Cultura
Bogotá celebra la herencia africana con un concierto imperdible. Llega el primer Tortazo Afrocolombianidad
El sábado 24 de mayo, a partir de las 2:00 de la tarde, diversas agrupaciones interpretarán los ritmos de San Andrés, el Caribe y el Pacífico.

Bogotá sigue consolidándose como el espacio que celebra a las regiones. Esta vez lo hará con un evento imperdible: el primer Tortazo Afrocolombianidad este 24 de mayo desde las 2:00 de la tarde en La Media Torta. Los artistas invitados llegarán a la capital para representar la tradición del Caribe, el Pacífico y la región insular.
La entrada será gratuita y se prevé que asistirán más de 3.300 personas. El concierto, organizado por Idartes, es parte de la programación diseñada para rendirle un homenaje a la herencia africana durante todo el mes de mayo, en especial, para conmemorar la abolición de la esclavitud en Colombia, que se celebra el 21 de mayo.

“Desde Idartes no queremos solo conmemorar el día y olvidarlo hasta el año siguiente, sino tejer una conversación para dar el valor que merece la herencia africana, porque es algo que todos compartimos. Su influencia se puede percibir en el idioma, la gastronomía, la ropa, la literatura, la tradición oral y, por supuesto, en la música”, explicó Paula Silva, gerente de los ocho escenarios de Idartes.
Entre los artistas que se presentarán están: el Grupo Son San que llegará desde San Pablo Norte, Bolívar, un referente de la música afro-caribeña; la agrupación Absalón & Afropacífico representará la música tradicional del Pacífico Sur, la DJ Claumar, conocida por sus mezclas, y Ras Pina and The Dragons, una banda que fusiona la identidad musical de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el calipso y el reggae roots.
Lo más leído
Un espacio para celebrar las raíces
Silva aclaró que el tortazo es una manera de admitir que, históricamente, se ha ignorado a las regiones con una fuerte presencia de tradición africana. “Es muy importante generar espacios de gran alcance para visibilizar a estas comunidades. Por eso proponemos una estrategia que involucra distintas actividades en simultáneo, desde el tortazo hasta la programación en Teatro al Parque y en los escenarios móviles”, detalló.
El Tortazo Afrocolombianidad es resultado de una serie de eventos como el Tortazo Reggae, el Tortazo Raíz, el Rastazo y el Festival África. ”Fue muy interesante escuchar que las agrupaciones que llegaron desde África suenan muy parecido a los colectivos musicales de Colombia”, puntualizó Silva.
Todos los eventos que han precedido al Tortazo Afrocolombianidad fueron organizados con una misma intención: mostrar la vida en los palenques, la tradición oral de las regiones, los instrumentos típicos y, en general, cómo se refleja la herencia africana en el estilo de vida de las comunidades costeras e insulares.
Ras pin and The Dragons, una de las bandas invitadas, se ha convertido en uno de los principales exponentes de la música con ascendencia africana en Bogotá. La agrupación se presentó en la mayoría de escenarios que antecedieron al Tortazo Afrocolombianidad, brillando en cada escenario por incluir ritmos de la música isleña.
De San Andrés a Bogotá
La banda se conformó alrededor de Braian Mclean, conocido como Pina, un sanandresano que dejó la isla hace más de dos décadas. Es el baterista y cantautor de la agrupación. “Todo lo que me pasa lo convierto en música”, afirmó.
Pina descubrió el amor por la música desde muy pequeño, parecía algo intrínseco en él, especialmente porque su hogar siempre estuvo repleto de música calipso, un género musical caribeño que nació en las islas de Trinidad y Tobago. Su madre por ejemplo, fue la voz protagonista de muchas canciones tradicionales que entonaba durante los eventos de la comunidad.
“Lo que Pina ha venido haciendo es perpetuar la música calipso. Para muchos, aprender con él ha sido como ir a la universidad: enseña la manera de tocar la guitarra y la batería bajo el estilo de esta música, que es patrimonio histórico y el alma cultural de los colectivos afro”, aseguró Álvaro Gaviria, guitarrista de la banda, quien lleva presentándose junto a Pina desde hace más de 20 años, incluso desde antes de que existiera Ras pin and The Dragons.

Por su parte, Álvaro siempre se sintió atraído por la música isleña, un gusto que reafirmó cuando visitó San Andrés de niño. Muchos años después, al conocer a Pina, tuvo la certeza de que quería tocar la guitarra interpretando los sonidos del reggae, al estilo de Bob Marley.
La banda cuenta con un amplio repertorio, con canciones como People from Providence, Bam Bam, Commanding Wife y un nuevo sencillo que lanzarán este 24 de mayo durante el Tortazo Afrocolombianidad.
“La canción se llama Wake Up y estará disponible en YouTube con un video interesantísimo que habla precisamente de los derechos afro. Además, contaremos con la participación del maestro Santiago Trujillo en el violín, destacando este instrumento porque de hecho está muy presente en la música de San Andrés, y nuestro propósito es, ante todo, reflejar la esencia isleña”, concluyó Gaviria.