; también cantamos a la energía femenina, a todas las madres, hermanas, abuelas, amigas”, aclaró Peña.

El propósito es fortalecer la voz de las mujeres e involucrar a los hombres en la conversación. “Abordamos temas que nos competen a todos. Queremos plasmar a Colombia como una gran casa, con alegrías y tristezas, pero siempre conectados. Ante todo, deseamos combatir la indiferencia”, explicó Peña.

El objetivo es claro: despertar empatía y además, generar una red de acciones positivas. López recordó una frase que le marcó durante su juventud y que ahora la enseña a sus estudiantes: “Muchachos, hagan todo lo que puedan con lo que tienen para construir un mejor país”.

Carlos López, uno de los profesores que lideró el proyecto, también compuso las canciones del libro incluyendo ritmos icónicos de todas las regiones.
Carlos López, uno de los profesores que lideró el proyecto, también compuso las canciones del libro incluyendo ritmos icónicos de todas las regiones. | Foto: Cortesía Fundación Cultural Canto Verde.

Un libro de poesía musical para Colombia

Sophia Peña es una bogotana que cuenta historias a través de la poesía, convencida de que así se puede llegar al corazón de los lectores. Desde 2012, cuando comenzó a idearse Ojo de Tigre, encontró en el poema una herramienta poderosa para transmitir el mensaje de esta propuesta artística y escribió los textos del libro. “Un buen poema puede decir algo parecido a lo que otros han dicho, sin embargo, tiene la capacidad de contarlo de una manera distinta”, puntualizó.

De hecho, la búsqueda de un diferencial inspiró la idea de musicalizar los poemas con ritmos representativos de las regiones. López, encargado de componer la música, explicó que para lograrlo se concentró en sentir cada frase. “Por ejemplo, los fragmentos nostálgicos suenan a torbellino y guabina; otros, con un tono más alegre, evocan las melodías del Pacífico. A medida que compusimos las canciones fuimos descubriendo el territorio”, comentó.

Tanto El Vuelo como el concierto de lanzamiento permiten hacer un viaje sonoro por Colombia. Para fortalecer esta conexión, el proyecto decidió incorporar a 13 músicos más, quienes, según López, son “la voz del país” y tienen el poder de llegar a cada rincón.

Además, el lanzamiento no solo será una experiencia auditiva, sino también visual. Peña, quien ilustró el libro, diseñó las animaciones que acompañarán esta presentación. “Esperamos que Colombia esté listo para abrir el corazón a este proyecto tan valioso”, concluyó.