Mercadeo
Inteligencia artificial, ¿indispensable para la publicidad hoy? Esto dice reconocido líder del sector
Carlos Rojas, el nuevo CEO de IPG Mediabrands en Latinoamérica, habló en detalle sobre las nuevas tendencias de las agencias de medios, el uso de data y el valor del talento humano.

Fue toda una sorpresa: en 2024 se anunció que IPG Mediabrands y Omnicom, las dos holding de marketing más importantes de la industria, unirían sus fuerzas y se convertirían en la holding publicitaria más grande del mundo. El acuerdo, según The Wall Street Journal, crearía una plataforma tecnológica que propiciaría el crecimiento de los clientes de ambas empresas. Por supuesto, la noticia llegó hasta Latinoamérica.
Hace seis meses, Carlos Rojas Girao fue nombrado CEO de IPG Mediabrands en Latinoamérica. Sus objetivos son claros: crear un ecosistema fluido de medios y potenciar los resultados de negocio de sus clientes. Y, en medio del panorama de fusión de las grandes empresas publicitarias, fortalecer las capacidades del talento humano para así mantenerse a la vanguardia de las tecnologías. La más importante: el uso de la IA.
“En una organización como la nuestra, el talento es lo más importante. Es la piedra angular sobre la que descansan todas las estrategias, productos y servicios que le entregamos a los clientes. La data, la tecnología y la inteligencia artificial son frentes que, en función del talento, podemos atacar de distinta medida. La IA, por ejemplo, termina siendo una herramienta, un complemento”, aseguró Rojas.
Nacido en Perú, Rojas precisó que, ante la inminente fusión de los holding, Latinoamérica será una de las regiones con mayor nivel de operación. En otras palabras, IPG Mediabrand hará parte del grupo publicitario más grande del mundo. Esto ofrecerá oportunidades para la población y para los clientes, y fortalecerá el talento para así brindar mejores servicios a los clientes. También será una oportunidad para innovar y adoptar las herramientas tecnológicas.
Lo más leído

“Al final, lo importante es crear soluciones que le permitan a los equipos tener resultados de negocio extendidos. Hoy en día, muchas de nuestras conversaciones apuntan a cómo aportamos al crecimiento de negocios y de ventas, pero también cómo creamos un ecosistema que funcione lo más fluido posible y que vincule todas las capacidades que tenemos dentro de nuestras agencias y nuestro talento”, precisó.
Según Rojas, una de las capacidades necesarias de la industria publicitaria y de medios es la adopción de la IA en los procesos creativos. “Es hacer que los equipos utilicen la herramienta, el conocimiento de la data y la potencia de la IA para entregar mejores servicios a nuestros clientes. En la adopción está la clave de cómo un equipo bien entrenado puede hacer una gran diferencia en la entrega de servicios”, añadió.
Y aunque el uso de la IA en las compañías holding no es algo nuevo, hoy se posiciona como una herramienta clave para la creación de estrategias para el marketing. Antes la IA se utilizaba únicamente para procesar grandes cantidades de información o para automatizar algunos procesos; sin embargo, ahora potencia las capacidades del talento humano y permite ofrecer mejores servicios.
“Hoy en día lo más interesante y sexy que estamos haciendo es que involucramos la capacidad de la IA dentro de nuestras estrategias y nuestro delivery. Nosotros tenemos consolas de inteligencia artificial que nos permiten crear mejores insights para los clientes”, puntualizó Rojas.
Según el CEO, la clave está en generar una amalgama entre las capacidades humanas y la potencia de la inteligencia artificial, para así entregar mejores resultados a los clientes.
“Ahora las personas están potenciadas con un motor de inteligencia artificial brutal que les permite tener un ecosistema que hubiera sido imposible crear por una o dos personas. Se crea una mejor estrategia que entrega mejores resultados de negocio. Esto nos ha posibilitado que las inversiones en media tengan un alto retorno de inversión y cumplan los objetivos de venta. Es bastante tangible. Poco a poco, entraremos a la IA generativa, con la cual subiremos a otro nivel”, mencionó Rojas.
Finalmente, resaltó el valor de Colombia para el mercado publicitario, su crecimiento digital en las últimas décadas y su contribución a toda la región.
“Colombia es un hub de creación de talento muy importante, de capacidades específicas y de analytics. El país tiene un nicho muy importante. Además, las capacidades digitales han venido siendo testigo de cómo se han hecho bien las cosas: han surgido muchas startups. Latinoamérica en sí es una gran fuente de talento: tenemos gran capacidad de resiliencia y para la creación de proyectos exitosos”, concluyó