Deporte

Buenas noticias para el deporte en Ibagué: la ciudad estrena un impresionante complejo deportivo

Se trata de un escenario que servirá como centro de formación y sede de competencias de alto nivel.

30 de abril de 2025, 2:54 p. m.
Ubicado en la emblemática calle 42, el Complejo Acuático de Ibagué cuenta con una piscina olímpica, piscina de clavados y amplias graderías.
Ubicado en la emblemática calle 42, el Complejo Acuático de Ibagué cuenta con una piscina olímpica, piscina de clavados y amplias graderías. | Foto: Cortesía Alcaldía de Ibagué.

Ibagué, la capital musical de Colombia, ahora también será tierra de campeones. A la red deportiva de primer nivel de la ciudad, se une el Complejo Acuático de la calle 42, instalaciones que serán clave para que los deportistas tolimenses se puedan destacar en competencias de primer nivel, como los Juegos Deportivos Nacionales de 2027.

El complejo cuenta con piscina olímpica, piscina de clavados y amplias graderías cuidadosamente diseñadas para formar a deportistas profesionales. Un espacio que además de ser centro de entrenamiento, será sede de competencias de natación, clavados y polo acuático.

La nadadora Melissa Tobón, de 16 años, se mostró motivada por poder contar con este moderno escenario que servirá para los procesos de formación y de competencia. “Este espacio irradia energía deportiva”, aseguró.

Con este anuncio la alcaldía refuerza su apuesta por atraer eventos deportivos de alto nivel. De hecho, la capital tolimense ya ha sido escenario de distintos eventos deportivos como la Copa Davis, el Mundial de Patinaje y campeonatos de boxeo, karate, lucha, gimnasia, BMX, entre otros. Con esta sólida experiencia, la ciudad continuará respaldando a los deportistas emergentes y buscará consolidarse como referente nacional de alto desempeño en natación.

“Contamos con espacios de última generación, con tecnología de punta y ubicados estratégicamente. Ibagué está lista para lo que venga”, aseguró Sebastián Perdomo, gerente del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación de Ibagué (Imdri).

El Complejo Acuático de Ibagué abrió sus puertas para quienes deseen convertirse en nadadores, waterpolistas y clavadistas.
El Complejo Acuático de Ibagué abrió sus puertas para quienes deseen convertirse en nadadores, waterpolistas y clavadistas. | Foto: Adobe Stock.

¿Por qué es importante el nuevo Complejo Acuático de Ibagué?

Lo que comenzó como una reconstrucción hoy se materializa como uno de los espacios deportivos más prometedores de Ibagué. La calle 42, referente del deporte en la ciudad desde 1951, cuenta con instalaciones para la práctica de múltiples disciplinas.

Su Complejo Acuático fue concebido para albergar competencias y eventos internacionales, siendo el XXIV Sudamericano de Natación de 1997 uno de los más importantes. En esa edición, Colombia obtuvo el triunfo en polo acuático y la nadadora tolimense, Andrea Duarte, fue reconocida como deportista del año.

Tras más de cuatro décadas de uso se necesitaba una renovación urgente. El propósito era claro: una intervención que le devolviera la funcionalidad para el alto rendimiento deportivo.

Aunque en 2015 debía estar lista para la celebración de los XX Juegos Deportivos Nacionales, la obra contaba apenas con el 41 por ciento de ejecución. Si bien las competencias acuáticas se llevaron a cabo, el escenario no era el adecuado y estaba a medias. La imagen de las estructuras de acero recubiertas con lonas para disfrazar el retraso en las obras dejó en evidencia la falta de planeación.

Tras doce años de inconsistencias jurídicas, incluso técnicas, el avance físico seguía siendo inferior al 50 por ciento. Pero la alcaldesa Johana Aranda impulsó el proyecto, para el que estableció una ruta de acción eficiente, se activaron diez frentes de obra simultáneos y se trabajó sin pausa para alcanzar el gran objetivo: entregar el Complejo Acuático en 2025. Y así fue.

Este 25 de abril la comunidad ibaguereña celebró la inauguración de las piscinas, un evento que marcó el fin de una deuda histórica con el deporte y que abre un nuevo capítulo para la ciudad.

La reapertura de este espacio devuelve la esperanza a quienes anhelan convertirse en nadadores, clavadistas y waterpolistas de alto rendimiento. En este escenario recibirán formación de calidad para destacarse en competencias nacionales e internacionales.