Elecciones
Consejos de Juventud 2025: así impulsa la Registraduría la participación de los jóvenes en las regiones
Con eventos en varios territorios, la Entidad busca que los jóvenes se animen a participar en los comicios del 19 de octubre.

Los jóvenes son fundamentales para la construcción de la democracia. Las elecciones a los Consejos de Juventud, una iniciativa inédita en el mundo que recibió el apoyo de la Unión Europea, han sido el camino para consolidar la participación de las nuevas generaciones en la construcción de un mejor país.
Para incentivar la participación en estos comicios por parte de la ciudadanía en los territorios la Registraduría ha realizado y apoyado varios eventos. En El Patía, Cauca, por ejemplo, más de 800 jóvenes participaron en el Segundo Encuentro de Jóvenes Patianos, en el que se socializaron los Consejos de Juventud 2025. Con bailes, cultura y el acompañamiento de las autoridades, quedó claro que Cauca sigue unido y firme en su compromiso con la participación juvenil.
Además, en Leticia, Amazonas, se realizó el primer foro informativo sobre los Consejos de Juventud, en el que participaron más de 200 jóvenes.
La entidad también estuvo presente en una jornada pedagógica en Medellín, donde cerca de 500.000 jóvenes estarán habilitados para votar el próximo 19 de octubre. Allí el registrador resaltó la importancia de este proceso democrático que convoca a alrededor de 11,8 millones de jóvenes electores y 45.000 candidatos a nivel nacional.
“Se trata de un mecanismo muy importante donde jóvenes entre 14 y 28 años van a tomar decisiones sobre la política pública juvenil y los planes y proyectos de su interés en cada uno de los municipios de Colombia. Los invitamos a que salgan a votar con entusiasmo y de manera masiva”, aseguró Hernán Penagos, registrador Nacional.
Martín Redondo, un líder estudiantil de 16 años, destacó la relevancia de estos comicios para los jóvenes. “Este tipo de iniciativas son fundamentales para que las instituciones nos escuchen”, destacó.
¿Cómo participar en los Consejos de Juventud 2025?
Los jóvenes entre 18 y 28 años podrán ejercer su derecho al voto en el puesto de votación donde históricamente han sufragado, mientras que los jóvenes entre 14 y 17 años lo harán en el puesto más cercano a su lugar de residencia.
El Registrador Nacional ratificó que, con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, los nuevos consejeros de juventud tendrán herramientas para ser escuchados por las administraciones locales y recalcó la invitación a votar el próximo 19 de octubre.
“Los jóvenes son los llamados a defender esta gran oportunidad de liderazgo, pero además de lograr una pedagogía que permita mayor participación en la democracia”, señaló Penagos.
Stefanía Velázquez, una de las consejeras de juventud elegidas hace cuatro años, destacó que esta experiencia ha sido fundamental para trabajar por las necesidades de su territorio. “Yo le digo a los jóvenes que votar sí sirve, porque ese es el primer paso que damos para que nuestra voz sea llevada a diferentes lugares, para poner esa representatividad en alguien que lleve nuestras causas”, señaló.
La Registraduría Nacional del Estado Civil continuará haciendo todos los esfuerzos necesarios para promover las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud e incentivar la participación de los jóvenes colombianos en esta cita con la democracia.
*Contenido elaborado con el apoyo de la Registraduría Nacional.