Especial Villavicencio y Meta

¿Por qué Guamal, Meta, es ejemplo de inclusión y bienestar?

Con una gestión centrada en las personas, este municipio impulsa programas que fortalecen la inclusión, la cultura, la educación y el bienestar social en todo el territorio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 11:12 a. m.
Alcaldía de Guamal - API
En Guamal, el joropo se baila distinto: es sinónimo de avance y futuro. | Foto: Alcaldía de Guamal - API

El municipio de Guamal, Meta, avanza con una gestión que combina desarrollo e inclusión. Desde hace dos años, la administración municipal ha priorizado programas y proyectos sociales dirigidos a las personas con discapacidad, la primera infancia, los jóvenes y los adultos mayores, entendiendo que el progreso del municipio comienza con el bienestar de su gente.

Su alcalde, Fernando Peña, y la gestora social, Paula Moreno, han liderado una estrategia que prioriza el enfoque social y que atiende las necesidades de todo el territorio. Uno de los principales logros ha sido el fortalecimiento del Centro de Apoyo a la Discapacidad, que brinda atención mensual a más de 150 personas con discapacidad y a sus cuidadores.

Fernando Peña, alcalde de Guamal.
Fernando Peña, alcalde de Guamal. | Foto: Alcaldía de Guamal - API

Este equipo está conformado por fisioterapeuta, educador especial, psicóloga y maestra de artes, quienes trabajan en su desarrollo físico, cognitivo y emocional. El programa ha sido liderado por Moreno, quien, desde su experiencia como madre cuidadora, ha impulsado la creación de espacios de atención y apoyo de calidad para esta población.

El trabajo con la niñez también ha sido una prioridad. A través de la Casa de la Cultura, cerca de 350 niños y niñas del área urbana y rural participan cada mes en actividades de música llanera, joropo, danza nacional y teatro. Estas iniciativas fortalecen las habilidades artísticas y promueven la identidad cultural del municipio.

Alcaldía de Guamal - API
Guamal lidera estrategias importante en materia social, inclusión y bienestar. | Foto: Alcaldía de Guamal - API

En el ámbito deportivo, las escuelas de formación benefician a cerca de 400 participantes en nueve disciplinas, entre ellas patinaje, boxeo, atletismo, baloncesto, fútbol, voleibol y futsal. El objetivo es ofrecer espacios de aprovechamiento del tiempo libre y fomentar la disciplina y los hábitos saludables.

En materia educativa y nutricional, el municipio reactivó el Plan de Alimentación Escolar (PAE) con ración en caliente para las zonas rurales, garantizando desayuno y almuerzo a 355 niños de 11 escuelas. Este programa, impulsado por el alcalde y la gestora social, se realiza con alimentos preparados en sitio, buscando mejorar la alimentación y el desempeño académico.

Además, se dotaron varias sedes educativas con 10 televisores, 16 ventiladores y mesas modulares, mejorando las condiciones de estudio y fortaleciendo los procesos de aprendizaje.

Los adultos mayores también cuentan con programas activos. El Centro Vida Urbano atiende a más de 110 personas mayores, quienes participan en actividades físicas, recreativas y de salud.

Recientemente, se inauguró el primer Centro Vida Rural en la historia de Guamal, que presta atención a otros 100 adultos mayores de distintas veredas, con acompañamiento profesional agropecuario, en medicina, enfermería, psicología, nutrición y deporte; así como la entrega de una canasta nutricional mensual que complementa este programa, enfocado en el bienestar físico y emocional de esta población.

Todas estas acciones reflejan un gobierno que trabaja en la atención directa a las comunidades, impulsa programas con resultados medibles y promueve la equidad como eje de su gestión. “El gobierno de Fernando Peña y Paula Moreno demuestra que el desarrollo también se construye desde lo social, con proyectos que mejoran la calidad de vida de los guamalunos”, concluyeron desde la Alcaldía municipal.

Noticias relacionadas