Cultura

¡Impresionante! Así se vive la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

Con Ciudad de México como invitada de honor y una muestra de más de 250 artistas nacionales e internacionales, este evento gratuito invita a los ciudadanos a gozar, interpelar y recorrer la ciudad a través del arte. La programación se extenderá hasta el 9 de noviembre.

23 de septiembre de 2025, 3:39 p. m.
Canto del río, obra en el Eje Ambiental.
Canto del río, obra en el Eje Ambiental. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La inauguración de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, el pasado 20 de septiembre movilizó a más de 125.000 personas durante ese fin de semana, marcando un hito cultural en la vida de Bogotá.

Con casi dos meses de programación (del 20 de septiembre al 9 de noviembre), la capital colombiana tendrá más de 25 sedes y espacios abiertos al público, con obras de arte contemporáneo de más de 250 artistas provenientes de 12 países.

Nunca antes en Colombia habíamos tenido una Bienal de esta magnitud, no sólo en cuanto al número de muestras artísticas y espacios intervenidos, sino también por su duración de siete semanas, lo que ha implicado un enorme pero satisfactorio esfuerzo”, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

Umbral, homenaje a los médicos.
Umbral, homenaje a los médicos. | Foto: Alcaldía de Bogotá

La agenda extendida, que tiene a Ciudad de México como invitada de honor, busca que los asistentes vean a Bogotá como una obra en sí misma, y propiciar una conversación amplia y diversa sobre la ciudad, el espacio público, el urbanismo, la naturaleza y lo que representa la felicidad. “BOG25 reactivará dos importantes referentes históricos de finales de los años setenta y principios de los ochenta de los artistas Beatriz González (Colombia) y Alfredo Jaar (Chile), quienes abordaron la felicidad de forma crítica explorando las tensiones que rodean esa noción contextualmente”, señaló el comité curatorial, conformado por José Roca, María Wills, Jaime Cerón y Elkin Rubiano.

Una agenda poderosa

Para vivir la Bienal, basta con que los bogotanos visiten las más de 25 sedes distribuidas por distintos puntos de la ciudad, que tienen al Palacio de San Francisco como sede central y al Eje Ambiental como recorrido principal.

Estos son algunos de los eventos imperdibles esta semana:

  • Martes 23 de septiembre (11:00 a. m.): Presentación Real Banda de Gaitas de Ourense (Galicia) en el Palacio de San Francisco. Un concierto al aire libre con 32 músicos en escena que une tradición, arte contemporáneo y ciudad.
  • Miércoles 24 de septiembre (2:00 p. m.): Ensamblaje de bolsas del Museo Aerosolar en el CEFE Chapinero. El Museo Aero Solar surge como una expresión colectiva del proyecto: globos construidos a partir de bolsas de plástico reutilizadas, ensamblados por comunidades en talleres colaborativos.
  • Miércoles 24 de septiembre (5:00 p.m. a 7:00 p.m.): Seminario ‘Cartografías del bienestar’, en el tercer piso de la Biblioteca Universidad Jorge Tadeo Lozano. Un espacio enfocado en ‘La Promesa Urbana – Barrio tomado: el discurrir de las aguas en Bogotá’ liderado por Tatiana Rodríguez Maldonado. La propuesta es leer la ciudad a través de sus ríos —San Francisco, Fucha, Vicachá— y de las experiencias que los conectan con el habitar urbano, el ocio, el tiempo libre y la imaginación colectiva.
  • Viernes 26 de septiembre (4:00 p.m.): conversatorio con la artista mexicana Yunuen Díaz, junto a poetas que participan en la instalación ‘Nidos de lectura’, en el Fondo de Cultura Económica (Centro Cultural Gabriel García Márquez). Esta instalación presenta ocho nidos tejidos en escala humana que evocan pájaros y voces literarias. El público podrá sentarse a leer y escuchar grabaciones de 10 escritoras de Ciudad de México y 10 escritoras de Bogotá, fusionando literatura con arte en un entorno íntimo.
  • Sábado 27 de septiembre (7:00 p.m.): concierto de la DJ mexicana Ali Gua Gua, en el marco de su proyecto “Cumbia Ciudad”, en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.
  • Sábado 27 de septiembre (11:00 a.m. a 12:30 p.m.): visita y recorrido a la exposición ‘Arañas del paraíso’ junto a María Fernanda Cardoso, destacada artista colombiana, cuya obra transita entre naturaleza, ciencia, tecnología y arte, en la Cinemateca de Bogotá.
  • Sábado 27 de septiembre (hora por confirmar), inauguración de la Exposición resultado del taller dirigido por el artista italiano Tarshito en colaboración con artistas locales, en el barrio El Paraíso, de Ciudad Bolívar. Esta muestra destaca valores como la unidad y la solidaridad, representando una interculturalidad que une las identidades italianas y colombianas en un espacio de creación conjunta.

Otras sedes de la Bienal articuladas sobre el Eje Ambiental o cerca de este, son el Parque Santander, Plazoleta del Rosario, Espacio Odeón, Parque de los Periodistas, Edificio del ICFES, Alianza Francesa, Centro Colombo Americano, Cinemateca de Bogotá, Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Centro Cívico de la Universidad de los Andes.

A través del equipo de mediación, se ofrecerán recorridos guiados por distintas obras y sedes para que los estudiantes de colegios y universidades, así como y el público en general puedan disfrutar toda la programación de BOG25, que puede consultarse en este enlace.