Entrevista
Barrancabermeja celebra las Fiestas del Sol: “somos mucho más que petróleo”
Con estas festividades, que se extienden hasta el 3 de mayo, se busca fortalecer la economía local a través del turismo. Su alcalde, Jonathan Vásquez, compartió detalles de su impacto para la ciudad y la economía.

Lo que anteriormente eran las Fiestas del Petróleo en Barrancabermeja, Santander, hoy es una celebración de arte, tradición y color: las Fiestas del Sol; un evento que busca visibilizar las expresiones culturales del territorio, fortalecer la economía local y posicionar a Barrancabermeja como una ciudad atractiva para el turismo.
En su segunda edición, el festival se extenderá hasta el 3 de mayo y contará con eventos como el Concierto Góspel, el Carnaval del Sol y el Maratón del Sol.
“Las Fiestas del Sol son sabor, tradición y calor. Primero porque estamos enmarcados en una gastronomía ribereña deliciosa: el pescado, el bocachico frito y sudado, el patacón con suero, el sancocho de bagre y el trifásico. También es tradición porque tenemos múltiples eventos culturales. Y, finalmente, el calor hermoso que nos sirve para el turismo ecológico”, aseguró Jonathan Vásquez, alcalde de Barrancabermeja.
La celebración de este festival también es una oportunidad para transformar a Barrancabermeja en la “capital solar de Colombia” e incentivar la transición hacia energías renovables. Más allá del petróleo, las Fiestas del Sol pretenden recuperar eventos como el Festival del Dulce, el Festival del Bollo o el Festival de Bandas, y así incentivar los saberes tradicionales y dinamizar la economía de los emprendedores.
¿Cuál fue el impacto de las Fiestas del Sol del año pasado?
Jonathan Vásquez: El primer impacto fue la recuperación de la tradición y la redefinición de la identidad. Por casi 10 años se habían dejado en el olvido la cultura, la tradición y la gastronomía de nuestra ciudad, y el año pasado logramos recuperar eventos como el Festival del Dulce, el Festival del Bollo o el Festival de Bandas. Las fiestas antes se llamaban las Fiestas del Petróleo, pero quisimos darle una nueva identidad a la ciudad y que Barrancabermeja no fuera solamente la capital petrolera. Así, hicimos que Barrancabermeja se convirtiera en la capital solar de Colombia.
También quisimos generar un impacto en la seguridad de la gente. Para nadie es un secreto que Barrancabermeja, al igual que muchas partes del país, atraviesa temas complejos de seguridad debido a la presencia de grupos armados y bandas criminales de microtráfico. Entonces, las fiestas le mostraron a la gente que la seguridad también se podía enfrentar con arte, cultura, educación, y no solamente con fuerza pública. Finalmente, el tema económico: la industria del arte, la cultura y la gastronomía han potencializado la economía de la ciudad.
¿Cómo influyó la versión anterior de las fiestas en la economía de la ciudad?
J.V.: Fue una derrama económica de más de 5 mil millones de pesos con todo el turismo, las ventas del comercio y la ocupación hotelera. De hecho, superamos el 90% de ocupación, una cifra histórica. Estábamos acostumbrados a cifras del 50 o el 55% de ocupación hotelera.

Este año las Fiestas del Sol tendrán un enfoque especial porque llegarán a los corregimientos. ¿Qué factores impulsaron esta decisión de descentralización y qué beneficios se esperan obtener?
J.V.: Decidimos descentralizar los eventos y vamos a llegar directamente a las comunas y a los corregimientos porque entendemos que hay muchas personas que no logran transportarse para participar. Lo que queremos es eso: que la gente no tenga excusas y pueda involucrarse en la cultura y el arte. Hemos logrado una participación impresionante e incluso han habido eventos como el Festival de Piqueria que han trascendido. Tuvimos la participación de Loquillo como concursante, que se inscribió como un participante más.
También buscamos dinamizar la economía local: al hacer más eventos en cada comuna o corregimiento, logramos que vendedores y comerciantes se beneficien del impacto económico que generan estos eventos. Ya hemos llevado más de 20 eventos a diferentes partes de la ciudad.
Además, revivimos el Reinado Popular. Este no es un reinado tradicional de belleza, sino de talentos, conocimientos y amor por la tierra. Estamos escogiendo candidatas de cada comuna y corregimiento para que representen la identidad y cultura de Barrancabermeja. Al finalizar las fiestas, esperamos escoger a la gran representante de nuestra cultura.
A hoy, ¿cuál es el balance general de esta versión 2025 de las Fiestas?
J.V.: Resaltaría la participación de personalidades de reconocimiento nacional que han visto a Barrancabermeja como un destino para visitar y participar. La sola llegada de Loquillo nos alegró y fue un honor. También el actor Robinson Díaz presentó una obra de teatro maravillosa. Hemos logrado que las Fiestas del Sol lleguen a todo el país: hacer eco a nivel nacional. Además de que nos espera la semana más importante: viene el Concierto Góspel, con artistas
como Lilly Goodman, de reconocimiento internacional, y Redimidos y Gilberto Daza. Se viene el carnaval, el desfile, el Concierto del Sol con Pipe Bueno y Peter Manjarrés, y la Media Maratón del Sol, con invitados de todas partes del país. Esperamos que esta semana que nos falta tenga un impacto mucho más alto.
¿Qué papel han jugado los Cortesía Alcaldía de Barrancabermeja. locales, las juntas de acción comunal y otros actores comunitarios para impulsar este festival?
J.V.: Todo se construye de la mano de la comunidad. Por ejemplo, en el Festival del Dulce participaron mujeres que llevan más de 30 años preservando esta tradición, y por primera vez lo hicieron en un evento tan concurrido. Gracias a ello, lograron aumentar significativamente sus ventas. Lo mismo ha pasado con el teatro: estamos apostando por formar un nuevo público local a través de presentaciones de teatro nacional, porque en Barrancabermeja muchas personas nunca han tenido la oportunidad de asistir a una obra. Nuestra meta es crear esa cultura teatral desde cero, y los resultados han sido sorprendentes: algunas funciones han logrado reunir a más de mil espectadores.

Por otro lado, con el tema del reinado, nos hemos articulado con las juntas de acción comunal. Han sido ellas quienes han liderado la iniciativa y han postulado a las diferentes candidatas de cada comuna. En cada evento, los espacios de venta de comida, bebida y artesanías han sido de la mano de las asociaciones y vendedores informales. Las Fiestas del Sol buscan construir el tejido social.
¿Cómo ha sido la acogida de los barranqueños de esta nueva edición?
J.V.: La participación masiva que hemos tenido en el Festival de Piqueria y en el Festival de la Comuna 7 ha sido impresionante. Lo que más me ha gustado es que hemos tenido a personas de otros municipios. Ahora para el carnaval vienen delegaciones de municipios aledaños y del Tolima. Hemos articulado a Barrancabermeja con nuestra región del Magdalena medio y también con el departamento. El año pasado logramos que el alcalde de Bucaramanga nos visitara en el Concierto Góspel y esperamos que este año también nos pueda acompañar.
¿Cómo han influido estas celebraciones en la economía local, particularmente en sectores como el turismo, el comercio y el emprendimiento?
J.V.: Aún estamos consolidando las cifras, pero vamos muy similar al año pasado. Ya hemos llegado a la mitad de la derrama económica: un poco más de 2 mil millones de pesos que ingresan a la ciudad con diferentes actividades como el comercio y la hotelería. Esperamos que esta semana, en la que vienen más de 2 mil personas a los eventos, se dispare la economía y el comercio.
¿Qué nos puede adelantar sobre los próximos eventos clave, como el Concierto Góspel, el Carnaval del Sol y la Maratón del Sol?
J.V.: Este es un evento que va más allá de una simple rumba. Es un evento que tiene arte, cultura, tradición, turismo y actividades diferentes. Son, sobre todo, espacios para conocer cosas nuevas y Cortesía Alcaldía de Barrancabermeja. consolidados. Para unirnos como región. Además, son 103 años de vida que queremos compartir. Mostrarles que Barrancabermeja es mucho más que petróleo. Es una ciudad para vivir feliz e invertir.

*Contenido elaborado con apoyo de Barrancabermeja.