Gastronomía

Los sabores del Pacífico llegan a Alimentarte. Estos son los platos que no se puede perder

Nidia Góngora, fundadora del reconocido restaurante Viche Positivo de Cali, llevará las recetas de su región hasta el festival gastronómico más importante de Bogotá.

19 de febrero de 2025, 10:33 p. m.
Recetas ancestrales del menú de Viche en Positivo: panda de pescao’, arroz a la marea, chacón playa, patacón queso frito y patacón con sudado de mariscos.
Recetas ancestrales del menú de Viche Positivo: panda de pescao’, arroz a la marea, chacón playa, patacón queso frito y patacón con sudado de mariscos. | Foto: Cortesía de Viche Positivo

Nidia Góngora, la conocida cantora y fundadora del restaurante Viche Positivo, en Cali, llegará a Bogotá el próximo 22 y 23 de febrero como invitada especial de Alimentarte, el famoso festival gastronómico que este año se realiza en el parque El Country. Góngora es uno de los cuatro embajadores de los sabores del Pacífico, gracias a que combina su música con la difusión y preservación de saberes ancestrales.

Hasta Alimentarte llevará las recetas del tapao, los aborrajados, el arroz de yuyo, los apanaditos, el ceviche de camarón y la cazuela. Aunque su principal propuesta son los cócteles y bebidas con hierbas medicinales que se fusionan en el viche pipilongo o en el viche curao de su menú.

Además, ofrecerá alternativas sanas para cuidar la salud de sus comensales. El poleo, el orégano y el cilantro estarán presentes en los platos de Nidia en Alimentarte. “Desde Viche Positivo buscamos recuperar la comida ancestral y conservar el sabor casero mediante estos ingredientes”, explicó la reconocida cocinera.

El restaurante bar se llama como una de las bebidas artesanales típicas del Pacífico colombiano transmitida de generación en generación. Este destilado de la caña de azúcar por mucho tiempo fue motivo de discriminación de los pueblos afrocolombianos y esa es la razón que llevó a Nidia a bautizar su restaurante Viche Positivo. “Deseábamos resignificar el viche como bebida ancestral y formalizar su consumo mediante un menú con diversas presentaciones. El viche es el corazón de nuestras recetas”.

Nidia Góngora es dueña y cocinera del restaurante Viche en Positivo, ubicado en Cali.
Nidia Góngora es dueña y cocinera del restaurante Viche Positivo, ubicado en Cali. | Foto: Cortesía de Viche Positivo

Las recetas son un homenaje

Todas las propuestas gastronómicas que Nidia llevará a Alimentarte cuentan una historia, incluyendo la riqueza cultural del Pacífico y su historia personal. Oriunda de Timbiquí, Nidia es cantora gracias a la herencia de su abuela y su madre. Ella representa al Pacífico en todo su esplendor. Ha sido docente, líder comunitaria y cocinera. Siempre guiada por la voz de su mamá, quien le inculcó el amor hacia los valores y saberes del pueblo.

El restaurante y bar es la manera de honrar la memoria de su madre, quien trajo alegría con sus platos ancestrales. “Ella era muy conocida en Timbiquí por sus recetas y pasó lo mismo cuando nos mudamos a Cali. Siempre hemos tenido las puertas abiertas, así que llegaban mis amigos y los vecinos a comer”, recordó Nidia, quien desde entonces reside en la capital vallecaucana.

La idea del restaurante surgió hace casi 40 años, pero fue hasta el 2011 cuando Nidia y su mamá decidieron fundar formalmente Viche Positivo en Cali. Crearon el menú, primero las bebidas y luego los platos. Nidia cuenta que desde que el restaurante abrió sus puertas ayudó a cocinar, porque aprendió desde muy pequeña. “Es lógico aprender porque la gastronomía es parte de los saberes ancestrales del Pacífico”, explicó.

Las recetas de Viche Positivo llevan el nombre de una canción representativa del Pacífico.
Las recetas de Viche Positivo llevan el nombre de una canción representativa del Pacífico. | Foto: Cortesía de Viche Positivo

Cantora y cocinera

“Uno canta cuando cocina”, comentó Nidia, quien con cada cosa que hace demuestra su compromiso como cantora: ser portadora de tradición y visibilizar el Pacífico. Es por eso que combina en su restaurante música y gastronomía, al punto que algunos de sus platos llevan el nombre de una canción. Por ejemplo, Rumba Timbiquireña, una receta con quebrado de tollo ahumado con hierbas de azotea, plátano, zumo de coco y arroz. O el manjar De Mar a Mar, una sopa de queso costeño, zumo de coco, pasta, arroz y ensalada.

“Soy pacífico, vengo a compartir mi vida y tradición”, canta Nidia Góngora en la canción De Mar a Mar. Una misión que buscará honrar en Alimentarte.