Salud
Inteligencia artificial para un diagnóstico temprano del cáncer gástrico en Colombia
La farmacéutica Bristol Myers Squibb impulsa en Colombia un programa de salud que integra inteligencia artificial, capacitación médica y campañas de prevención, con un impacto que ya alcanza a millones de personas.

En Colombia, el cáncer gástrico sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer, de acuerdo con Bristol Myers Squibb. Para responder a este desafío, la farmacéutica puso en marcha la iniciativa Busca el punto, una estrategia en tres fases que combina educación, tecnología y sensibilización pública.
“El proyecto busca mejorar el diagnóstico temprano del cáncer gástrico y ofrecer a los pacientes mayores posibilidades de tratamiento y supervivencia”, asegura Lupita León, gerente general de la farmacéutica para Colombia y Perú.
La primera fase del programa ha capacitado a más de 6.000 profesionales de la salud -entre médicos, enfermeros y personal administrativo- en la identificación temprana de esta enfermedad, lo que les permite remitir oportunamente a los pacientes hacia centros de atención especializada.
La segunda etapa, denominada En serio, es Gastritis, en alianza con la Liga Colombiana contra el Cáncer, se centra en educar masivamente a la población sobre los síntomas y factores de riesgo. Esta campaña alcanza a millones de personas a través de los medios de comunicación y llega incluso al sistema de TransMilenio, sensibilizando a miles de usuarios sobre una enfermedad que suele pasar desapercibida.
“El comportamiento de la población debe cambiar: el cáncer gástrico existe y no es algo ajeno”, enfatiza León, y agrega: “la clave está en actuar a tiempo y generar conciencia colectiva”.
La tercera fase integra lo más avanzado en tecnología: una herramienta de inteligencia artificial que analiza historias clínicas y ayuda a los médicos a identificar pacientes en riesgo, permitiendo su remisión oportuna. Este sistema ya está en funcionamiento en entre 10 y 15 hospitales del país, y tiene potencial de ser escalado.
“Uno de los grandes retos fue encontrar los socios adecuados para desarrollar esta tecnología, porque no somos especialistas en inteligencia artificial”, reconoce León, quien destaca que “el beneficio fue enorme: logramos articular diferentes actores para transformar la atención en salud”.
Hasta ahora, la herramienta ha beneficiado en su primer año a 2.000 pacientes en riesgo y 200 profesionales de la salud, y se espera que mejore en un 15 por ciento la precisión en los diagnósticos para tratamiento. La visión de Bristol Myers Squibb no solo apunta a la innovación clínica, sino a la transformación del sistema de salud desde la raíz.