Opinión

Bogotá Región: de capital musical de Colombia a hub global de la industria

Con un ecosistema vibrante y oportunidades para conectar talento local con mercados globales, hoy se proyecta como un hub musical de clase mundial, impulsado por la innovación y la sostenibilidad.

Por Ovidio Claros*
21 de febrero de 2025, 12:22 p. m.
El cantante, compositor y productor Feid (Ferxxo) en el tercer día del Festival Estéreo Picnic 2024 en el Parque Simón Bolívar.
El cantante, compositor y productor Feid (Ferxxo) en el tercer día del Festival Estéreo Picnic 2024 en el Parque Simón Bolívar. | Foto: John Paz

En el corazón de América Latina, Bogotá Región ha logrado consolidarse como el epicentro de la industria musical colombiana y un referente internacional en la economía creativa. Con el 66% del valor agregado nacional en actividades fonográficas y un ecosistema vibrante que abarca desde la creación hasta la distribución global, la región no solo celebra su diversidad artística, sino que la transforma en un motor de crecimiento económico sostenible. Somos llaves que conectan talento, industria y cultura para construir un ecosistema robusto.

Este liderazgo no es casualidad. A través del trabajo del Clúster de Música de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), se ha articulado un modelo integral que impulsa la competitividad del sector, permitiendo que nuestros artistas y emprendedores accedan a oportunidades en mercados estratégicos como Norteamérica y Europa. Bogotá Región es, sin duda, una región donde la música no solo se escucha, sino que se gestiona estratégicamente para generar empleo, inversión y desarrollo.

El mundo de la música ha cambiado radicalmente en la última década. El streaming representa hoy el 70% de los ingresos por música grabada en Colombia, y en Bogotá Región esta tendencia se ha convertido en una oportunidad de expansión para nuestros talentos. Las plataformas digitales han eliminado fronteras, y nuestros artistas, con el respaldo de iniciativas como el Bogotá Music Market (BOmm), liderado por la Gerencia de Programas de la CCB, han logrado conectar con 65 compradores internacionales, generando más de 2.3 millones de dólares en ingresos. Somos llaves que abren puertas al futuro de la música global desde Bogotá Región.

Por primera vez el Bomm estará en distintos escenarios de Bogotá. El Planetario y el Teatro Al Parque son algunos de los espacios dispuestos para los shows musicales.
El BOmm han logrado generar más de 2.3 millones de dólares en ingresos. | Foto: Cortesía Bomm.

A esto se suma el papel transformador de la inteligencia artificial, que hoy optimiza estrategias de marketing musical y segmentación de audiencias, permitiendo una interacción más efectiva con los consumidores. La CCB ha liderado programas para la adopción de estas tecnologías en la industria, garantizando que Bogotá Región siga a la vanguardia de la innovación en la música.

Una región de sonidos

Con 28 géneros musicales únicos que no se encuentran en otras partes de Colombia y una comunidad de artistas en constante evolución, la diversidad se ha convertido en nuestro mayor activo competitivo. La escena local no solo es rica en propuestas emergentes, sino que se nutre de una audiencia que consume más géneros y artistas internacionales que en cualquier otra parte del país. Este dinamismo es clave para proyectar a Bogotá Región como un hub global de la música y fortalecer su atractivo para inversionistas y promotores.

Draco Rosa. Febrero 14, Movistar Arena de Bogotá
Draco Rosa. Febrero 14, Movistar Arena de Bogotá | Foto: Santiago García / @electro_dynamique

La designación de Bogotá como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco ha sido un respaldo a este ecosistema en expansión. Más allá del reconocimiento, esta distinción nos obliga a seguir fortaleciendo nuestra infraestructura cultural y a generar políticas que faciliten la sostenibilidad del sector. Somos llaves que abren puertas al futuro de la música global desde Bogotá Región.

El futuro de la industria musical en Bogotá Región no solo pasa por consolidar su ecosistema local, sino por abrir puertas a nuevos mercados. El crecimiento del reguetón y el pop latino a nivel global—con un aumento del 24,7% en ingresos—es una señal clara de que el talento local tiene un espacio asegurado en la escena internacional.

Para lograrlo, desde la CCB estamos impulsando iniciativas que atraigan inversión extranjera, fortalezcan la articulación entre el sector público y privado, y fomenten la sostenibilidad en la producción y distribución musical. Creemos firmemente que Bogotá Región tiene el potencial de convertirse en un polo de referencia para festivales, eventos y alianzas estratégicas con plataformas globales. Somos llaves que abren puertas al futuro de la música global desde Bogotá Región.

En la Cámara de Comercio de Bogotá tenemos una visión clara: la música no es solo cultura, es industria. Cada artista, cada concierto, cada innovación en distribución digital representa una oportunidad de crecimiento para la región y su economía. Por esto, actuamos como llaves que conectan talento local con oportunidades globales, fortaleciendo a Bogotá Región como un hub musical de clase mundial.

Bogotá Región ya es la capital musical de Colombia. Ahora, nuestro reto es consolidarla como un referente global. Con estrategia, inversión y un ecosistema fortalecido estamos construyendo una industria que no solo entretiene, sino que transforma vidas, genera empleo y posiciona a Bogotá Región como un centro de creatividad y desarrollo. Somos llaves que garantizan que nuestras industrias creativas conquisten el escenario global. El futuro de la música en Bogotá Región se escribe con innovación y visión de largo plazo.

*Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.