Servicios públicos
Buenas noticias para Cartagena: la ciudad hace millonaria inversión en el servicio de agua
Con esta nueva obra, Aguas de Cartagena logró garantizar el servicio al 99,9 por ciento de la población.
Son tres las misiones que persigue la administración de la empresa Aguas de Cartagena: garantizar la calidad y cobertura del servicio de agua potable y alcantarillado a más de un millón de habitantes; prepararse para satisfacer, en los mismos términos, a la nueva demanda, y aportar a la meta de convertir a la capital de Bolívar en una ciudad sostenible.
Para ser exitosos en estos propósitos, John Montoya, gerente general de la entidad, aseguró que existe un camino: la convergencia con el Plan de Desarrollo del Distrito 2024-2027 y las sinergias con el Grupo Veolia, que no solo es el operador de los servicios de Aguas de Cartagena, sino una empresa referente para la transformación ecológica, con casi 218.000 empleados en cinco continentes, y el diseño e implementación de soluciones útiles y prácticas para la gestión del agua, los residuos y la energía.

Ya son 30 años de Aguas de Cartagena al servicio de una ciudad que se ha convertido en epicentro del turismo; por eso, Montoya sostuvo que el trabajo logrado hasta ahora ha redundado en el fortalecimiento de la calidad de vida de sus habitantes, pero advirtió que los retos futuros son desafiantes. La empresa atiende a 336.000 usuarios o conexiones, que cobijan a más de un millón de personas, a las cuales se les garantiza la continuidad y calidad del servicio durante 24 horas, con una cobertura del 99,9 por ciento.
“Durante los últimos años, Aguas de Cartagena ha mantenido un plan de inversión muy agresivo en aras de garantizar la demanda que, en promedio anual, crece entre 3 y 4 por ciento”, recordó Montoya.
Lo más leído
En el último año, ese plan permitió la culminación de la construcción de una nueva planta de tratamiento, “con capacidad para 52.000 metros cúbicos-día, en su primera fase”, los cuales se suman a los 270.000 metros cúbicos-día que ofrecen las otras tres plantas al servicio de la ciudad.
“En esta última planta invertimos más de 100.000 millones de pesos”, detalló el gerente. En promedio, cada año Aguas de Cartagena invierte una suma cercana a los 50.000 millones de pesos para garantizar la calidad del servicio.
Sin embargo, no solo es un asunto de cifras: la empresa también piensa en las comunidades vulnerables, a las que atiende aunque todavía no estén regularizadas. Cartagena tiene 204 asentamientos de este tipo, donde viven entre 20.000 y 25.000 familias, ubicadas en zonas de invasión o de alto riesgo. “Es importante que el Distrito pueda legalizarlas para nosotros regularizarlas, porque lo que tenemos claro es que demandan el servicio y merecen una atención de calidad”.
Ese paso les permitirá a estas familias cambiar sus redes artesanales por conexiones seguras y de calidad. Dar ese paso, en opinión de Montoya, ayudará a Cartagena a estar más cerca de la meta de convertirse en la ciudad sostenible que sueña.
“Queremos reducir esa brecha social”. Un objetivo que se logra fortaleciendo las acciones de una empresa socialmente responsable que lleva entre sus redes calidad de vida para sus usuarios. Para la compañía, la sostenibilidad es una política permanente, y así lo demostró al recibir el premio Andesco a la Sostenibilidad 2024 en la Categoría Empresa Mediana.
*Contenido elaborado con apoyo de Aguas de Cartagena