Cultura
Del Valle del Cauca a Cannes: la historia del joven que llegó al festival de cine más importante del mundo
El corto que dirigió Edward Gómez llegó hasta la videoteca de este gran evento. Un logro que motiva a otros cineastas jóvenes colombianos a seguir soñando en grande.

En el Festival de Cannes por primera vez participó Bogoshorts, la plataforma que desde hace más de 20 años potencia el desarrollo de nuevos talentos audiovisuales en Colombia y Latinoamérica. Gracias a una colaboración entre ambos festivales, este año los ganadores de la edición de Bogoshorts 2024 tuvieron la oportunidad de llevar sus cortometrajes hasta el Short Film Corner, la videoteca de Cannes.
“Fue una oportunidad para visibilizar la industria de cortometrajes de Latinoamérica”, aseguró Jaime Manrique, fundador y director de Bogoshorts. La videoteca es un espacio clave para los cineastas emergentes, pues ofrece un canal directo con los profesionales de la industria cinematográfica, quienes pueden evaluar proyectos en desarrollo o producciones finalizadas. Este año, Bogoshorts presentó dos colecciones en esta prestigiosa plataforma: cuatro cortos de la categoría Winners Colombia y cinco de Latin American Talents.
La iniciativa nació el año pasado cuando Florian Fernández, director de Short Film Corner, visitó la capital colombiana para ser jurado de la vigésima segunda edición de Bogoshorts. “Cuando conoció el trabajo que hemos hecho durante 23 años nos dijo: ‘definitivamente quiero trabajar con ustedes porque han logrado capturar no solo el espíritu colombiano, sino el espíritu cinematográfico de Latinoamérica’”, recordó Jaime Manrique, fundador y director de Bogoshorts.
Manrique explicó que Bogoshorts busca ofrecer un acompañamiento real a los cineastas emergentes, sobre todo, en la promoción y visibilización de sus producciones en eventos internacionales. Inspirados por ese propósito crearon el programa World Tour, con el que no solo se logró llevar los cortos hasta la videoteca de Cannes, sino que se consolidará la agenda de Bogoshorts 2025.
Lo más leído
“El festival de Cannes eligió diez proyectos en desarrollo de todas partes del mundo, entre ellos uno, el más interesante, para llevarlo a nuestro festival de este año”, detalló Manrique, quien estuvo en Francia, junto a 13 personas más, entre ellos parte del equipo de producción de Malicia, que ganó el premio Santa Lucía como Mejor Cortometraje de Ficción en Bogoshorts 2024.
“Esta colaboración con el festival de cine más importante del mundo es una oportunidad también para los cineastas ganadores, porque cumplieron el sueño de viajar a Cannes”, afirmó Manrique.

Del Valle del Cauca a Francia
‘Malicia’, uno de los cortometrajes premiados en Bogohorts, que estuvo en la videoteca de Cannes, fue dirigido por Edward Gómez. El vallecaucano cursaba su último semestre de cine cuando decidió llevar a la gran pantalla la idea que tuvo durante la pandemia: grabar un corto sobre el gravity, una actividad que consiste en descender por vías empinadas en bicicleta.
Gómez se inspiró en su pueblito natal, Sevilla, ubicado a tres horas de Cali. Ahí grabó ‘Malicia’ y ahora adelanta la preproducción de un largometraje, también inspirado en el ambiente sevillano. “Nuestros logros los debemos, en gran parte, a la gente de Sevilla siempre dispuesta a colaborar en cualquier proyecto”, afirmó.

Gracias al apoyo de la comunidad, Gómez y su equipo lograron grabar el cortometraje ganador y pagar el viaje hasta Francia. Crearon una marca de café con el mismo nombre del cortometraje, hicieron fiestas, recibieron donaciones y vendieron objetos personales. Y al final el esfuerzo valió la pena: seis jóvenes vallecaucanos cumplieron el sueño de vivir el Festival de Cannes.
“Cuando soñé con llegar al festival donde han estado todos nuestros héroes cinematográficos, no imaginé que iba a ser tan pronto. Esto fue posible gracias a Bogoshorts, porque es un espacio que dignifica el cortometraje; un trampolín para los cineastas emergentes”, concluyó el joven director.