Mujeres

Nueva estrategia para frenar la violencia de género en Bogotá

La Secretaría de la Mujer y Amarilo se unieron para crear Rutas Seguras, un programa que busca prevenir la violencia contra las mujeres. Así está funcionando hoy en Fontibón.

4 de julio de 2025, 11:09 p. m.
Upset depressed teenager covering face with hands and crying, sad frustrated teen girl sitting on floor near sofa at home, having problems. Teenagers and mental health concept
En 2024 se reportaron más de 34 mil casos de violencia emocional contra las mujeres en Bogotá. | Foto: Getty Images

Generar medidas que frenen la violencia contra la mujer sigue siendo una prioridad en Bogotá. Según el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, sólo en los dos primeros meses de este año se han atendido 27.385 casos. En 2024, el principal tipo de violencia fue de carácter emocional con más de 34 mil casos reportados, muchos de ellos al interior de los hogares.

Esta realidad le dio vida a una alianza entre la Secretaría de la Mujer y la constructora Amarilo, que busca generar estrategias para prevenir la violencia contra las mujeres en propiedades horizontales.

Durante la primera etapa de su implementación, las Rutas Seguras llegarán a más de 4 mil apartamentos y beneficiarán a cerca de 9 mil residentes de localidades priorizadas: Fontibón, Suba, Kennedy y Usme. En 2026 la meta es alcanzar más de 25 mil unidades residenciales de la ciudad, extendiéndose a las localidades de Usaquén, Engativá, Mártires y Chapinero.

“Primero identificamos cuáles son las localidades más afectadas y definimos que la de mayor prioridad es Suba, más exactamente Tibabuyes; ese fue el plan piloto. Hicimos jornadas de capacitación con la comunidad, les enseñamos cómo identificar la violencia y qué herramientas ofrece la ruta de atención”, aseguró Laura Tami Leal, secretaria de la Mujer del Distrito.

Leal detalló que dentro de las acciones que incluye la ruta está la habilitación de puntos de información en los conjuntos priorizados, enseñar sobre los mecanismos de alerta y contacto con las autoridades, capacitar al personal administrativo y de obra, y brindar acompañamiento policial para garantizar la seguridad de las mujeres.

Rutas Seguras es una estrategia de la Secretaría de la Mujer y Amarilo, en la que participan las alcaldías locales y la policía.
Rutas Seguras es una estrategia de la Secretaría de la Mujer y Amarilo, en la que participan las alcaldías locales y la policía. | Foto: Cortesía Amarilo.

Una estrategia integral en las localidades

La violencia contra las mujeres adopta múltiples formas: emocional, sexual, física, por abandono, negligencia o dominación económica. En su expresión más extrema, puede culminar en feminicidio, muchas veces precedido por otros tipos de violencia, como la emocional. La Secretaría de la Mujer hizo un llamado a la comunidad para identificar señales tempranas de violencia, como la manipulación, la humillación, las amenazas, la invalidación emocional, las prohibiciones y el control.

Las capacitaciones que lidera la Secretaría de la Mujer ya comenzaron. El Conjunto Residencial La Bahía, ubicado en la Ciudadela La Felicidad, en Fontibón, es uno de los pioneros de la estrategia. Angie Vaquero, administradora provisional del conjunto, reafirmó el impacto de la ruta para la comunidad: “Estos encuentros han sido esenciales para las comunidades que inician su camino en la convivencia. En estos espacios hemos dialogado acerca de herramientas que promueven el respeto, la prevención de violencia y la creación de entornos seguros”.

Roberto Moreno, CEO de Amarilo, aseguró que “construir vivienda va más allá de levantar edificaciones; es crear entornos donde las personas puedan vivir con dignidad, tranquilidad y oportunidades. Esta alianza reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades, promoviendo espacios más seguros para las mujeres y fomentando una cultura de respeto en todos nuestros proyectos”.

La estrategia no solo incluye a los copropietarios, también reconoce la importancia de una participación activa por parte de los hombres, tanto en el entorno de la vivienda como en el proceso de construcción de los edificios y de adecuación del espacio público.

El sector de construcción se reinventó para estar más cerca de los colombianos
La ruta de prevención incluye capacitación a propietarios, administradores y al equipo de construcción de Amarilo. | Foto: Cortesía Amarilo

La ruta de prevención en propiedades horizontales se integra a una serie de iniciativas y espacios para la mujer en Bogotá, como las Manzanas del Cuidado, las Casas de Justicia y las Casas de la Igualdad, donde se ofrece orientación jurídica, educación con horarios flexibles, y rutas de emprendimiento y empleabilidad. Además, se ofrece atención a través de la línea telefónica de emergencias 123, la línea púrpura 018000112137 y vía Whatsapp 3007551846.

Adriana Ortiz, alcaldesa de la localidad de Fontibón, añadió que están desplegando iniciativas para la prevención de la violencia intrafamiliar y contra los feminicidios, por lo que los espacios ahora cuentan con mejores equipos sociales para garantizar un servicio integral a las mujeres.