Opinión

El Caribe colombiano está a un paso de su autonomía, solo falta la firma del presidente

El Caribe cumplió su parte y solo necesita un gesto del Gobierno: la firma que abra el camino hacia la autonomía y el desarrollo regional.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 1:53 p. m.
El Caribe colombiano está a un paso de su autonomía, solo falta la firma del presidente
Jesús Pérez Benito-Revollo, Gerente RAP Caribe | Foto: Jesús Pérez Benito-Revollo

En 1944, el XXX Cuerpo del Ejército Británico avanzó por una delgada carretera holandesa para enlazar con las tropas aerotransportadas de la Operación Market Garden. La escena, inmortalizada en la película “A Bridge Too Far” (Un puente muy lejano), recuerda una verdad incómoda: una estrategia brillante puede naufragar por un cuello de botella. Un puente al que no llegamos a tiempo convierte la visión en espera, y la espera en vulnerabilidad.

El Caribe colombiano vive hoy una encrucijada similar. La Región Caribe, con la unidad de gobernadores, diputados, Ministerio del Interior, academia, sector privado y ciudadanía, ya cumplió su parte: elaboró su Plan Estratégico Regional Caribe 2035, obtuvo el concepto favorable de la Comisión de Ordenamiento Territorial Nacional, hoja de ruta de transición y un proyecto de ley listo para debatirse.

Falta el gesto que potencializa la maniobra: la firma del Presidente al mensaje de urgencia para que el Congreso tramite con prioridad y en paralelo la ley orgánica que hará efectiva la transición a Región Entidad Territorial. Sin ese “puente”, el convoy del desarrollo avanza, pero más lento; se expone a la fatiga política y a la dispersión de prioridades.

El mensaje de urgencia no es un atajo: es logística institucional. Acelera la coordinación Nación–región, reduce costos de oportunidad y envía una señal de confianza en la capacidad del Caribe para planear, ejecutar y rendir cuentas. No se trata de centro contra periferia, sino de eficacia del Estado para cerrar brechas, encadenar productividad, liderar la estabilidad energética y proteger nuestros ecosistemas.

Pero la historia también enseña que la audacia necesita unidad. La manera de llegar al puente es la coordinación regional: una sola voz ante el Congreso; gobiernos territoriales sosteniendo el diálogo con el Ejecutivo; universidades aportando evidencia; empresas comprometiendo inversión y empleo digno; medios explicando y vigilando; y ciudadanía y entidades de control participando en la vigilancia pública. Si el mensaje de urgencia es el puente, la unidad es el paso firme que lo cruza.

Market Garden recuerda los riesgos de quedar a un puente de distancia del objetivo. El Caribe no puede permitirse esa metáfora. Pedimos al Presidente habilitar el carril rápido institucional; y nos comprometemos, como Caribe, a honrar la confianza con responsabilidad fiscal, transparencia y resultados medibles. La autonomía no es un privilegio: entendemos que es una tarea con obligaciones.

Es tiempo de avanzar todos a la vez. Con el mensaje de urgencia y con unidad, el Caribe cruzará el puente que falta y demostrará que la descentralización bien hecha reduce desigualdades y acelera el desarrollo. Que mañana no tengamos que admitir que estuvimos tan cerca y, por falta de un puente, demasiado lejos.