Regiones

Freno al gota a gota: la Gobernación del Valle del Cauca abrió más mil cupos de créditos para emprendedores: ¿Cómo acceder?

Esta ronda de financiamiento tendrá líneas con créditos de hasta 5.694.000 de pesos para micronegocios, y otra de hasta 56.940.000 de pesos para pequeños y medianos emprendedores.

25 de julio de 2025, 9:12 p. m.
Más de 1.100 micro, pequeños y medianos empresarios del Valle del Cauca tendrán la oportunidad de acceder nuevamente a financiación.
Más de 1.100 micro, pequeños y medianos empresarios del Valle del Cauca tendrán la oportunidad de acceder nuevamente a financiación. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

Más de 1.100 micro, pequeños y medianos empresarios del Valle del Cauca tendrán la oportunidad de acceder nuevamente a financiación bastante favorable para potenciar y fortalecer sus negocios, gracias a la segunda convocatoria que abrió Fonder Valle, un programa liderado por la Gobernación del Valle del Cauca, se otorgarán hasta finales de agosto créditos hasta de cero interés.

Los empresarios interesados en participar en esta iniciativa podrán postularse a través de la página web de Fonder Valle, en la que están disponibles dos líneas de crédito: la primera, por una suma de hasta 5.694.000 de pesos con cero interés, dirigida a los micronegocios; mientras que la segunda, enfocada en pequeños y medianos emprendedores, tendrá créditos de hasta 56.940.000 de pesos con tasa de interés subsidiada.

“Este es un programa que subsidiamos desde la Gobernación del Valle con Infivalle en donde hacemos créditos con cero interés porque queremos fortalecer las pequeñas y medianas empresas, pero también que el ‘gota a gota’ se acabe o por lo menos se vaya disminuyendo”, destacó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

La mandataria agregó que de estos 1.100 cupos, cerca de 300 están destinados a pequeños emprendedores de Buenaventura y comerciantes de Jamundí afectados por la violencia, quienes tendrán la oportunidad de impulsar sus negocios y dejar de depender de financiación a tasas de interés muy altas.

El programa está diseñado para hacer el proceso lo más sencillo posible para los empresarios, por lo que los solicitantes no tendrán que “subir material, ni escanear, solamente con los requisitos de la página, se les va a hacer la visita a los que salgan favorecidos”, indicó Giovanny Ramírez, gerente de Infivalle, una entidad enfocada en el fomento y el desarrollo regional.

Otro de los objetivos de este proyecto liderado por la Gobernación del Valle, pionero en el país, es generar educación financiera para los beneficiarios, con el fin de que entiendan las condiciones del préstamo, tengan herramientas para hacer un buen uso de los recursos, puedan mejorar el manejo financiero de sus negocios y mejoren la rentabilidad de los mismos.

De los 1.100 cupos, cerca de 300 están destinados a pequeños emprendedores de Buenaventura y comerciantes de Jamundí.
De los 1.100 cupos, cerca de 300 están destinados a pequeños emprendedores de Buenaventura y comerciantes de Jamundí. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

Créditos que cumplen sueños

Quince nuevos empleos, el incremento en ventas en un 30 por ciento y la potencialización de una nueva sede de ‘Café San Camilo’, son algunos de los impactos que deja Fonder Valle en este negocio, que desde el 2013 está conquistando paladares con los exquisitos sabores del café especial.

“Nos postulamos a Fonder Valle y fuimos afortunados de recibir 30 millones de pesos para invertir en nuestro emprendimiento. Con ese recurso no solamente repotencializamos las sedes que ya teníamos, sino que tuvimos la oportunidad de poder ampliarnos, tenemos una nueva sede y generamos 15 nuevos empleos”, comentó Brenda Dagua Palacios, gerente de este emprendimiento, que fue uno de los 1.000 que recibieron créditos con el subsidio de interés por parte de la Gobernación del Valle durante la primera convocatoria de Fonder Valle.

Por su parte, Jorge Óscar Echeverry, aseguró que con el crédito de 5.200.000 de pesos a cero interés que recibió de este programa de la Gobernación, construirá el sueño de internacionalizar sus “Artes Ancestrales”, un proyecto de joyas y accesorios que no utiliza materiales industriales ni químicos.

“Estos créditos están ayudando a muchas personas a liberarse de préstamos ‘gota a gota’, gracias a esto vamos a poder limitarnos a acceder a este tipo de cosas”, explicó el emprendedor que hizo parte del primer ciclo del programa.

La segunda convocatoria de Fonder Valle estará abierta hasta finales del mes de agosto, donde los emprendedores y empresarios vallecaucanos, podrán participar para recibir incentivos que les permitan impulsar sus negocios con créditos formales y tasas de interés blandas, que les permitan dejar de lado el ‘gota a gota’.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca.