Telecomunicaciones
Contigo conectados: universos digitales seguros para las nuevas generaciones
Cuidadores, docentes, niños, niñas y jóvenes han recibido capacitación en transformación y entornos digitales seguros en regiones vulnerables del país para crear contextos responsables y creativos a partir del acceso a la tecnología.

En el 2018 nació el programa Contigo Conectados, una iniciativa pionera de Tigo Colombia que, en menos de siete años, ha capacitado a más de un millón de madres, padres, cuidadores, docentes, niños, niñas y adolescentes en el uso seguro, responsable y creativo del internet. Este esfuerzo ha permitido que más colombianos puedan aprovechar la tecnología como una herramienta clave para acceder a nuevas oportunidades. “Ofrecerles esa formación mueve el tejido social y económico de las regiones”, comenta Lizbeth Robayo, vicepresidente de Empresas, Negocios y Gobierno de la compañía.
Uno de los hitos del programa fue la publicación del primer estudio en Colombia enfocado en los hábitos de uso de internet entre niños, niñas y adolescentes, que se realizó de la mano de la Universidad Eafit.
En 2024, Tigo presentó una nueva edición del estudio, esta vez junto con la Universidad de Los Andes y Aulas en Paz, que se centró en analizar el impacto de la pandemia sobre la relación de los más jóvenes con la conexión a internet y estudió también el uso que los adultos dan a esta herramienta y su preparación para acompañar a los menores en los retos digitales.
Los resultados fueron nuevamente reveladores. Con la participaron de 7.324 personas en 41 ciudades del país, el informe reveló que los adolescentes pasan en promedio tres horas al día usando internet para el ocio. Además, el 73 por ciento de los menores encuestados afirmó tener cuenta en redes sociales, siendo WhatsApp y TikTok las más populares.
Lo más leído
Algunos datos encienden señales de alerta. El 27 por ciento de los menores reconoció haberse encontrado en persona con alguien que conoció por internet, mientras que el 17 por ciento ha buscado información sobre cómo quitarse la vida. A esto se suma que el 62 por ciento navega sin supervisión adulta y solo el 22 por ciento cuenta con herramientas de control parental activadas. Asimismo, el 40 por ciento ha tenido discusiones con familiares o amigos por el uso excesivo del internet.
“Estos hallazgos nos muestran que la conectividad no puede ser vista solo como acceso. Debe estar acompañada de una formación sólida para proteger a nuestros niños y adolescentes,” agregó Robayo.
Por ello, Contigo Conectados se ha convertido en programa continuo. Gracias a alianzas y articulaciones con más de 200 organizaciones del sector público, privado, de la sociedad civil y académico, la compañía avanza el propósito de construir entornos digitales más seguros y protectores.
Cerrar la brecha digital
Otra de las iniciativas de la compañía para promover una conectividad inclusiva y equitativa en todo el país es la conexión de cerca de 1.300 localidades que nunca habían tenido acceso a internet, especialmente en zonas rurales y apartadas del país.
Una de las iniciativas más destacadas en este frente ha sido Mujeres Conectadas, un programa diseñado para formar a mujeres emprendedoras en finanzas, emprendimiento y habilidades digitales. “Empoderar a las mujeres es fundamental para el desarrollo del país. Con conectividad y formación, ellas pueden transformar no solo sus vidas, sino también las de sus comunidades,” puntualizó la vicepresidente.