Sostenibilidad

El corazón en la tierra: así será el gran evento que busca transformar la ganadería y la agricultura en Colombia

Espera reunir a más de 1.000 personas durante tres días para impulsar la regeneración ecológica en el país.

22 de abril de 2025, 11:24 p. m.
Summit Regeneradores reunirá a más de 1.300 personas para generar rutas de acción para la transición hacia una ganadería y agricultura regenerativa.
Summit Regeneradores reunirá a más de 1.300 personas para generar rutas de acción para la transición hacia una ganadería y agricultura regenerativa. | Foto: Cortesía The Nature Conservancy, Fotógrafa Alejandra Pinzón.

Este 22 de abril, en el marco del Día de la Tierra, se anunció un evento clave para replantear el uso del suelo y trazar el camino hacia un futuro regenerativo. En Colombia, el 80% de la tierra habitable se destina para la agricultura y la ganadería, dos actividades que, aunque esenciales, desgastan los recursos naturales. Frente a problemáticas como la deforestación, la escasez del agua, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad, este encuentro convoca a 1.300 personas para la creación de estrategias que permitan la recuperación de los ecosistemas y la transición hacia prácticas agroalimentarias más sostenibles.

Summit Regeneradores es el nombre del evento, que se realizará del 01 al 03 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali. Más de diez expertos invitados ofrecerán charlas y conversatorios. Los 300 asistentes presenciales también tendrán la oportunidad de conocer de primera mano, y de manera interactiva, las innovaciones ecológicas aplicadas al sector; mientras que los 1.000 participantes virtuales podrán seguir las presentaciones y discusiones en línea.

“El propósito del Summit es acelerar la transición hacia una agricultura y ganadería regenerativa en América Latina, ya que hoy somos uno de los mayores productores de alimentos y conservamos casi el 60% de la biodiversidad global”, afirmó Mauricio Castro Schmitz, director de Agricultura Regenerativa para América Latina en The Nature Conservancy.

Con más de dos décadas de trayectoria impulsando modelos agroalimentarios regenerativos en América Latina, Castro reafirmó la importancia de esta iniciativa: “es fundamental hacer la transición para mejorar la rentabilidad de los productores, reducir riesgos por cambios climáticos y sobre todo, generar oportunidades reales de desarrollo rural”.

La transición implica usar métodos que integren ciencia y conocimiento de las comunidades locales. Un paso importante en este proceso fue la celebración de la COP16 en Colombia, pues generó una mayor participación de la población local e incluyó las tradiciones de los pueblos indígenas para el cuidado de la tierra.

El 80% de la tierra habitable de Colombia se destina a la ganadería y al agricultura.
El 80% de la tierra habitable de Colombia se destina a la ganadería y al agricultura. | Foto: Cortesía The Natural Conservancy.

“Es necesario incluir a todos los actores: empresas alimentarias, universidades, centros de investigación, entidades públicas, emprendedores rurales y comunidades campesinas e indígenas, porque ya están implementando soluciones regenerativas y vale la pena unir esfuerzos”, puntualizó Claudia Vásquez, directora del Programa en Colombia en The Nature Conservancy.

Vásquez especificó que la meta del Summit es generar cambios significativos. Como, por ejemplo, la escuela para jóvenes líderes que están creando modelos sostenibles de agricultura y ganadería en Antioquia. “Esperamos que el encuentro inspire proyectos de alto impacto como la escuela”, detalló.

Agéndese en el Summit

El Summit Regeneradores en Colombia es organizado por Paisajes Futuros, un proyecto global que promueve la transformación sostenible del territorio. Como parte de una alianza internacional, se articuló con el Gobierno de Alemania, Nestlé y la Universidad Ean, donde se anunció la fecha del encuentro.

Durante dos días, la programación incluye espacios de co-creación de agendas políticas, ruedas de negocio, conversaciones entre líderes de distintos sectores y un amplio debate sobre economías regenerativas. Sin embargo, en el tercer día del Summit los asistentes presenciales vivirán una experiencia única: se realizarán visitas guiadas a tres predios de la región donde los campesinos están desarrollando soluciones regenerativas para la siembra y ganadería.

Además, el encuentro reunirá a grandes expertos para liderar los conversatorios. Entre los invitados se destacan Paula Caballero, directora de TNC para América Latina y reconocida por impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Javier Peña, creador del canal Hope; y Antonio José Piñeros, presidente de la Asociación Colombiana de Ganadería Regenerativa (Acoganard).

Para concluir, este espacio busca ser más que un evento. Bajo el slogan ‘Pongamos el corazón en la tierra’, el Summit espera convertirse en un movimiento que invite a todos a ser parte de la solución.