Especial Bolívar y Cartagena
Conozca la mejor universidad de Cartagena, según las pruebas Saber Pro
Con un modelo educativo renovado, alianzas estratégicas, tres nuevas escuelas y proyectos de alto impacto, esta universidad impulsa la innovación y el desarrollo empresarial sostenible en la región.

La Universidad Tecnológica de Bolívar transformó su modelo educativo para alcanzar altos estándares en frentes claves para el progreso del departamento: desarrollo de capacidades digitales e innovación aplicada al sector productivo. Ese esfuerzo ha dado importantes resultados, entre ellos ser catalogada como la mejor universidad en Cartagena y una de las mejores 20 de toda Colombia, de acuerdo con las pruebas Saber Pro.
Alineada con las tendencias globales y con el objetivo de fortalecer su impacto en la región, la UTB abrió tres nuevas escuelas y una vicerrectoría de Autonomía y Éxito Profesional: la Escuela de Transformación Digital responde a la demanda de profesionales en tecnologías emergentes; la Escuela de Negocios, Leyes y Sociedad prepara líderes en gestión organizacional y políticas públicas; y la Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño refuerza la conexión con la industria.

Así mismo, en línea con su ADN innovador, implementó el sistema de insignias digitales para acreditar la participación de los estudiantes en programas de profundización, competencias interculturales y ciudadanía global. “Las insignias representan esa gran apuesta de la UTB por visibilizar elementos que no son estrictamente curriculares, pero que dan un gran valor agregado en el mercado laboral”, explicó Andrés Marrugo, vicerrector Académico. La UTB ha entregado más de 200 insignias digitales.
El compromiso con la inclusión digital se materializa en el programa Talento Tech, que en alianza con el Ministerio TIC, formará a cerca de 5.000 personas en áreas como programación, inteligencia artificial, blockchain y ciberseguridad, entre otros. Talento Tech y la UTB ya han entregado más de 2.400 certificados.
Lo más leído

Investigación aplicada
La UTB también lidera proyectos de gran impacto en investigación aplicada y sostenibilidad. Ejemplo de ello es UTB Solar, la granja fotovoltaica universitaria más grande de Colombia, que genera el 49 por ciento de la energía que consume la institución en uno de sus campus y reduce significativamente su huella de carbono.
Otro proyecto que impulsa la transición energética es un sistema de transporte acuático sostenible ciento por ciento eléctrico, que funciona con energía solar: Aquabus-e. Esta embarcación tipo catamarán es la primera de su clase en Colombia y fue diseñada y construida por profesores y estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval, este último, el único programa de su tipo ofertado por una universidad civil en el país.

A lo anterior se suma el desarrollo de Parques Eco-Industriales Energéticos Sostenibles en Cartagena, que está en fase de levantamiento, inspirado en Kalundborg Symbiosis, un modelo colaborativo en Dinamarca. A través de él, más de 50 empresas del sector industrial de Mamonal mejorarán la gestión de sus residuos mediante la colaboración en el intercambio de subproductos industriales. También sobresale el Centro de Reindustrialización Zasca Metalmecánica, en alianza con la Cámara de Comercio de Cartagena, que les permite a más de 60 mipymes mejorar sus capacidades en el sector naval y astillero.
Con este panorama, y con la intención de seguir liderando el sector de la educación superior, desde la Universidad Tecnológica de Bolívar aseguran que continuarán fortaleciendo su modelo académico, impulsando la innovación y estableciendo alianzas estratégicas que permitan generar un impacto real en la sociedad.
*Contenido elaborado con apoyo de la Universidad Tecnológica de Bolívar