Especial Sistema Financiero

¿Por qué el acceso a crédito es clave para el progreso de los colombianos?

Desde hace más de cuatro décadas, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) ha sido clave para que millones de colombianos puedan acceder al sistema financiero formal. Su presidenta*, Piedad Muñoz Rojas, explicó cómo la garantía se ha consolidado como una herramienta de inclusión, desarrollo y resiliencia.

23 de mayo de 2025, 10:00 p. m.
Especial Sistema Financiero
En Colombia, más del 60 por ciento de personas y empresas siguen excluidos del crédito formal. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Cuál es el aporte del FNG a Colombia?

PIEDAD MUÑOZ ROJAS: Es una herramienta fundamental del Estado colombiano para democratizar el acceso al crédito. Su labor consiste en brindar respaldo a aquellos ciudadanos y empresarios que no cuentan con garantías suficientes para acceder al sistema financiero formal. Con nuestras garantías, generamos confianza en los intermediarios financieros, facilitando así que los pequeños empresarios, emprendedores y trabajadores independientes puedan acceder a financiación. En Colombia, más del 60 por ciento de personas y empresas siguen excluidos del crédito formal. El FNG no solo impulsa el crecimiento económico, también promueve la equidad y la inclusión financiera como pilares del desarrollo social.

Especial Sistema Financiero
Piedad Muñoz Rojas, presidenta del Fondo Nacional de Garantías. | Foto: FNG

¿De qué manera ha contribuido a cerrar brechas en inclusión financiera?

P.M.R.: Nuestro compromiso con la inclusión financiera se basa en una comprensión real y profunda de las necesidades de los trabajadores independientes, emprendedores y pequeñas empresas. Hemos recorrido el país para escuchar sus historias, entender sus contextos y adaptar nuestras soluciones. Gracias a este enfoque territorial, hoy nuestras garantías están presentes en el 99,2 por ciento de los municipios del país. Cada garantía en zonas apartadas representa una oportunidad concreta: abrir un negocio, sostener un empleo o transformar una vida. Así construimos inclusión: no desde el escritorio, sino desde el territorio, entendiendo que el crédito no es un privilegio, sino una herramienta de dignidad y progreso.

¿Cómo ha sido la articulación con el sector financiero?

P.M.R.: El sector financiero es nuestro aliado natural. Sin su participación, la garantía no cumpliría su propósito. A través de bancos, cooperativas, fintechs y entidades solidarias, logramos canalizar nuestras garantías hacia quienes más las necesitan. Esta alianza combina el conocimiento territorial de las entidades financieras con nuestro respaldo institucional, haciendo posible que miles de colombianos accedan a crédito donde antes solo había puertas cerradas. Esta sinergia es la base de una inclusión financiera real y sostenible.

¿Qué cifras reflejan el impacto histórico del FNG en el acceso al crédito en Colombia?

P.M.R.: En nuestros 43 años de historia, el FNG ha respaldado más de 235 billones de pesos en créditos (354 billones de pesos a precios de hoy), beneficiando a millones de colombianos. Solo en el actual periodo de Gobierno, hemos garantizado más de 2 millones de créditos por más de 50 billones de pesos. Estas cifras representan empresas que no cerraron, empleos que se conservaron y familias que encontraron una oportunidad para salir adelante. No son solo números, son historias de vida que muestran el impacto tangible de nuestra labor.

¿Qué transformaciones han implementado para ampliar su alcance y llegar a más colombianos?

P.M.R.: Nos hemos transformado integralmente: en lo tecnológico, lo operativo y lo social. Hoy somos una entidad más ágil, digital y cercana. Creamos programas como deMente Empresarial para fortalecer capacidades financieras en mipymes, y FNG Garantiza tu Futuro, una iniciativa de educación financiera para comunidades vulnerables. A través de FNG Territorios articulamos esfuerzos con entidades locales para llevar garantías a mujeres, jóvenes, campesinos y otros sectores clave. Además, fortalecimos nuestro trabajo con el sector solidario para llegar a regiones donde otros no llegan. Hoy el FNG es una entidad moderna, humana y con los pies en el territorio.

El concepto de garantía puede resultar complejo para muchos colombianos. ¿Cómo han hecho para sensibilizar acerca de esta herramienta?

P.M.R.: Entendemos que el concepto de garantía puede parecer lejano o técnico, por eso nuestro esfuerzo ha estado enfocado en traducirlo en algo que todos puedan entender: una oportunidad. Cuando una entidad financiera presta con el respaldo del FNG, es como si el Estado le dijera al banco “yo respaldo a esta persona, dale la oportunidad”. Lo comunicamos en medios, redes sociales, ferias, capacitaciones y alianzas; porque detrás de cada garantía hay un mensaje claro: sí se puede acceder al crédito, sin importar el tamaño de su negocio o su historia crediticia.

¿Cómo transformó la pandemia el rol del FNG en el apoyo a empresas y trabajadores?

P.M.R.: La pandemia fue una prueba para todos. En ese momento, el FNG se convirtió en un salvavidas para miles de empresas y trabajadores. Creamos líneas de garantía especiales para proteger el empleo y facilitar la reactivación. Lo que aprendimos es invaluable: la garantía no solo es una solución financiera, es un multiplicador económico. Cada garantía en esos meses críticos fue una inversión en resiliencia. Hoy somos una entidad más sólida, más ágil y más consciente del papel que cumplimos en los momentos difíciles.

¿Hacia dónde se proyecta la entidad en su visión de futuro para seguir impulsando el desarrollo del país?

P.M.R.: Nos proyectamos como una fuerza catalizadora del desarrollo económico y social. Queremos seguir innovando, fortaleciendo nuestras capacidades digitales y ampliando nuestra cobertura. Nos enfocaremos en sectores estratégicos como economía popular, vivienda, transición energética y sostenibilidad. El objetivo es claro: que cada colombiano que sueña con emprender, crecer o estabilizarse, vea en el FNG un aliado confiable y cercano. Porque garantizar no es solo una función financiera, es una apuesta por el futuro del país.

*Presidente encargada.

**Contenido elaborado con apoyo del Fondo Nacional de Garantías.