Industria farmacéutica

Esta cadena de droguerías se la juega por la sostenibilidad. En 2025 ha recuperado 1.088 toneladas de residuos

Julio César Martínez de Vivero, presidente de Cruz Verde Colombia, tiene claras las prioridades de la compañía: ser sostenible en todos los frentes y seguir adelante con su plan de expansión.

29 de septiembre de 2025, 5:48 p. m.
En el eje planeta, la compañía se enfoca en la adopción de economía circular, lo que implica repensar los procesos operativos con énfasis en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos.
En el eje planeta, la compañía se enfoca en la adopción de economía circular, lo que implica repensar los procesos operativos con énfasis en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos. | Foto: Cruz Verde

¿Qué avances destacaría en sostenibilidad durante 2024 y cuáles son las metas para 2025?

Julio César Martínez de Vivero (J.C.M.D.V.): En Cruz Verde contamos con la estrategia de sostenibilidad basada en tres pilares: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta. La compañía está comprometida con la mejora continua de sus servicios y prácticas para ser una marca querida que brinde la mejor atención a la población en Colombia. Por ejemplo, en el eje planeta nos enfocamos en la adopción de economía circular, y eso implica repensar los procesos operativos con énfasis en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos, alineándose con los requisitos de la Norma Internacional de Sistemas de Gestión Zero Waste. La meta es alcanzar cero residuos enviados a relleno sanitario para el año 2030.

¿Cuáles han sido los resultados ambientales en lo que va de este año?

J.C.M.D.V.: Entre enero y julio de 2025 se lograron recuperar y enviar a procesos de transformación un total de 1.088 toneladas de residuos aprovechables, lo que se traduce en un ahorro de 20.137.532 litros de agua, la reducción de 1.464 toneladas de emisiones de CO2, un total de 8.044 árboles que se dejaron de talar, y un ahorro energético de 3.634.614 kWh. Asimismo, se implementó un piloto en 142 droguerías, en alianza con 23 asociaciones de reciclaje. Gracias a esta iniciativa, se han recuperado 49 toneladas de residuos aprovechables. En cuanto a la gestión de residuos, antes de finalizar el año nuestro Centro de Distribución (CEDI) será auditado para obtener el Sello Basura Cero, un paso clave en nuestra estrategia de gestión responsable de residuos y protección ambiental. Paralelamente, Cruz Verde está avanzando en proyectos de energía renovable. Actualmente, se está implementando una planta de paneles solares en el CEDI, que permitirá abastecer varios procesos operativos, contribuyendo significativamente al ahorro energético y a la reducción de nuestra huella ambiental.

Julio César Martínez de Vivero, presidente de Cruz Verde Colombia.
Julio César Martínez de Vivero, presidente de Cruz Verde Colombia. | Foto: Cruz Verde

Para Cruz Verde también es muy importante la relación con la comunidad…

J.C.M.D.V.: Así es. En 2024 Cruz Verde fortaleció su impacto social con más de 42 acciones comunitarias que beneficiaron a 233.305 personas, incluyendo 15 jornadas de voluntariado y alianzas con organizaciones de la sociedad civil. Se invirtieron más de 469 millones de pesos en iniciativas comunitarias. Además, se donaron más de 83 mil unidades de productos al Banco de Alimentos, equivalentes a 1.600 millones de pesos, beneficiando a 140 mil personas en situación de vulnerabilidad.

¿Y qué pasa con los colaboradores?

J.C.M.D.V.: En el eje Nuestra Gente tenemos logros importantes donde reafirmamos nuestro compromiso con la equidad y el bienestar laboral. En 2023, la compañía logró la recertificación del Sello Plata Equipares, y en 2024 el Sello Oro Equipares, reconociendo sus esfuerzos en promover la equidad de género y eliminar la discriminación laboral. Actualmente, el 49 por ciento de los cargos de liderazgo están ocupados por mujeres. Además, la encuesta de clima organizacional refleja un alto nivel de compromiso, con el 90 por ciento de los colaboradores/as identificados con la cultura y propósito de la compañía. Cruz Verde es una compañía que genera empleos de calidad, y hoy somos más de 10.000 colaboradores.

¿Qué significa para Cruz Verde recibir el Sello Oro Equipares en equidad laboral?

J.C.M.D.V.: Recibir el Sello Oro Equipares representa un hito muy significativo para Cruz Verde. Es el reconocimiento al compromiso genuino con la equidad de género, la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades dentro de la organización. El sello no es solo una distinción, sino una reafirmación del trabajo que se viene realizando para construir entornos laborales donde todas las personas —sin importar su género, religión o creencias— pueden desarrollarse plenamente, tanto en lo profesional como en lo personal.

Cruz Verde es una compañía que genera empleos de calidad. Hoy son más de 10.000 colaboradores.
Cruz Verde es una compañía que genera empleos de calidad. Hoy son más de 10.000 colaboradores. | Foto: Cruz Verde

¿Cómo han mejorado la productividad y el impacto ambiental con las nuevas tecnologías en el Centro de Distribución?

J.C.M.D.V.: En 2023 Cruz Verde dio un paso estratégico en la optimización de su operación logística al trasladar sus procesos a un nuevo centro de distribución de 30.000 metros cuadrados, diseñado para adaptarse a las necesidades operativas actuales, incorporar tecnología de punta y soportar el crecimiento futuro del negocio. Este cambio marcó el inicio de la semi automatización de los procesos de alistamiento, gracias a la implementación del sistema Pick to Light, que mejora la eficiencia y precisión en la preparación de pedidos. Paralelamente, la compañía continúa fortaleciendo su compromiso ambiental mediante el programa de separación y recuperación de materiales. Como resultado, en 2024 logró reutilizar 513.748 cajas, 216.877 geles de refrigeración y 8.284 neveras de icopor, contribuyendo significativamente a la reducción de residuos y al impulso de prácticas sostenibles dentro de nuestra operación.

¿Qué papel cumple la Central de Preparaciones Estériles en el modelo de negocio sostenible?

J.C.M.D.V: La Central de Preparaciones desempeña un papel clave dentro del modelo de operación sostenible porque integra eficiencia operativa, seguridad del paciente y responsabilidad ambiental. Su contribución se puede entender en varios niveles como la optimización de recursos; uso racional de materiales como envases, jeringas y sistemas de refrigeración, y seguridad y trazabilidad. La central de preparaciones es una de las más grandes en el país y cuenta con la Recertificación en Buenas prácticas de elaboración del INVIMA.

Cruz Verde también producen dosis…

J.C.M.D.V: Como parte de nuestro compromiso con la salud, producimos más de 60 mil dosis mensuales, y para lograrlo contamos con la mejor tecnología y un equipo de más de 52 personas que trabajan con calidad para garantizar la seguridad y eficacia de nuestros productos. Y para continuar con el compromiso de crear valor social y ayudar a los pacientes y sus familias, la Central de Preparaciones es la única autorizada en el país para producir el Histidinato de cobre, un tratamiento vital para la enfermedad de Menkes. Hasta ahora hemos brindado terapia a 7 pacientes a nivel nacional.

¿Cuál fue el proyecto social más importante de 2024 y cómo esperan ampliarlo este año?

J.C.M.D.V: Desde 2023 se ha establecido una alianza estratégica con el programa LAPIS (Lugares Amigables para la Primera Infancia) de Fundación FEMSA, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la niñez en Colombia. Este proyecto, impulsado por Fundación FEMSA, promueve la inversión en el bienestar de los niños latinoamericanos desde la gestación hasta los seis años, mediante la mejora de la interacción con sus cuidadores, la adecuación de espacios públicos y el respaldo a políticas que favorecen su desarrollo.

Como socio implementador, se ha participado en la construcción de cinco espacios LAPIS en colaboración con Fundación FEMSA y Micetectura, ubicados en: Humedal Jaboque, Plaza Fundacional Fontibón, Suba 21 Ángeles, Centro y Suba Trinitaria. Adicionalmente, en Soacha se realizó el mantenimiento del espacio intervenido previamente en 2023. Durante 2025 se encuentran en ejecución cuatro nuevos LAPIS en las ciudades de Bucaramanga, Barranquilla, Bogotá y Medellín.

¿Hacia dónde se enfocará la expansión de Cruz Verde en Colombia en 2025?

J.C.M.D.V: Este año estamos enfocados en fortalecer nuestra presencia territorial y seguir acercando servicios de salud de calidad a más comunidades. Con más de 1.000 droguerías distribuidas en 28 departamentos, la compañía continuará su crecimiento estratégico. Este proceso de expansión también tiene como eje la generación de empleo formal, con la creación de puestos de trabajo dignos que reconocen el valor de cada colaborador y su entorno familiar.

¿Cómo visualiza a Cruz Verde en el futuro del sector farmacéutico sostenible en Colombia?

J.C.M.D.V: Cruz Verde se proyecta como un actor clave en la transformación del sector farmacéutico hacia un modelo más sostenible en Colombia. La compañía ha trazado una hoja de ruta clara que combina innovación, responsabilidad ambiental y compromiso social, con el objetivo de generar un impacto positivo en la salud y el bienestar de los colombianos. Desde la expansión territorial hasta la automatización de procesos y la experiencia omnicanal, Cruz Verde visualiza un modelo farmacéutico que no solo garantiza el acceso a medicamentos de calidad, sino que también contribuye activamente a la construcción de un país más justo, saludable y sostenible.

*Contenido elaborado con apoyo de Cruz Verde

Noticias relacionadas