Gastronomía

Llega a Bogotá el primer festival para los amantes del arroz: 90 restaurantes participarán en esta ruta gastronómica

Conozca las doce plazas de mercado que harán parte de esta ruta entre el 16 y el 18 de mayo.

14 de mayo de 2025, 3:53 p. m.
La primera edición del Festival del Arroz se vivirá durante tres días en Bogotá.
La primera edición del Festival del Arroz se vivirá durante tres días en Bogotá. | Foto: Cortesía IPES

El arroz es un producto estelar en la gastronomía colombiana. De acuerdo con la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), en el territorio se producen alrededor de 3 billones de toneladas de este grano y más del 98 por ciento de las familias lo consumen casi a diario.

“En promedio, cada colombiano consume 46 kilogramos de arroz al año. Y aunque Bogotá encabeza la lista, en general somos un país que consume arroz como ingrediente base de la dieta”, destacó Rafael Hernández, director de Fedearroz.

Entre el 16 y el 18 de mayo se realizará en Bogotá la primera edición del Festival del Arroz, un evento en el que 90 restaurantes de plazas de mercado de todas las localidades de la ciudad prepararán recetas únicas con el arroz como protagonista.

Para Hernández, la intención de este evento sin precedentes es clara: “una manera de acercar al agricultor con el consumidor y valorar el proceso detrás de cada plato de arroz, resaltando a nuestros campesinos quienes siembran, cosechan, secan, procesan y empaquetan sus propias marcas de arroz blanco de alta calidad”.

Rafael Hernández, director de Fedearroz, y Wilfredo Grajales, director del IPES, extendieron la invitación al Festival del Arroz, que se realizará durante tres días.
Rafael Hernández, director de Fedearroz, y Wilfredo Grajales, director del IPES, extendieron la invitación al Festival del Arroz, que se realizará durante tres días. | Foto: Cortesía IPES.

Plazas de Mercado, centros de la gastronomía colombiana

El festival será una oportunidad también para destacar a las plazas de mercado como lugares que concentran lo mejor de la gastronomía del país. “Las plazas son parte de la riqueza de la ciudad. No son sólo lugares para hacer mercado, sino espacios llenos de cultura, donde se escribe una parte importante de la historia de Bogotá”, explicó Wilfredo Grajales, director del Instituto para la Economía Social (IPES).

El Festival ofrece una ruta gastronómica a través de 12 Plazas de Mercado Distritales:12 de Octubre, 20 de Julio, 7 de Agosto, Carlos E. Restrepo, Fontibón, La Concordia, La Perseverancia, Las Cruces, Las Ferias, Samper Mendoza, Santander y Trinidad Galán. Además, se incluyen dos plazas privadas: Paloquemao y Plaza de las Flores.

“Es una invitación a todos los bogotanos y a quienes visitan la ciudad, para que durante el tercer fin de semana de mayo conozcan las plazas de mercado”, aseguró Grajales, y mencionó que muchos de estos lugares se están consolidando como epicentros turísticos, gracias a su ubicación estratégica y a que reflejan la identidad del país mediante sus sabores y productos.

Uno de los platos del festival es el Arroz Endiablado que servirá Zuly Vanegas en la plaza de mercado Las Cruces.
Uno de los platos del festival es el Arroz Endiablado que servirá Zuly Vanegas en la plaza de mercado Las Cruces. | Foto: Adobe Stock

El arroz, ingrediente para muchas recetas

En la plaza de mercado 12 de Octubre se encuentra una de las cocineras que participará en el festival: Maria Elsy Giraldo, quien lleva 10 años deleitando con sus platos a los visitantes de la plaza. La receta con la que busca sorprender esta vez es el Arroz Cordillera y Bazar, un plato que combina ingredientes colombianos con la gastronomía asiática: una versión del arroz paisa con chorizo, canela y papa nativa que trae directamente desde Úmbita, Boyacá.

También estará presente Zuly Vanegas, quien desde hace más de una década llegó a la ciudad desde Buenaventura, Valle del Cauca, para abrir su propio restaurante de comida típica del Pacífico en la plaza de mercado Las Cruces. Participará en el festival con su receta de Arroz Endiablado, un plato que lleva camarón, calamar, pulpo y cangrejo.

“Este evento es una oportunidad para visibilizar las plazas ubicadas en zonas que a veces no son tan visitadas, espacios llenos de historias, sabores y que reflejan la tradición de las regiones que llegan a la ciudad”, aseguró Vanegas.

El Festival del Arroz es una ocasión para celebrar la diversidad gastronómica de Colombia mediante un ingrediente tan versátil como el arroz. “Si bien es un producto colombiano, cuando pensamos en la cantidad de recetas que se pueden lograr con este ingrediente, encontraremos platos de todas las regiones del país, e incluso, de otras partes del mundo como el arroz cubano, el marroquí o el japonés”, detalló Grajales.