Bienestar

Conozca esta iniciativa que es referente en el cuidado y bienestar de la persona mayor

En 2024, Compensar impactó a 8.500 personas mayores con programas formativos, recreativos, deportivos y culturales. Además, la entidad cuenta con dos sedes con foco en esta población.

11 de abril de 2025, 8:58 p. m.
¿Cómo envejecer de manera saludable? Este programa de Compensar es la clave
¿Cómo envejecer de manera saludable? Este programa de Compensar es la clave | Foto: Semana

Colombia, al igual que otros países de América Latina, está experimentando una caída en su tasa de natalidad y, por el contrario, un crecimiento en la proporción de adultos mayores. Al cierre de 2024, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el país había 7,89 millones de personas con más de 60 años, lo que representa un 15% de la población total.

Frente al cambio demográfico, y la evidente necesidad de redoblar esfuerzos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de un grupo poblacional en aumento, Compensar se destaca como un aliado de la comunidad silver en Bogotá y Cundinamarca, gracias a su oferta de programas que promueven un envejecimiento activo, saludable y productivo.

“Es una apuesta muy ambiciosa en términos de poder brindar soluciones integrales que realmente respondan a las necesidades, intereses y gustos del proyecto de vida de los mayores”, explicó Andrea Romero, coordinadora de los Programas de Persona Mayor en Compensar.

Una iniciativa que promueve el envejecimiento activo, saludable y productivo

Precisamente, en 2024, la entidad impactó a más de 8.500 personas mayores con 185.300 usos en actividades formativas, deportivas, recreativas y culturales en diferentes sedes, así como a 327.600 con atenciones en servicios de salud.

Sumado a lo anterior, por medio del Centro de Bienestar Integral Cra.60, atendió a más de 4.600 adultos mayores durante su primer año de operación, con programas especializados para esta población, siendo las membresías (2, 3 o 5 días a la semana), el pasadía y los cursos de actividad física de baja intensidad, entre muchos otros, los de mayor acogida. Otra de sus sedes con foco en dicho segmento está ubicada en Fusagasugá, Cundinamarca, un lugar que el año anterior acogió a 74 residentes permanentes, 808 personas en modalidad de corta estancia y más de 3.200 en pasadía.

Ambos centros ofrecen un modelo centrado en la persona, en el que, con acompañamiento de un equipo interdisciplinar, los beneficiados pueden participar en actividades, cursos y momentos de interacción que favorecen su salud física y mental, fomentan el autocuidado, promueven la integración social y el aprovechamiento del tiempo libre de forma significativa.

Daniel y Martha, ejemplo de vejez con vitalidad

Luego de cumplir 40 años de casados, Daniel León, de 67 años, y Martha Cangrejo de 69, se describen como una pareja alegre y los arquitectos del amor y la unión familiar que han construido junto a sus hijos, quienes no solo los han acompañado a cumplir muchos de sus sueños, sino que en esta etapa los motivan a cuidar de su bienestar físico, cognitivo y social.

No es para menos teniendo en cuenta que, de acuerdo con datos de las Naciones Unidas, más del 46% de los adultos mayores de 60 años, a nivel mundial, viven con alguna discapacidad física asociada a la edad avanzada y, aproximadamente, según el mismo organismo, 50 millones padecen demencia; desafíos propios del envejecimiento que se agravan con otras barreras que dificultan la inclusión y participación de este grupo en la sociedad.

Sin embargo, contrario a esa realidad, Daniel y Martha encontraron en el Plan Salud y Bienestar de Compensar una oportunidad, no solo para tener un mejor control de sus enfermedades de base, sino para dejar de ver este momento como un impedimento para seguir disfrutando la vida.

“La puerta de entrada a este programa es la consulta médica, por lo tanto, está dirigido a nuestros afiliados a la EPS. Tras la valoración del profesional de salud, se da la recomendación de que, más allá de tomar medicamentos o tener una buena alimentación, la persona complemente con actividad deportiva, ejercicios de estimulación sensorial y cognitiva, entre otras alternativas que encuentran en la Caja”, agregó Romero.

Precisamente, el Plan Salud y Bienestar hace parte del Ecosistema de Bienestar Integral de Compensar, una propuesta innovadora que combina servicios de Caja y Salud y con la que se busca trascender la atención médica tradicional en el consultorio, promoviendo el bienestar físico, emocional, espiritual y social de los afiliados.

“El médico me remitió por el dolor de rodilla. Además, tenía sobrepeso, y también por el hipertiroidismo. Yo noto que me he vuelto más ágil”, relató Marta. “Siento muchas diferencias, ya puedo subir las escaleras, mejoré mucho mi salud. Me han enseñado de todo, incluso a comer, a descansar de la manera adecuada”, añadió.

Como Martha y su esposo, 12.400 personas mayores fueron beneficiadas el año pasado por medio de este modelo, uno de los tantos programas de Compensar dirigido al segmento silver.

“Como sociedad tenemos el reto de dejar de ver el envejecimiento como una etapa de inactividad y dependencia y, por el contrario, aunar esfuerzos para crear entornos más inclusivos y con oportunidades para la persona mayor. Nuestro aporte para llegar a ese propósito seguirá siendo generar soluciones integrales para que los colombianos tengan una vejez más activa, saludable y feliz”, concluyó Andrea Romero, coordinadora de los Programas de Persona Mayor de Compensar.

*Contenido elaborado con apoyo de Compensar

Noticias relacionadas