Especial de Movilidad y Transporte

Novedades reglamentarias para las motos: a partir de octubre varios modelos deberán incluir esta tecnología

Se trata de una medida que busca corregir errores de manejo. Incolmotos-Yamaha, la principal marca del mercado nacional, está ajustando su portafolio.

26 de abril de 2025, 11:00 a. m.
A partir de octubre de este año empezará a regir la resolución que establece que todas las motocicletas nuevas deben cumplir con los requisitos de frenado según el Reglamento No.78 de Naciones Unidas.
A partir de octubre de este año empezará a regir la resolución que establece que todas las motocicletas nuevas deben cumplir con los requisitos de frenado según el Reglamento No.78 de Naciones Unidas. | Foto: Incolmotos-Yamaha

La venta de motos en Colombia sigue creciendo. De acuerdo con los datos más recientes de Fenalco, en el primer cuatrimestre de 2025 el registro de estos vehículos aumentó 7,42 por ciento en el país, respecto al mismo periodo del año pasado. Una tendencia que hace necesario redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad en las vías.

Precisamente, a partir de octubre de este año empezará a regir la resolución que establece que todas las motocicletas nuevas deben cumplir con los requisitos de frenado según el Reglamento No.78 de Naciones Unidas (UN-R78). Los modelos con cilindraje mayor a 50 centímetros cúbicos o una potencia nominal mayor a 4 kW deben incorporar tecnología CBS o ABS. Las motos con un cilindraje mayor o igual a 150 centímetros cúbicos o una potencia nominal mayor o igual a 11 kW, requerirán de un sistema ABS.

Yamaha, la marca con mayor presencia en el mercado colombiano, está comprometida con estos nuevos requerimientos. “Nuestros equipos técnicos han sido muy proactivos al respecto, no solo con esta, sino con cualquier otra normativa. Siempre hemos estado participando en las conversaciones para construir una normativa que se ajuste a la realidad del país”, señaló Juan Carlos González, presidente de Incolmotos-Yamaha, quien además señaló que desde la compañía tomaron la decisión de no comercializar más modelos que no cumplan esta nueva reglamentación.

¿Subirán los precios de las motos? González destacó que la marca está analizando detalladamente cómo lograr eficiencia en los costos. “No se puede desconocer que un producto con especificaciones más altas tiene unas características de costo distintas, pero los usuarios deben ver esta tecnología como algo que puede salvarles la vida”, puntualizó.

Especial Transporte y Movilidad Mejor Colombia
El sistema ABS detecta cuando hay una frenada de emergencia y evita que la rueda se bloquee, soltando y presionando el freno muy rápidamente para permitir maniobrar. | Foto: Incolmotos-Yamaha

¿Para qué sirven los sistemas de frenado ABS y CBS?

Las tecnologías que menciona la resolución son ABS (sistema antibloqueo de frenos) y CBS (sistema de frenado combinado). Según el experto, el ABS detecta cuando hay una frenada de emergencia y evita que la rueda se bloquee, soltando y presionando el freno muy rápidamente para permitir maniobrar. El CBS, por su parte, distribuye la fuerza del frenado entre ambas ruedas automáticamente.

“Detectamos que muchas personas frenan solo con la rueda trasera, como si manejaran una bicicleta, un error monumental. En el caso de las motos, el 70 u 80 por ciento del frenado debe hacerse con la rueda delantera. Estas tecnologías ayudan a corregir esos errores de manejo”, detalló González.

Por supuesto, esta asistencia tecnológica debe complementarse con mejor preparación para la conducción y una mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad vial. Por eso, la marca viene desde hace años trabajando en consolidar sus academias Yamaha Riding Academy y Yamaha Female Riding Training, enfocadas en mujeres. “El año pasado entrenamos a cerca de 1.500 personas. Vamos a seguir trabajando en educación y poniendo la tecnología al servicio de la gente”, resaltó.

*Contenido elaborado con el apoyo de Incolmotos-Yamaha.