Especial Sistema Financiero

Con Bre-B arranca una nueva era para los pagos en Colombia: “Es la apuesta financiera más importante del país”

Bre-B, el nuevo sistema de pagos digitales del país, promete transformar las transacciones: más rápidas, seguras, sin costos y con acceso universal, incluso para quienes están fuera del sistema.

23 de mayo de 2025, 10:00 p. m.
Especial Sistema Financiero
Bre-B podría convertirse en una herramienta poderosa para acercar el sistema financiero a millones de colombianos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Colombia está a punto de dar el salto más ambicioso en la digitalización de pagos. En julio entrará en operación Bre-B, una nueva infraestructura que promete transformar la forma en que millones de personas realizan transacciones en el país.

De su éxito dependerá que pagar desde el celular, sin importar el banco o la billetera digital, sea tan simple como entregar un billete, pero con mayor seguridad, velocidad y sin costo. Para los expertos, si el sistema logra ser interoperable, gratuito y con reglas claras para todos los actores, podría marcar un antes y un después en la inclusión financiera y la reducción del uso del efectivo, que aún representa el 78 por ciento de las transacciones en Colombia, según datos del Banco de la República.

“El sistema debe garantizar interoperabilidad, gratuidad, participación obligatoria, gobernanza imparcial y reglas equilibradas para todos los jugadores”, señaló Óscar Cadena, director de Asuntos Públicos de Nu Colombia.

Según Cadena, el modelo está en su fase final de implementación y las definiciones regulatorias que adopte el Banco de la República serán clave para su funcionamiento.

Más allá de su impacto técnico, Bre-B podría convertirse en una herramienta poderosa para acercar el sistema financiero a millones de colombianos. “Esta es la apuesta más importante, no solo para el ecosistema, sino para el país”, afirmó Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech.

¿Cuál será el impacto de Bre-B?

Su implementación tiene el potencial de mejorar significativamente la experiencia del usuario, un factor decisivo para su adopción masiva. Aunque en los últimos años se han dado pasos importantes hacia la interoperabilidad, como las transferencias inmediatas entre entidades, para muchos usuarios aún persisten fricciones: demoras, fallas o dificultades técnicas que terminan afectando la experiencia.

“Eso explica, en parte, por qué muchas personas siguen prefiriendo el efectivo o evitan interactuar con el sistema financiero”, señaló Santos y aseguró que con Bre-B el objetivo es que cualquier persona pueda transferir dinero fácilmente, desde cualquier plataforma, sin importar su banco o su proveedor.

En ese camino hacia la interoperabilidad, las transferencias a través de llaves, como número de celular, cédula, correo electrónico o una clave alfanumérica, ya se están probando como una forma más simple de mover dinero entre personas. Este tipo de mecanismos permiten que el usuario no dependa del número de cuenta, agilizan el proceso y preparan el terreno para una experiencia más intuitiva con Bre-B.

Estas soluciones también representan una puerta de entrada para la población informal, que podrá recibir pagos digitales sin tener una cuenta bancaria tradicional; además de facilitar el acceso al sistema financiero en zonas rurales o comunidades que tradicionalmente usan efectivo.

Adicionalmente, mejora la seguridad en las transacciones (el sistema cuenta con altos estándares de protección de datos y autenticación de transacciones); y permite registrar movimientos financieros que pueden servir como base para construir historial crediticio y facilitar el acceso futuro a productos financieros.

El nuevo sistema también abre una oportunidad para quienes trabajan en la informalidad, ya que permitirá recibir pagos digitales de manera inmediata, sin necesidad de tener cuenta en un banco tradicional. Además de mejorar la seguridad, todo esto puede fortalecer los historiales financieros de quienes hoy están por fuera del radar crediticio.

“En Nu estamos desarrollando una plataforma centrada en el cliente, que permitirá inscribirse y usar Bre-B de forma rápida, segura y completamente gratuita”, indicó Cadena. El objetivo es que cualquier colombiano pueda acceder a pagos digitales sin fricciones, con mayor control y transparencia.

Casos exitosos como el de Brasil refuerzan el potencial de esta transformación. En el gigante suramericano el sistema Pix permitió incluir financieramente a más de 71 millones de personas que nunca habían realizado una transferencia electrónica. Además, impulsó la entrada de nuevos actores al mercado financiero, redujo el uso del efectivo y ayudó a desconcentrar el sistema.

En Colombia, Bre-B podría replicar ese impacto si logra una adopción masiva y sostenible. Para ello, es clave que la experiencia del usuario sea tan intuitiva y confiable como entregar un billete: sin fricciones, sin costos, sin complicaciones.

Noticias relacionadas