Especial de Transporte y Movilidad

Colombia no puede perder la chispa

El editor de la sección de vehículos de Semana analiza el panorama de la movilidad sostenible en el país.

25 de abril de 2025, 7:45 p. m.
China se consolida como el principal proveedor de vehículos eléctricos que ingresan a Colombia.
China se consolida como el principal proveedor de vehículos eléctricos que ingresan a Colombia. | Foto: Adobe Stock.

El sector automotriz en Colombia sigue dando réditos; viene de un 2024 en el que se superaron las 200.000 matrículas, cifra alentadora de cara a 2025, donde, durante en el primer trimestre, la venta de vehículos no ha defraudado.

La amplia oferta que existe hoy por hoy en el mercado es el resultado de lo atractivo que resulta, para los diferentes fabricantes, un territorio como el colombiano, el cual estuvo dominado, durante décadas, por las marcas tradicionales provenientes de Japón, Alemania, Francia o Estados Unidos, la mismas que en este momento están viendo como el poderío de la industria china ha comenzado a apoderarse del terreno que ya tenían conquistado.

Es allí donde el tránsito hacia las tecnologías limpias ha jugado un papel importante, pues esta nueva tendencia les ha servido a las nuevas marcas, la mayoría de origen chino, como trampolín para lanzarse a dominar el mercado colombiano.

Sin embargo, y debido a lo tradicional que resulta ser el consumidor local, el camino para estos nuevos protagonistas no es fácil.

Por un lado, deben competir con la desconfianza que puede provocar lo novedoso y lo desconocido; por el otro, deben trabajar para ganarse la confianza de la que ya gozan quienes por años han estado presentes en el mercado nacional, activo que aún pesa mucho a la hora de tomar una decisión de compra.

Al final, toda esta mezcla de nuevos jugadores con marcas de amplio recorrido, termina por beneficiar al consumidor, el cual, en este momento, puede vivir, con mucha más conciencia, lo que significa comprar un carro.

Ahora no solo hay que fijarse en dos o tres marcas; ahora se tiene un abanico bastante amplio de fabricantes, modelos y tecnologías, que motivan, cada vez más, a dar un paso hacia la electricidad, segmento al que le vienen apuntando todos los actores del sector automotriz.

Mientras se sigue librando esta batalla en las vitrinas, los retos locales se trasladan a la necesidad de tener una infraestructura que permita soportar la onda eléctrica que ha llegado al país.

De nada sirve que las marcas de vieja data actualicen sus portafolios para aguantar la embestida china y que el país siga siendo atractivo para nuevos protagonistas, si no se desarrolla un ecosistema que termine de convencer a los compradores de que el camino hacia un mejor planeta depende, en gran medida, de un renovado parque automotor en el que primen los vehículos eléctricos.

Si no se actúa de inmediato, Colombia perderá la chispa.

*Editor de la sección de vehículos de Semana