Asesoría legal
La startup legal para mujeres que está democratizando la justicia con ética y tecnología
Fundada por la abogada Carolina Solano, Waias es la primera startup legal en Colombia pensada exclusivamente para mujeres. Desde su creación, ha logrado unir derecho y tecnología generativa con ética.

Carolina Solano observó una realidad: muchas mujeres enfrentan problemas legales sin saber dónde buscar ayuda o se encuentran con abogados que ignoran sus contextos y temores. Waias surgió en 2024 para cambiar esa problemática. Su modelo une el tema jurídico, con empatía y humanidad, y lo tecnológico, que supone rapidez, claridad y eficiencia. El objetivo es acompañar, escuchar y empoderar. Que la asesoría jurídica deje de ser un lujo o una complicación, y se convierta en una herramienta accesible para resolver temas cotidianos.
En los primeros dos años tiene como meta atender directamente a 1.500 mujeres. Y más allá de las cifras, lo que Solano destaca es la satisfacción de quienes ya han recibido el servicio: el 90 por ciento de las usuarias lo califican con la máxima puntuación. “Ese nivel de satisfacción obedece a un enfoque centrado en la escucha, en la claridad, en que las mujeres sepan qué derechos tienen, qué pasos seguir y que no estén solas enfrentando el sistema judicial”, afirma.
Uno de los mayores retos fue incorporar inteligencia artificial generativa de forma ética, sin sacrificar confianza, privacidad ni claridad. Waias desarrolló, como primer gran paso, una tecnología pionera en Colombia: un ‘WhatsApp legal’ potenciado con IA, a un costo muy bajo, en el que las mujeres pueden exponer sus dudas legales y recibir respuestas precisas en tiempo real con la certeza de que están hablando con una inteligencia artificial diseñada especialmente para su caso.
A futuro, la idea es construir herramientas digitales que lleven sus procesos judiciales sin necesidad de representación externa, pero con respaldo claro, seguro y legalmente válido.
Waias no solo está brindando justicia caso por caso, sino transformando distintas estructuras a la vez: ofrece visibilidad y voz a mujeres que han sido invisibilizadas por el sistema legal, crea espacios profesionales para abogados jóvenes o recién egresados que buscan ejercer de manera ética y comprometida, y propicia una cultura legal más inclusiva, en cual la justicia no sea inaccesible, intimidante o cara, sino comprensible, cercana y eficaz.
Con el modelo de Waias, Colombia está viendo que democratizar el acceso al derecho es una necesidad en una sociedad que aspira a que la justicia sea efectiva para todas las mujeres y se convierta en un catalizador de cambio.